Preguntas y respuestas sobre criminología y teorías sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Marxismo y delincuencia

1. Esta forma de organización socioeconómica nace como contrapartida del capitalismo y su mayor característica es la desaparición del Estado, pues la sociedad por sí misma regula la producción general.

R. Comunismo.

2. Según Karl Marx, crítico del capitalismo, aseguró que esta organización socioeconómica tiene un gran defecto social que llevaría a los individuos a una lucha sin fin:

R. La división de clases sociales.

3. ¿Cuál es la idea principal que aporta el conocimiento marxista de la cual sociólogos y criminólogos modernos tienden a analizar?

R. La idea marxista establece que la delincuencia en la sociedad capitalista se traduce como una manifestación de la lucha entre las clases sociales que ha perdurado durante siglos.

4. ¿En qué factor tendían a concentrarse los primeros estudios criminológicos marxistas?

R. En la relación entre delito y situación económica.

Teoría del etiquetamiento (Labelling Approach)

5. ¿Qué es labelling approach?

R. La teoría del etiquetamiento.

6. ¿Por qué es conocido el labelling approach?

R. Por haber producido un cambio de paradigma en el estudio de la desviación.

7. ¿A qué se refiere con la expresión "cambio de paradigma"?

R. Describe un viraje en el objeto de estudio, de estudiar al delincuente y las causas de su comportamiento se estudian los órganos de control social.

Funcionalismo y neutralización

8. ¿En qué consiste el Funcionalismo de Parsons?

R. En el estudio del tema del delito y del sistema penal en base a las funciones que estos compartan para el sistema social que depende de las motivaciones del individuo, para actuar de acuerdo a la norma, la cual se establece en base de premios y castigos.

9. ¿En qué consiste la neutralización?

R. En que las personas que cometen un hecho ilegal consideran su comportamiento como moralmente correcto.

10. ¿Cuáles son las formas de neutralización?

R.

  1. Negación del daño
  2. Negación de la responsabilidad
  3. Negación de la víctima
  4. Rechazo de los juzgadores
  5. Apelación a lealtades superiores

Desviación social y antipsiquiatría

11. ¿Qué se requiere para que un acto se considere desviado?

R. Que ocasione una reacción social negativa.

12. ¿Qué pasa cuando un sujeto asume la identidad criminal?

R. Abre la posibilidad de integrarse en una subcultura desviada.

13. ¿Cuándo se aplica una etiqueta?

R. Cuando hay una construcción social que requiera de un acto y una reacción social negativa (delito).

14. ¿Qué es la antipsiquiatría?

R. Fue el movimiento para la lucha de hacer conciencia respecto a la distinción de las personas con alguna enfermedad mental contra las personas que solo se comportaban o tenían rasgos "no comunes" como aquellas personas con alguna enfermedad mental.

15. ¿Dónde inició la antipsiquiatría?

R. Inglaterra.

Entradas relacionadas: