Preguntas MIR: Hematomas Epidurales, Patología Raquimedular y Lumbalgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Hematomas Epidurales y Patología Raquimedular: Preguntas MIR

Hematomas Epidurales

259.- ¿Cuál es el origen más frecuente de los hematomas epidurales?

  1. Arteria meníngea media
  2. Arteria temporal superficial
  3. Arteria cerebral anterior
  4. Arteria vertebral
  5. Tronco de la basilar

MIR 1995-1996F RC: 1

Patología Raquimedular

TEMA 20. PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR.

62.- Un paciente de 40 años, que estuvo durante casi 24 horas haciendo la mudanza de su casa, comenzó a notar adormecimiento en cara anterior del muslo izquierdo junto con cansancio y dolorimiento en región lumbar. Acude a consulta porque persisten los síntomas sensitivos al cabo de unos días, cuando el cansancio y la lumbalgia han desaparecido. La exploración neurológica es normal salvo un área extensa de hipoestesia sobre la cara anterolateral del muslo. Este cuadro clínico es probablemente consecuencia de una:

  1. Radiculopatía sensorial L4
  2. Radiculopatía sensorial L5 (síndrome ciático)
  3. Mononeuritis crural
  4. Afectación del nervio sural
  5. Afectación del nervio femorocutáneo (meralgia parestésica)

MIR 2004-2005 RC: 5

87.- Ante un paciente varón de 41 años, que acude a urgencias con un dolor muy intenso en región lumbar baja, de 12 horas de evolución, y cuya exploración física general es normal. ¿Qué actitud terapéutica está contraindicada?:

  1. Reposo absoluto en cama durante 10 días
  2. Educación postural
  3. Control del dolor con analgésicos y/o AINES
  4. Ejercicios suaves
  5. Relajantes musculares

MIR 2004-2005 RC: 1

94.- Un albañil sufre un accidente laboral precipitándose desde 6 metros de altura. Presenta un importante dolor a nivel lumbar y déficit de extensión contra gravedad de los dedos del pie derecho. Habrá que pensar que puede tener:

  1. Una lesión de la raíz L-3
  2. Una lesión de la raíz L-4
  3. Una lesión de la raíz S-1
  4. Una lesión de la raíz L-5
  5. Una lesión de la raíz S-2

MIR 2004-2005 RC: 4

62.- Una lumbociática en un joven o adulto joven, que se irradia por cara posterior de muslo, pantorrilla, planta y 5º dedo del pie, y en la exploración se observa disminución o abolición del reflejo aquíleo, es muy sugestiva de:

  1. Neurinoma del ciático poplíteo externo
  2. Artritis úrica
  3. Hernia discal L3-L4
  4. Hernia discal L4-L5
  5. Hernia discal L5-S1

87.- ¿Cuál de estas variables NO es un factor de riesgo para que una lumbalgia aguda sea debida a una etiología seria?:

  1. Falta de mejoría en los síntomas tras una semana de tratamiento conservador
  2. Antecedentes de cáncer o infección
  3. Edad superior a 50 años
  4. Desarrollo de incontinencia urinaria
  5. Adicción a drogas por vía parenteral

MIR 2001-2002 RC: 1

72.- Paciente de 35 años de edad presenta cuadro de dolor lumbar irradiado a lo largo de la pierna izquierda, acompañado de parestesias en 4º y 5º dedo del pie izquierdo. La exploración neurológica puso de manifiesto dificultad para caminar de puntillas, reflejo aquíleo abolido y un signo de Lassègue positivo a 30º en pierna izquierda. Mediante resonancia magnética se objetivó la presencia de una hernia discal. ¿En qué nivel encontraríamos la imagen de la hernia discal?:

  1. L2-L3
  2. L3-L4
  3. L5-S1
  4. D12-L1
  5. L1-L2

MIR 2000-2001F RC: 3

58.- En las radiculopatías mecánicas o compresivas es muy característico:

  1. El aumento del dolor con maniobras de Valsalva
  2. La mejoría de los síntomas con el ejercicio y la movilización raquídea
  3. Los defectos sensitivos de localización extensa e imprecisa
  4. La hiperreflexia en el territorio metamérico correspondiente
  5. La disociación albúmino-citológica en el líquido cefalorraquídeo

MIR 2000-2001 RC: 1

Entradas relacionadas: