Preguntas y Respuestas Clave sobre Contratación Laboral y Despido en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Cuestionario sobre Contratación Laboral y Despido en España
A continuación, se presenta un cuestionario con preguntas clave sobre diversos aspectos de la contratación laboral y el despido en España, junto con sus respuestas correctas:
En un despido por causas objetivas:
c) La empresa puede despedir al trabajador por razones económicas.
Un contrato laboral puede ser modificado:
c) Por el empresario, notificando al trabajador cuando se trate de cambios sustanciales, como el sistema de remuneración.
El empresario puede asignar tareas a un trabajador de una categoría inferior:
a) Cuando existan razones técnicas, organizativas o de producción.
Cuando se termina un contrato eventual:
c) Te deben indemnizar con 12 días de salario por año trabajado.
Son causas para la extinción del contrato de trabajo:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Para que se produzca una suspensión del contrato de trabajo deben darse algunas de las siguientes causas, recogidas en el Estatuto de los Trabajadores:
a) La incapacidad temporal, la maternidad, y el permiso de paternidad.
Se hace referencia a la movilidad funcional, cuando:
b) El empresario ordena al trabajador realizar actividades diferentes a las que viene realizando habitualmente y para las que ha sido contratado.
Se llama finiquito:
a) La liquidación de haberes al finalizar un contrato.
Cuando el trabajador tiene que desplazarse a otro centro de trabajo:
d) Tiene derecho a un permiso de 4 días por cada mes de desplazamiento.
Las siguientes afirmaciones hacen referencia al despido disciplinario:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Cuando un trabajador quiere impugnar una decisión de la Seguridad Social:
c) Debe presentar una reclamación previa en el plazo de un mes.
El despido improcedente significa:
b) Que el empresario deberá indemnizar al trabajador o readmitirle.
Son tipos de extinción del contrato de trabajo:
c) Por voluntad del trabajador: dimisión y abandono.
La demanda por despido:
b) Debe presentarse después de haber fallado la conciliación previa.
Se habla de modificación sustancial del contrato laboral, cuando:
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
El despido del trabajador será declarado nulo cuando:
d) El despido haya tenido por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas por la Constitución.
Un trabajador desplazado de forma temporal a un puesto de trabajo que exige cambio de residencia, contará con derecho a:
a) Cobro de los gastos ocasionados, dietas y 4 días de permiso cada 3 meses para regresar a su domicilio.
El despido por causas objetivas supone:
d) Todas las anteriores son correctas.
Un despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción:
d) Todas las anteriores son verdaderas.
¿Puede el empresario encomendar a los trabajadores la realización de funciones inferiores o superiores a las que por contrato le corresponden?
b) Sí, cuando existan razones técnicas y organizativas que lo justifiquen y por tiempo el imprescindible.
El despido disciplinario:
d) Todas las anteriores son correctas.
Cuando se extingue un contrato de trabajo por causas válidamente consignadas en el contrato:
d) Todas las anteriores son correctas.
Si por traslado un trabajador cambia de residencia, ¿tiene algún derecho su cónyuge por trabajar en la misma empresa?
d) Si, tendrá derecho a ser trasladado a la misma localidad, si hubiese puesto de trabajo.
Señala la respuesta correcta:
c) Los retrasos continuados en la asistencia al trabajo son motivo de despido disciplinario.
Si a un trabajador le comunican que cambia de régimen de turnos, y a partir de ahora rotará por los distintos turnos existentes en la empresa:
d) Todas las anteriores son correctas.
La decisión del empresario de efectuar un traslado deberá ser notificada al trabajador, así como a sus representantes legales, con una antelación mínima de:
d) Treinta días.
Señala la respuesta correcta:
d) Todas las anteriores son correctas.
La ineptitud sobrevenida a un trabajador con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa puede dar lugar a extinción del contrato por:
c) Causas objetivas.
Si un trabajador recurre su despido ante el Juzgado de lo Social:
b) Si es declarado nulo, el trabajador debe ser readmitido y se le abonarán los salarios de tramitación.
El trabajador puede extinguir el contrato por incumplimiento contractual del empresario:
a) Verdadero, y recibe una indemnización de 33 días de salario por año de servicio hasta un máximo de 24 mensualidades.
El Fondo de Garantía Salarial:
a) Es un organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que se encarga de abonar a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de la insolvencia del empresario.