Preguntas y Respuestas Clave sobre Cheques, Letras de Cambio y Pagarés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

  1. En una cuenta corriente solidaria, para disponer de fondos, es necesaria la firma de:

    El titular

  2. El librador de un cheque es:

    Quien lo emite

  3. La firma de quien extiende un cheque ha de ser:

    Como la de la cartulina de firmas.

  4. Un cheque extendido al portador se pagará:

    A quien lo presente al cobro.

  5. Para que un cheque no se pueda endosar se debe cumplimentar:

    Nominativo no a la orden.

  6. Un cheque expedido por el titular de una cuenta y que tiene una garantía de que dentro de un plazo será pagado se denomina:

    Cheque conformado.

  7. Para poder ingresar en el cajero automático un cheque nominativo, es necesario:

    Firmado al dorso.

  8. El cheque bancario ha de ser:

    Nominativo.

  9. Un cheque en blanco es aquel en el que:

    No aparece la cantidad, no aparece la firma del expedidor, no tiene un beneficiario concreto.

  10. El avalista de un cheque no:

    Lo puede endosar.

  11. El endoso se caracteriza porque:

    Transmite todos los derechos del cheque.

  12. ¿Qué sucede cuando en la cuenta del librador no existen fondos para pagar la totalidad de un cheque?:

    El banco entregará el saldo de la cuenta.

  13. ¿Cuál es el plazo legal para cobrar un cheque emitido en España para pagar en España?:

    15 Días.

  14. ¿Se puede anular un cheque dentro del plazo legal para su cobro?:

    Solo en caso de extravío o robo.

  15. Los bancos suelen cobrar comisiones cuando se realizan transferencias:

    A cuentas del mismo titular en diferentes bancos.

  16. Quién emite las letras de cambio en una operación de compraventa:

    El vendedor.

  17. La aceptación de una letra de cambio la realiza:

    El librado.

  18. La transmisión de una letra de cambio se realiza mediante:

    El endoso.

  19. Al firmar una letra el librado se transforma en:

    Aceptante.

  20. En el cómputo de los días para el vencimiento de la letra:

    Se incluyen los días inhábiles.

  21. Cuando en una letra no se especifica el vencimiento, se supone que es:

    A la vista.

  22. Si el vencimiento de una letra de cambio excede de seis meses desde la fecha de libramiento, el timbre de la misma:

    Se duplica.

  23. El vencimiento << a un plazo contado desde la fecha>>, se comienza a contar:

    Desde el día siguiente al libramiento.

  24. El vencimiento << a un plazo contado desde la vista >> se comienza a contar:

    Desde el día siguiente a la aceptación.

  25. Si en una letra el importe escrito en números y en letras no son iguales, prevalece:

    La cantidad escrita en letras.

  26. La cláusula << con gastos >> significa que en caso de impago, el tomador:

    Debe realizar el protesto.

  27. El aval de una letra puede ser:

    Por todo el importe, por parte del importe.

  28. La declaración equivalente al protesto la realiza:

    El tenedor.

  29. Cuando se descuenta letras:

    El banco anticipa el importe cobrando intereses y comisiones.

  30. La persona que emite un pagaré se denomina:

    Firmante.

  31. La persona que tiene derecho a percibir el importe de un pagaré se denomina:

    Beneficiario.

  32. Los pagarés no se pueden emitir:

    Al portador.

  33. Un pagaré cuyo vencimiento no está indicado se considera pagadero:

    A la vista.

  34. Los pagarés han de ser aceptadas cuando son:

    A la vista.

  35. La aceptación del pagaré se expresará mediante la fórmula:

    Visto.

  36. Si en el aval del pagaré no se indica a quién se avala, se entiende que se hace al:

    Firmante.

  37. La persona que ha de pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados en un pagaré es:

    El firmante.

  38. Un pagaré no estará sujeto al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados si:

    Se limita no a la orden.

  39. Para descontar recibos normalizados es necesario:

    Para el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.

  40. Normalmente Los recibos normalizados se utilizan para:

    Domiciliar Pagos.

  41. Los recibos normalizados se emiten:

    A fecha fija.

  42. Los recibos normalizados:

    Pueden ser cedidos al descuento.

  43. El plazo para devolver un recibo de un importe inferior a 3000€ es:

    30 días naturales.

  44. ¿Qué sucede cuando un recibo bancario no es pagado?:

    El banco cobra una comisión por devolución.

Entradas relacionadas: