Preguntas y Respuestas Clave sobre Redes TCP/IP e Inalámbricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1.- ¿Cómo se denomina la red base y en qué año comenzó el proyecto de Internet?

ARPANET en 1969.

2.- En la capa de transporte de la arquitectura TCP/IP ¿Qué proporcionan los protocolos? Explica el protocolo más importante en esta capa.

Proporcionan un servicio de transferencia entre sistemas finales, haciendo abstracción de los detalles y las especificaciones de las redes subyacentes.

El protocolo TCP (Transmission Control Protocol) establece un circuito virtual entre el remitente y el destinatario que permanecerá activo durante el tiempo que dure la transmisión.

3.- Explica qué permite y de qué se encarga la capa de aplicación de la arquitectura TCP/IP. Indica ejemplos de protocolos en esta capa y para qué se emplean.

Permite la comunicación entre aplicaciones de equipos conectados a través de los protocolos de capas inferiores.

  • SMTP, POP, IMAP (para servicios de correo electrónico)
  • Telnet y SSH (para el uso remoto de sistemas operativos)
  • FTP y SFTP (para la transferencia de ficheros entre equipos)
  • HTTP y HTTPS (empleados para la transmisión de documentos web)

4.- ¿Cómo se denominan los paquetes de la capa IP?

Datagramas

5.- Pon la dirección IP 182.102.155.100 en código binario, especifica a qué clase pertenece. Indica cuántos números de redes y de direcciones por red tiene esa clase.

10110110 . 01100110 . 10011011 . 01100100

Es de Clase B. Tiene 214 redes y 216 direcciones de red.

A = 27 y 224

C = 221 y 28

6.- Explica en qué consiste el protocolo IPv6, pon un ejemplo. ¿Cuántas direcciones soporta?, ¿Cuántas direcciones IP permite?

Ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales. Soporta 340 sextillones de direcciones y permite 670 mil billones de direcciones IP.

7.- Explica los dos protocolos empleados en la capa de internet de TCP/IP aparte del IP y el ICMP.

ARP (Address Resolution Protocol) – Se emplea para consultar la dirección física de otro en su red. Se envía un paquete que incluye la IP del nodo que está buscando. El destinatario lo reconoce como suyo y devuelve su dirección física.

RARP (Reverse Address Resolution Protocol) – Permite a un ordenador conocer su dirección IP enviando su dirección física.

8.- Indica los 4 parámetros imprescindibles a configurar para que un punto de acceso (AP) funcione.

  • Dirección IP
  • Nombre del AP
  • Modo de Trabajo
  • Tipo de seguridad aplicada para permitir el acceso

9.- Indica y define los 4 modos de trabajo posibles de un punto de acceso (AP).

  • AP – Punto de Acceso
  • Puente – Permite llevar a más distancia la conexión Wi-Fi con otros APs
  • Repetidor – Aumenta la zona de cobertura Wi-Fi
  • Adhoc – Conexión entre dos equipos Wi-Fi

10.- Detalla los tres tipos de seguridad que se pueden aplicar a un punto de acceso (AP).

  • WEP (Wired Equivalent Privacy)
  • WPA (Wi-Fi Protected Access)
  • Filtrado MAC (Solo permite el acceso a las direcciones físicas de las tarjetas de red de los equipos)

11.- Indica cuál es y en qué consiste la forma más fiable para aplicar la máxima seguridad a un punto de acceso (AP).

Filtrado por MAC – Consiste en decirle al punto de acceso qué direcciones físicas de tarjetas de red Wi-Fi tienen permiso para acceder a él.

12.- Explica las características más importantes de las tarjetas Wi-Fi.

  • Tipo de conexión al ordenador. Existen de varios tipos: PCI, PCI Express, USB, PCMCIA y las integradas en la placa base
  • Standard IEEE 802.11x. Determina su velocidad de conexión. Puede ser del tipo b, g y n

13.- Indica los tipos de antenas empleadas en redes inalámbricas. Detalla los ángulos y distancia en cada tipo.

  • Omnidireccionales – 360º con un alcance menor que el de las antenas direccionales
  • Direccionales – entre 15º y 45º con un gran alcance
  • Sectoriales – entre 60º y 120º con menos alcance que las direccionales pero más que las omnidireccionales

Entradas relacionadas: