Preguntas y Respuestas sobre Derecho Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Características del Trabajo Nocturno

a. Que el salario se establezca atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su naturaleza.

b. Los trabajadores nocturnos si pueden realizar horas extras.

c. Que no se compensen con descansos.

d. Todas son correctas.

Características de la Tabla del Trabajo Nocturno

a. Horario-teletrabajo-periodo máximo-horas extraordinarias.

b. Horario-trabajador nocturno- periodo máximo-retribución.

c. Horario-trabajador nocturno-permisos-retribución.

d. Ninguna de las anteriores.

Derecho a la Conciliación

a. Vida personal.

b. Familiar.

c. Profesional.

d. Todas son correctas.

Horario Nocturno

a. Desde las 22:00 hasta las 5:00.

b. Desde las 23:00 hasta las 6:00.

c. Desde las 22:00 hasta las 6:00

d. Todas son incorrectas.

Causas Objetivas de Extinción del Contrato de Trabajo

a. Ineptitud conocida o sobrevenida.

b. Adaptación de las modificaciones técnicas en la empresa para realizar su trabajo.

c. El trabajador extranjero tiene toda la documentación actualizada.

d. Suficiente consignación presupuestaria.

Jornada Laboral

a. No ya que el Estatuto de los Trabajadores establece los límites máximos de la jornada.

b. No, nunca, ya que la jornada tiene una duración máxima de 40 horas semanales de trabajo efectivo en el cómputo anual.

c. No, ya que la jornada de trabajo está sujeta a ciertos límites para garantizar a la persona trabajadora el descanso necesario.

d. Sí, siempre que el promedio anual no exceda de 40 horas semanales.

Finiquito

a. El documento en el que se liquidan las cantidades adeudadas de las empresas.

b. Un tipo de contrato de trabajo.

c. Los días libres de los trabajadores.

d. Ninguna de las anteriores.

Devengo Anual de las Pagas Extraordinarias

a. En verano y Navidad.

b. En verano del año siguiente y Navidad.

c. Del 1 de julio al 15 de diciembre.

d. Del 1 de enero al 15 de junio.

Motivo de Despido Disciplinario

a. Faltar al respeto.

b. Acoso.

c. Gritar.

d. Ninguna de las anteriores.

Clases de Excedencia

a. Voluntaria, conjunta, forzosa.

b. Otras causas, persona trabajadora.

c. Voluntaria, forzosa, cuidado de los hijos e hijas o un familiar.

d. Causas objetivas, disciplinario.

Duración de una Excedencia Voluntaria

a. Desde 2 meses a 4 meses.

b. Hasta dos años.

c. Durante el ejercicio de cargo público.

d. Desde cuatro meses hasta cinco años.

Excedencia

a. La suspensión del trabajador que se produce por decisión de la empresa.

b. Que se produzca una huelga y tú no faltes al trabajo.

c. Es una causa de suspensión del contrato.

d. Ninguna de las anteriores.

Tipos de Descansos

a. Jornada continua, diario tres jornadas y descanso semanal

b. Descanso vacacional

c. Todas son buenas

d. Todas son falsas.

Conceptos Incluidos en el Salario de la Indemnización

a. Salario base.

b. Pagas extraordinarias.

c. Dinero retribuido.

d. a y b son correctas.

Conceptos de la Liquidación del Finiquito

a. Salario mes cobrado, parte proporcional de pagas extraordinarias, vacaciones, indemnización, preaviso incumplido.

b. Salario mes no cobrado, parte proporcional de pagas extraordinarias, vacaciones, indemnización, preaviso incumplido.

c. Vacaciones, indemnización, preaviso incumplido.

d. Preaviso cumplido, indemnización, vacaciones.

Extinciones del Contrato de Trabajo

a. Por voluntad conjunta

b. Por voluntad de la persona trabajadora

c. Por voluntad de la empresa

d. Todas las anteriores son verdaderas.

Antelación para Conocer el Periodo de Disfrute de Vacaciones

a. Dos meses de antelación

b. Un mes de antelación.

c. No debe saberlo.

d. Quince días de antelación.

Flexibilidad

a. Adaptarse a los cambios que impone el entorno.

b. Adaptarse a los cambios que expone el entorno.

c. Adaptarse a los cambios tecnológicos.

d. Adaptarse a los cambios que impone el exterior.

Reclamación contra la Decisión de Despido

a. Si, si se considera que no existe una causa que la justifique

b. Si, si existe una causa que la justifique

c. No

d. Todas son incorrectas.

Tipos de Despido

a. Despido colectivo, extinción por causas objetivas y despido disciplinario.

b. Despido individual, despido disciplinario y despido informal.

c. Extinción por causas objetivas, despido formal y despido individual.

d. Las respuestas b y c son verdaderas.

Movilidad Funcional

a. Es la modificación unilateral por parte de la empresa de las funciones desempeñadas por la persona trabajadora de manera habitual.

b. Un movimiento de uso funcional.

c. Traslado definitivo o temporal de un trabajador.

d. Ninguna es correcta.

Modificaciones Sustanciales

a. Las que afectan a la jornada laboral, el horario y la distribución del tiempo de trabajo, el sistema de remuneración y la cuantía salarial.

b. Afectan a una o varias personas trabajadoras.

c. Es la modificación unilateral por parte de la empresa de las funciones desempeñadas por la persona trabajadora.

d. Todas son correctas.

Tipos de Horas Extraordinarias

a. Voluntarias y obligatorias.

b. Retribución y prohibición.

c. Control y retribución.

d. Ninguna es correcta.

Palabras Relacionadas con la Jornada de un Trabajador

a. Regulación.

b. Semanal.

c. Anual.

d. Diario.

Entradas relacionadas: