Preguntas y respuestas sobre electrocardiogramas y fisiología respiratoria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Electrocardiograma
Preguntas 724 a 729
724. Con respecto al ECG:
- El segmento PR es normalmente mayor a 0,2 segundos.
- El segmento ST usualmente no es isoeléctrico.
- La onda T es usualmente negativa en aVR.
- El complejo QRS normalmente es mayor de 0,12 segundos.
- La onda P corresponde a la repolarización auricular.
725. La onda T del electrocardiograma normal corresponde a:
B. La repolarización ventricular.
726. Una disminución en la duración del complejo QRS, que no tenga origen en el sistema neurovegetativo ni en las células cardíacas se debe a:
- Aumento de la gradiente de potasio.
- Disminución de la concentración del ion calcio extracelular.
- Aumento de la velocidad de conducción en el haz de Hiss.
- Incremento en la gradiente de sodio.
- Disminución en la gradiente de potasio.
727. La elongación del intervalo P-Q en el electrocardiograma puede deberse a:
E. Hiponatremia.
728. Cuando se encuentra que la onda S está a una distancia mayor a la usual de la onda T, se considera que se debe a:
B. Gradiente de concentración de sodio elevada.
729. Si a un sujeto en el día A se le registra un ECG normal y luego de padecer un trastorno gastrointestinal y unos días de tratamiento se le registra un ECG en un día B, en el que se observa elongación PR, disminución de amplitud de R y aumento de la base del QRS, podría suponer:
D. Hiponatremia.
Fisiología Respiratoria
Preguntas 974 a 1002
974. Durante la respiración tranquila, en reposo, sólo se requiere un 3-5% de la energía total gastada por el organismo para alimentar el proceso de ventilación pulmonar; pero esa energía necesaria en el ejercicio intenso puede aumentar hasta:
C. 50 veces.
975. ¿Cuáles de los siguientes son músculos inspiratorios?:
D. Diafragma e intercostales externos.
976. En condiciones fisiológicas, la inspiración:
A. Siempre es activa.
977. ¿Qué sucede durante la inspiración? Señale lo falso:
C. El diafragma se horizontaliza.
978. Una fracción inspiratoria de oxígeno de 0,21 significa que la mezcla gaseosa contiene:
C. 21% de oxígeno.
979. La presión transpulmonar durante la inspiración y la espiración es negativa o positiva. Señale:
C. En la inspiración positiva y en la espiración positiva.
980. Durante la inspiración, la presión intrapulmonar es:
C. Menor que la presión atmosférica.
981. Durante la fase de espiración del ciclo respiratorio:
E. Todas las afirmaciones son falsas.
982. Al final de la espiración, las vías aéreas contienen:
C. Aire alveolar.
983. En qué fase de la respiración sucede trabajo ventilatorio. Señale lo falso:
B. Exhalación tranquila.
984. ¿Por qué la presión pleural se hace más negativa durante la inspiración? Señale la alternativa falsa:
C. Por contracción pulmonar.
985. ¿En qué momento hay un mayor volumen sanguíneo pulmonar?:
D. Al final de la inspiración.
986. ¿Por qué lo anterior?:
B. Mayor presión negativa del tórax.
987. Al volumen de reserva inspiratoria más el volumen de ventilación pulmonar, se le denomina:
A. Capacidad inspiratoria.
988. La capacidad de reserva espiratoria se compone de:
B. Volumen tidal + volumen de reserva espiratoria.
989. En la enfermedad obstructiva pulmonar (asma) está incrementado sobre todo el trabajo de:
B. Resistencia de las vías aéreas.
990. La mayor cantidad de aire que puede espirarse después de un esfuerzo inspiratorio máximo se llama:
C. Capacidad vital.
991. El mayor volumen de gas que puede entrar y salir de los pulmones en un minuto, por esfuerzo voluntario se denomina:
B. Ventilación voluntaria máxima.
992. Señale la afirmación correcta:
E. Ninguna anterior.
993. El espacio muerto fisiológico es:
A. Mayor que el espacio muerto anatómico.
994. Un alvéolo ventilado y no perfundido:
B. Contribuye a aumentar el espacio muerto.
995. La relación V/Q con un valor de 1,2 significa:
A. Mayor ventilación que perfusión.
996. El mejor índice de la eficacia de la ventilación es:
D. La presión arterial de CO2.
997. El mejor índice de la deficiencia de la ventilación es:
A. PaCO2.
998. La administración de oxígeno puro a un sujeto que:
E. Ninguno de ellos.
999. En la fisiología de la respiración, para un buen intercambio gaseoso la relación ventilación/perfusión debe ser una constante entre:
C. 0.8-1.0.
1000. Un nadador que respira a través de un snorkel tiene una frecuencia respiratoria de 10 por minuto, volumen de ventilación pulmonar de 550 mL y espacio anatómico muerto de 250 mL. ¿Cuál es su frecuencia de ventilación alveolar?:
B. 3000 mL/min.
1001. Mediante la espirometría no se puede determinar:
D. La capacidad residual funcional.
1002. En un sujeto que hipoventila, al respirar oxígeno puro:
B. Su O2 arterial aumenta.