Preguntas y respuestas sobre economía: ciclos económicos, políticas monetarias y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,47 KB

Choques tecnológicos y el mercado laboral

¿Cómo incide un choque tecnológico positivo en el mercado de trabajo? La curva de demanda de trabajo se desplaza hacia la derecha.

Nueva economía y sus características

¿Con qué se asocia la Nueva economía?

  • Con el uso intensivo de las nuevas tecnologías.
  • Con el aumento de la productividad.
  • Con el cambio en el uso intensivo del capital físico por la utilización del capital humano.
  • Todas las anteriores.

Inversión neta y depreciación

¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta? La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la depreciación.

El papel del Estado en la economía

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • El Estado contribuye a la asignación socialmente deseable de los recursos.
  • El Estado interviene tratando de contribuir a corregir los fallos de mercado.
  • El Estado interviene tratando de limitar el poder de mercado de las empresas monopolistas y oligopolistas.
  • Todas las anteriores.

Funciones del Estado

¿Cuál de las siguientes funciones son llevadas a cabo por el Estado?

  • El fomento de la eficiencia y la lucha contra los fallos del mercado.
  • Estabilizar la economía y propiciar el crecimiento sostenido.
  • Procurar la equidad y la mejora de la distribución de la renta.
  • Todas las anteriores.

Corrección de externalidades positivas

¿Cuál de las siguientes medidas tomadas por el Gobierno podrían corregir el efecto producido por una externalidad positiva? Un subsidio igual a la diferencia entre el valor social y el valor privado.

Competencia perfecta en el modelo clásico

¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta? En el modelo clásico todos los mercados están en competencia perfecta.

Impacto de las nuevas tecnologías en los ciclos económicos

¿La incorporación de las nuevas tecnologías de la información puede influir en la duración de los ciclos económicos?

  • Sí, al aumentar la productividad.
  • Sí, se entienden a alargar las fases expansivas.
  • Sí, como lo reconoce la teoría de los ciclos reales.
  • Sí, son válidas todas las anteriores.

Determinantes del precio para los consumidores

¿Qué determina el precio que están dispuestos a pagar los consumidores? La utilidad marginal.

Inflación con estancamiento

¿Qué se entiende por inflación con estancamiento? El aumento simultáneo del desempleo y de los precios.

Efectos de la política monetaria expansiva en el modelo clásico

A largo plazo en el modelo clásico una política monetaria expansiva originaría: Solamente un aumento de los precios.

Impacto de la política monetaria restrictiva

Ante una política monetaria restrictiva: Se reducen los saldos reales.

Tipos de cambio fijos

Bajo un sistema de tipo de cambio fijo: El tipo de cambio lo fija el banco central.

Ventaja comparativa y comercio internacional

Con una cantidad dada de trabajo y capital, el país A produce 100Tm de hierro y 100Tm de carbón, y el país B produce sólo 50Tm de hierro y 80Tm de carbón. Suponiendo costes constantes sucederá que si se cumple el principio de ventaja comparativa el país B: Exportará carbón e importará hierro.

Perturbaciones negativas de la oferta agregada

Cuando tiene lugar una perturbación negativa por el lado de la oferta agregada:

  • La curva de oferta agregada se desplaza hacia la izquierda.
  • Tiene lugar un incremento en el nivel general de precios.
  • Tiene lugar una reducción de la producción real.
  • Todas las anteriores.

Efecto de la reducción del precio de un bien en la recta de balance

Dada la restricción presupuestaria de un consumidor, ¿Cuál será el efecto de una reducción del precio de un sólo bien sobre la recta de balance? La recta de balance pivota hacia la derecha.

Causas de los ciclos económicos desde diferentes perspectivas

Desde una óptica clásica, los ciclos se deben prioritariamente a: Alteraciones en la oferta agregada.

Desde una óptica keynesiana, los ciclos se deben prioritariamente a: Alteraciones de la demanda agregada.

Desde una óptica neoclásica, si existe desempleo, diremos: Es voluntario.

Curva de oferta agregada a largo plazo desde una perspectiva monetarista

Desde una perspectiva monetarista, la curva de oferta agregada a largo plazo es: Vertical.

El acelerador de la inversión

El acelerador de la inversión: Relaciona la inversión con el crecimiento de la renta.

Reservas de divisas y balanza de pagos

El Banco Central reduce sus reservas de divisas cuando: La balanza de pagos tiene un déficit.

Flujo circular de la actividad macroeconómica

El flujo circular de la actividad macroeconómica hace referencia a: El doble intercambio global de producto por renta monetaria que se da entre los hogares y las empresas.

Multiplicador monetario

El multiplicador monetario indica cuánto varía la cantidad de dinero por cada € de variación en: La base monetaria.

Componentes del Producto Nacional Neto (PNN)

El PNN no incluye: Las amortizaciones.

Residuo de Solow

El residuo de Solow se estimó como la diferencia entre el crecimiento: Observado del producto por trabajador y el crecimiento del capital por trabajador.

Expectativas racionales

El supuesto de existencia de expectativas racionales es propio de: La nueva economía clásica.

Definición de valor añadido

El valor añadido se define como: El valor de las ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que utiliza para producir los bienes que vende.

Políticas fiscal y monetaria en el modelo clásico

En el modelo clásico, la política: Fiscal es irrelevante y la monetaria sólo incide en el nivel de precios.

Crecimiento económico en el modelo de Smith y Malthus

En el modelo de A. Smith y T. Malthus el crecimiento económico se consideraba el resultado de: El crecimiento de la población y de la disponibilidad de tierra fértil.

Desempleo en el modelo keynesiano

En el modelo keynesiano, el desempleo por encima del friccional se debe a: Un nivel insuficiente de la demanda agregada.

Crecimiento económico en el modelo neoclásico

En el modelo neoclásico el elemento explicativo del crecimiento económico lo constituye: La acumulación de capital.

Rendimientos del capital en el modelo neoclásico

En el modelo neoclásico, el decrecimiento de los rendimientos del capital: Se puede evitar por el progreso tecnológico.

Posturas políticas sobre el Estado de Bienestar

En relación al Estado de Bienestar, ¿en qué postura política se defiende que debe ser desmantelado, dejando actuar libremente a las fuerzas del mercado? Liberalismo.

Impacto de la tecnología y las catástrofes naturales en la función de producción agregada

Indique cómo afecta a largo plazo a la función de producción agregada un cambio positivo en la tecnología: La función de producción agregada experimentará un desplazamiento hacia arriba.

Indique cómo afecta a largo plazo a la función de producción agregada una pérdida en el stock de capital en infraestructura debido a una catástrofe natural: La función de producción agregada experimentará un desplazamiento hacia abajo.

Variaciones en el PIBpm

Indique cuál de las siguientes situaciones disminuye el valor del PIBpm: Los ordenadores que se venden a Japón son más baratos que los que se venden en España, por lo que este año el volumen de ordenadores importados ha aumentado considerablemente.

Productividad laboral en países subdesarrollados

La baja productividad de la mano de obra en los países subdesarrollados se debe sobre todo: Al bajo nivel educativo de la población.

Curva de demanda de divisas

La curva de demanda de divisas: Es decreciente con el tipo de cambio.

Definición de la curva de oferta agregada

La curva de oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que: Las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a cada uno de los niveles de precios.

Determinantes de la curva de oferta agregada

La curva de oferta agregada: Se determina en el mercado de trabajo.

Curva de Phillips a largo plazo

La curva de Phillips: A largo plazo es vertical.

Divergencia entre PIB real y nominal

La divergencia entre el PIB real y el PIB nominal se recoge en: El deflactor del PIB.

Ecuación fundamental del equilibrio en el modelo de Solow

La ecuación fundamental del equilibrio del modelo de Solow nos dice que la relación capital/trabajo (k) se determina: Mediante la diferencia entre el ahorro por trabajador y el ahorro necesario para mantener k constante cuando crece el trabajo.

Fluctuación sucia

La fluctuación sucia tiene lugar: Cuando en un sistema de tipos de cambios esencialmente flexibles, el banco central interviene para tratar de alterar el tipo de cambio en una determinada dirección.

Impacto de las mejoras tecnológicas en la función de producción agregada

La incorporación de las mejoras de la tecnología provocan que la función de producción agregada: Se desplace hacia arriba.

Efectos de las mejoras tecnológicas en el empleo y el salario real

La incorporación de mejoras tecnológicas en los procesos productivos, produce: Un aumento del empleo y del salario real.

Interacción entre el multiplicador y el acelerador

La interacción entre el multiplicador y el acelerador: Magnifica las oscilaciones de la producción debido a que refuerzan sus efectos mutuamente.

Importancia de la innovación tecnológica

La proposición “La innovación tecnológica, y de su mano la mejora de la productividad, han sido las verdaderas palancas de la creación de riqueza” es: Cierta.

Tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU)

La tasa de desempleo no aceleradora de la inflación es aquella: Compatible con una tasa de crecimiento de los precios estable.

Impacto de las externalidades positivas en la producción

Las externalidades positivas hacen que los mercados produzcan: Una cantidad menor que la socialmente deseable.

Impacto de las rentas de un futbolista extranjero en el PIB

Las rentas de un futbolista Brasileño que juega en el Real Madrid y que son transferidas en parte a Brasil originan: Un aumento del PIB español.

Estabilidad de las reservas de divisas

Las reservas de divisas se mantienen siempre estables si: Si los tipos de cambio son flexibles.

Reservas de divisas y posición del país frente al exterior

Las reservas de divisas: Sitúan al país como acreedor frente al exterior.

Flexibilidad de precios y salarios en el pensamiento clásico

Los economistas clásicos defienden que: La flexibilidad de precios y salarios.

Límites de los ciclos explosivos

Los techos de los ciclos explosivos que generan el multiplicador-acelerador son debidos a: La existencia de factores productivos disponibles en cantidades limitadas.

Cálculo del Producto Interior Bruto (PIB)

Para evitar la doble contabilización en el cálculo del Producto Interior Bruto: Se incluye solamente los bienes finales.

Definición de la Curva de Phillips

Se denomina Curva de Phillips a: La disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

Principio de ventaja comparativa y especialización

Según el principio de ventaja comparativa, los países se especializan en la producción de los bienes que pueden fabricar: A un coste relativamente menor.

Principio del acelerador e inversión

Según el principio del acelerador, cuando la producción se mantiene estable a un determinado nivel: La inversión neta será nula.

Según el principio del acelerador, la inversión depende: De la variación de la producción.

Recta de balance y restricciones presupuestarias

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La recta de balance muestra las combinaciones mínimas de los bienes que puede comprar el consumidor, dada su renta y los precios de los bienes.

Desequilibrio en el mercado de divisas

Si el tipo de cambio (euro/dólar) es inferior al de equilibrio: La demanda de divisas es superior a la oferta de divisas.

Impacto de los tipos de interés en el tipo de cambio

Si el tipo de cambio dólar/euro es flexible, un aumento de los tipos de interés en Estados Unidos producirá: Una reducción del tipo de cambio dólar/euro.

Efectos de la reducción del crédito en el modelo clásico

Suponga que los precios son flexibles y que la oferta agregada es clásica. Señale la afirmación correcta: Una reducción del crédito al sistema bancario provoca una reducción del nivel de precios.

Impacto de los impuestos en el mercado

Supongamos que el Gobierno decide establecer un impuesto sobre los compradores de reproductores de discos compactos, ¿Cuál será el efecto del impuesto sobre la cantidad de equilibrio y precio a pagar por los consumidores? Una disminución de la cantidad y del precio de equilibrio.

Supongamos que el Gobierno decide establecer un impuesto sobre los vendedores de reproducciones de discos compactos, ¿cuál será el efecto del impuesto sobre la cantidad y precio de equilibrio? Una disminución de la cantidad y un aumento del precio de equilibrio.

Supongamos que la curva de demanda de un bien es elástica y su curva de oferta inelástica. Si el gobierno establece un impuesto sobre dicho bien, ¿quién soportará la mayor parte de la carga del impuesto? Los vendedores.

Impacto del cambio tecnológico en la función de producción

Un cambio tecnológico positivo desplaza en sentido: Ascendente la función de producción, incrementando la producción por trabajador.

Impacto del choque tecnológico en la oferta agregada

Un choque tecnológico positivo desplaza: La curva de oferta agregada hacia la derecha.

Déficit de la cuenta corriente y superávit en otras cuentas

Un déficit de la cuenta corriente: Supone invariablemente un superávit en la suma de la cuenta de capital y cuenta financiera.

Impacto del incremento de los precios de la energía en la oferta agregada

Un incremento en los precios de la energía debido a una guerra a nivel internacional dará lugar a: Una perturbación negativa por el lado de la oferta que desplaza la curva de oferta agregada hacia la izquierda.

Pendiente negativa de la curva de demanda de mercado

Una razón por la cual la curva de demanda de mercado de helados tiene pendiente negativa es: El efecto sustitución.

Impacto de la reducción del coeficiente de reservas

Una reducción del coeficiente de reservas o caja tenderá a: Incrementar la oferta monetaria y los préstamos bancarios.

Efectos de la revaluación

Una revaluación: Provocará una salida de capitales.

Entradas relacionadas: