Preguntas y Respuestas Clave sobre Gestión de Riesgos y Desastres en Perú
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
1. ¿Desde qué año Perú presenta una política pública de desastres?
Presenta una política pública después del aluvión de Áncash en 1970.
2. ¿Cuántos enfoques científicos existen para el estudio de los desastres? Menciónalos.
Existen cuatro enfoques:
- Enfoque de las ciencias naturales
- Enfoque de las ciencias aplicadas
- Enfoque de las ciencias sociales
- Enfoque Holístico
3. ¿Cuántos elementos tiene la gestión del riesgo de desastres? Menciónalos.
La gestión del riesgo tiene cuatro elementos:
- El riesgo
- La amenaza
- La vulnerabilidad
- El desastre
4. ¿En qué año y mes fue promulgada la ley del SINAGERD?
Fue promulgada en febrero del 2011.
Pasos para Elaborar un Plan de Riesgos
- Identificación de los riesgos
- Análisis cualitativo de los riesgos
- Análisis cuantitativo de los riesgos
- Planificación de la respuesta frente a los riesgos
Gestión de Riesgos
¿A qué llamamos gestión de riesgo?
La gestión de riesgos es el proceso de identificar, analizar y responder a factores de riesgo a lo largo de la vida de un proyecto y en beneficio de sus objetivos.
Plan de Contingencia
¿A qué llamamos plan de contingencia?
A un conjunto de acciones para contrarrestar los riesgos que se presenten, y organizar a los actores reconociendo sus responsabilidades ante un determinado evento previsible, potencialmente adverso.
¿Qué propone el plan de contingencia?
- Capacitación
- Reducción de vulnerabilidad
- Intervención y acción en la emergencia
¿Qué es un Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la institución educativa?
El Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la institución educativa es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar.
Emergencias y Brigadas
1. ¿Qué es una emergencia?
Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.
2. ¿Cuál es el color del brazalete característico de la brigada de la seguridad frente al riesgo social?
Es de color azul.
3. Hable usted de la brigada de Evacuación y Evaluación:
Integrada al menos por 03 brigadistas entre docentes y personal administrativo, los cuales son capacitados previamente por Personal del Ministerio de Salud, se destaca por portar un distintivo o brazalete de color amarillo.
4. Mencione 2 características que debe tener el Brigadista:
- Ser voluntario.
- Tener vocación de servicio.
- Representar a todas las áreas y turnos de su entidad.
- Rasgo que permita la participación y creatividad con otros integrantes.
5. ¿Qué es la vulnerabilidad?
Es una condición en virtud de la cual una estructura social, económica o infraestructura, es susceptible de sufrir pérdidas o daños ante la ocurrencia de un fenómeno, de origen humano o natural, llamado amenaza, debido a su condición de exposición y a factores internos que representan una debilidad.
Momentos de Respuesta
1. Menciona los tres momentos de respuesta:
Intervención inicial, primera respuesta, respuestas complementarias.
2. ¿Cuáles son las acciones de rehabilitación?
Acciones inmediatas a corto plazo y acciones de desarrollo a largo plazo.
3. ¿En qué nivel de emergencia interviene el gobierno nacional y sustenta la declaración de estado de emergencia?
Interviene en el cuarto nivel.
4. ¿Qué significa las siglas GIRED?
Grupo de intervención rápida en desastres.
5. Menciona dos determinaciones del nivel de emergencia:
- El tipo de evento ocurrido.
- Evaluar las posibles afectaciones.