Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

4995. Los tapones o trombos de Dittrich es frecuente encontrarlos:

  1. a. Quiste hidatídico
  2. b. Absceso pulmonar
  3. c. Carcinoma bronquial
  4. d. Edema agudo de pulmón
  5. e. Bronquitis asmática

4996. Un esputo mucopurulento con numerosos gérmenes y abundantes células bronquiales y alveolares sin fibras elásticas nos haría pensar en:

  1. a. Neumonía
  2. b. Bronconeumonía
  3. c. Quiste hidatídico
  4. d. Absceso pulmonar
  5. e. Asma bronquial

4997. La vómica es la expulsión brusca y masiva, por la boca de una cantidad grande de pus o líquido, debido a las siguientes causas, excepto:

  1. a. Carcinoma metastásico
  2. b. Bronquiectasia
  3. c. Absceso hepático amebiano
  4. d. Absceso o quiste pulmonar
  5. e. Pleuresía purulenta adquirida

4998. Cursan con tos:

  1. a. Insuficiencia cardíaca congestiva
  2. b. Paciente que recibe inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
  3. c. Carcinoma broncogénico
  4. d. Neumonías recurrentes
  5. e. Todos los señalados

4999. Mujer joven por lo demás, asintomática, presenta hemoptisis crónica, podríamos pensar en:

  1. a. Absceso pulmonar
  2. b. Adenoma bronquial
  3. c. Vasculitis
  4. d. Carcinoma oncogénico
  5. e. Coccidiomicosis

5000. La hemoptisis con dolor pleurítico agudo sugiere:

  1. a. Neumonía
  2. b. Infarto
  3. c. Bronquiectasia
  4. d. Embolia pulmonar
  5. e. Bronquitis

5001. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de hemoptisis?

  1. a. Neumonía
  2. b. Bronquitis
  3. c. Tuberculosis
  4. d. Bronquiectasia
  5. e. a y b

5002. La cianosis central se produce por, excepto:

  1. a. Desaturación de sangre arterial
  2. b. Saturación arterial de 85%
  3. c. Con saturación de 50% ya se detecta cianosis
  4. d. b y c
  5. e. Todo el señalado

5003. ¿Cuál no es causa de cianosis central?:

  1. a. Obstrucción arterial
  2. b. Deterioro de función respiratoria
  3. c. Carboxihemoglobinemia
  4. d. Deterioro de la difusión de oxígeno
  5. e. Menor saturación de oxígeno en la sangre arterial

5004. ¿Cuál no es causa se cianosis periférica?:

  1. a. Obstrucción venosa
  2. b. Disminución del gasto cardíaco
  3. c. Exposición al frío
  4. d. Disminución de presión atmosférica (grandes alturas)
  5. e. Obstrucción arterial

5005. La cianosis periférica es más intensa en:

  1. a. Lechos ungueales
  2. b. Labios
  3. c. Mucosas
  4. d. Todas las señaladas
  5. e. Ninguna de las señaladas

5006. Las acropaquias son:

  1. a. Aumento del tamaño de las uñas
  2. b. Estrías blancas en las uñas
  3. c. Aumento del tamaño selectivo de los extremos distales de los dedos de las manos
  4. d. Aumento del tamaño de los extremos proximales de los dedos de las manos
  5. e. c y d

5007. La combinación de cianosis y acropaquias es frecuente en:

  1. a. Cardiopatías congénitas
  2. b. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  3. c. Edema pulmonar
  4. d. Obstrucción vascular periférica
  5. e. a y b

5008. Todo es característico del edema, excepto:

  1. a. Hinchazón de tejidos blandos
  2. b. Aumento de volumen de líquido intersticial
  3. c. Su líquido es un trasudado del plasma
  4. d. Debe haber retención de agua y sal renal para su producción
  5. e. Un edema generalizado indica una ganancia de líquido de 5L.

5009. El edema periorbitario que se aprecia suele deberse a:

  1. a. Nefropatía
  2. b. Menor excreción de Na
  3. c. Insuficiencia cardíaca congestiva
  4. d. Desnutrición
  5. e. a y b

Entradas relacionadas: