Preguntas y Respuestas sobre Diagnóstico por Imágenes: Radiología, Ecografía, TAC y Mamografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diagnóstico por Imágenes

Pectus Carinatum

El pectus carinatum es…

  • a) Una alteración congénita en el desarrollo de los cartílagos que provoca una deformidad esternal prominente.
  • b) Una alteración no congénita en el desarrollo de los cartílagos que provoca una deformidad esternal prominente.
  • c) Una alteración congénita en el desarrollo de los cartílagos que provoca una deformidad esternal que se caracteriza por una depresión del 1/3 inferior esternal.
  • d) Una alteración no congénita en el desarrollo de los cartílagos que provoca una deformidad esternal que se caracteriza por una depresión del 1/3 inferior esternal.
  • e) Una alteración que en una radiografía en PA simula borrar el borde cardíaco derecho.

Poder de Penetración en Radiología

El responsable del poder de penetración en radiología es:

  • a) Miliamperaje.
  • b) Espesor de corte.
  • c) Kilovoltaje.
  • d) Pitch.
  • e) Intervalo de corte.

Definición de Sonido

El sonido es…

  • a) Una energía mecánica que se propaga en forma de onda longitudinal.
  • b) Valor máximo de la separación de la partícula que vibra de su posición de equilibrio.
  • c) Un procedimiento radiológico.
  • d) La pérdida de energía que se produce cuando un haz de ultrasonidos atraviesa un medio.
  • e) Un método de diagnóstico médico.

Mamografía de Cribado

El uso de la mamografía de cribado es:

  • a) Estimar un riesgo de intervención.
  • b) Detección precoz del cáncer de mama en las mujeres sanas.
  • c) Proyección bidireccional de la onda.
  • d) La investigación del tejido medial lateral.
  • e) Conocer la absorciometría de rayos X.

Indicaciones del TAC en el Sistema Musculoesquelético

En cuanto a las indicaciones del TAC en el sistema musculoesquelético, señale la FALSA:

  • a) Politraumatizados.
  • b) Visualización de tejidos blandos para evaluar infección/inflamación sospechada.
  • c) Cirugía ortopédica y colocación de material de osteosíntesis.
  • d) Valoración de detección de infiltración tumoral.
  • e) Fractura diafisiaria de las extremidades.

Ecografía del Tendón del Bíceps

En el estudio ecográfico del tendón del bíceps, señale la FALSA en cuanto a la posición del paciente:

  • a) Sedestación.
  • b) Palma de la mano hacia abajo.
  • c) Mano apoyada en el muslo.
  • d) Ángulo de 90° entre el eje largo del húmero y el radio.
  • e) Codo apoyado en el abdomen.

Diagnóstico de la Esclerosis Múltiple

En la esclerosis múltiple, la prueba más importante para su diagnóstico es:

  • a) Una radiografía.
  • b) Una ecografía.
  • c) Una IRM (Resonancia Magnética).
  • d) TC.
  • e) El signo de Brudzinski.

Radiografía de Clavícula

En la RX de clavícula, NO es cierto:

  • a) La RX debe ser oblicua.
  • b) Hay que descartar la presencia de lesión vascular o del plexo braquial.
  • c) Hay que valorar los ligamentos coracobraquiales.
  • d) Hay riesgo de lesión visceral.
  • e) Posibles complicaciones pueden ser la consolidación viciosa o la pseudoartrosis.

Radiografía Torácica

En la RX torácica:

  • a) En proyección anteroposterior, se deben evaluar las apófisis espinosas.
  • b) En proyección anteroposterior, se debe colocar al paciente en bipedestación.
  • c) Se debe acentuar la cifosis torácica para una mejor imagen.
  • d) En proyección lateral, se debe colocar al paciente en bipedestación con los brazos elevados y el rayo de radiación en T6.
  • e) En proyección lateral, se debe colocar al paciente en decúbito lateral con los brazos separados del tronco.

Tomografía Helicoidal

En la tomografía helicoidal:

  • a) Una de sus ventajas es la adquisición de imágenes de forma más rápida.
  • b) Se obtiene una mayor cobertura anatómica en comparación con la tomografía multicorte.
  • c) El paciente avanza continuamente a través del gantry, gira de forma continua y en un mismo sentido el detector y el tubo de RX.
  • d) Obtiene imágenes de un plano o sección que ha sido previamente seleccionada.
  • e) Presenta una mejoría en la resolución temporal y espacial en comparación con la tomografía multicorte.

Proyección Radiológica para Fractura Nasal

En los traumatismos con sospecha de fractura nasal, se solicita la proyección:

  • a) de Waters.
  • b) de Caldwell.
  • c) Posteroanterior.
  • d) Lateral.
  • e) de Williams.

Mamografía

En referencia a la mamografía, señale la INCORRECTA:

  • a) No requiere de ninguna preparación especial.
  • b) Es una técnica rápida y cómoda.
  • c) Algunas mujeres refieren molestias y dolor.
  • d) En mujeres en edad fértil, es preferible realizarla en la fase premenstrual.
  • e) Se utiliza una dosis mínima de radiación gracias a los mamógrafos de última generación.

Entradas relacionadas: