Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿En qué consiste el método tradicional de enseñanza y entrenamiento de judo conocido como Randori? Aprendizaje mediante la práctica libre del judo con un compañero.

¿Qué es el Kumi Kata en judo? La técnica de agarre.

¿Cuáles son los tipos de técnicas de proyección en judo? Las de hombro, cadera, piernas y de sacrificio hacia delante.

¿Cuál es la articulación que se puede luxar en el judo de competición? Codo.

Cuando el “uke” no puede resistir más una técnica de luxación, ¿cuántas veces debe golpear el tatami para que lo libere el “tori”? 2 veces.

¿Cuál es una técnica de luxación? Juji Gatame.

¿Desde qué agarres se puede realizar un suplé? c) a) y b) son correctas.

¿Dónde tiene que estar el Centro de gravedad de un luchador a la hora de realizar una proyección? Más bajo que el del oponente.

¿Desde qué combinaciones se puede realizar un suplé? Desde clinch.

¿Cuántas categorías de peso tenemos actualmente en las luchas olímpicas? En los JJOO, 7 masculinas y 4 femeninas.

En cuanto a la duración de los combates: 3 periodos independientes de 2 minutos, con un descanso de 30 segundos.

Dimensiones del tapiz de lucha. A y B con ciertas.

¿Cuál es el orden de la metodología en lucha correcta? Imitación, técnica, compañero y profesor, y ambos lados.

En cuanto a las metodologías para el desarrollo de las capacidades coordinativas son: Orientación, anticipación, diferenciación, acoplamiento, ritmo y equilibrio.

La escuela de luchas olímpicas: ¿Qué valores deportivos busca? La excelencia, la amistad y el respeto.

Exbrayat, antiguo soldado de Napoleón, que tenía una barraca de feria, instituye la norma de no realizar presas por debajo de la cintura: Éste será el origen de la Lucha grecorromana (llamada entonces "Lucha Francesa" o "Lucha a manos planas").

El manual más antiguo de lucha libre data del: 1443 de Fabien Auerswald, “El arte de luchar".

Uno de los criterios de efectividad para una inmovilización es: Que la base de sustentación sea amplia y con apoyos dinámicos.

Con respecto a las viradas es correcto que: Acercamos nuestro centro de gravedad al del adversario y realizamos un giro para transmitírselo a éste.

Señala la opción correcta: Una inmovilización es un fuerte agarre o control isométrico sobre el cuerpo o las extremidades del adversario para evitar que éste se gire.

Elementos constitutivos del reglamento de judo: Espacio, tiempo, judogui e interacción.

Expón el por qué se ha modificado el reglamento de judo: Para comercializarlo a los medios de comunicación.

En la interacción motriz, ¿cuántas fases tiene una acción motriz en el judo? Fase perceptiva, fase decisional y fase ejecutiva.

¿En qué se diferencian la lucha libre y la lucha grecorromana? En la lucha libre está permitido el ataque por debajo de la cintura.

Es falso que: Vale 3 puntos una técnica de gran amplitud que pone al rival en posición de peligro.

¿En la lucha libre o grecorromana en caso de empate a 1 quien gana? El último que ha puntuado.

¿Cuánto dura un combate de Judo? 5 minutos masculino y 4 minutos femenino.

¿Qué zonas tiene el tatami de judo? Zona verde (donde se realiza la mayoría del combate), zona roja (zona de peligro), zona de seguridad (donde no se puede combatir).

¿Cómo se le denomina los 5 puntos en judo? Yuko.

Detección talentos, problemas: Competitivismo y seguimiento.

Combate greco, video: dos.

Entradas relacionadas: