Preguntas Frecuentes sobre TDT y Antenas Parabólicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

TDT

¿Cómo se llama cada canal de TDT en el que hay varios programas diferentes?

MULTIPLEX (canal de frecuencia que permite agrupar entre 4-6 programas digitales de TV y canales de radio o paquetes de datos)

¿Qué número de portadoras tiene la modulación COFDM de la TDT en España?

6817 en el modo 8K

¿Qué diferencia de nivel se considera idónea para la recepción en antena de las señales de TV analógica y TDT?

15dB inferior a la de un canal analógico.

Antenas Parabólicas

Tenemos 2 reflectores parabólicos para instalación fija al mismo satélite, uno de Foco Centrado y otro Off-Set, los instalamos en Berlín. Los ángulos de INCLINACIÓN y ACIMUT de los reflectores en cada antena serán:

Ángulo de elevación: Distinto (se proporciona en el catálogo de la antena el ángulo de offset que se debe restar al ángulo de elevación original para obtener el ángulo de elevación ajustado (el de foco centrado)).
Ángulo de acimut: Igual (plano horizontal).

¿El nombre de la banda de frecuencias que emiten los satélites se llama “Ku”? ¿Cómo se llaman las 3 subbandas en las que se divide?

Sí, la banda de frecuencias se llama "Ku". Las tres subbandas son:

  • Subbanda F.S.S. Baja (10.700 GHz–11.700 GHz)
  • Subbanda D.B.S. (11.700 GHz–12.500 GHz)
  • Subbanda F.S.S. Alta (12.500 GHz–12.750 GHz)

¿En qué gama de frecuencias obtenemos la señal de R/TV en la salida de un LNB?

Frecuencia intermedia de satélite (F.I.): 950 MHz a 2.150 MHz.

La distribución de la señal de satélite desde que sale del conversor hasta que llega al usuario, ¿en qué gama de frecuencias se puede hacer?

Sale del conversor de bajo ruido (LNB) a frecuencia intermedia de satélite.

¿Cómo se llama el elemento donde se puede medir el ángulo de elevación en una antena fija de foco centrado, y con qué instrumento?

El ajuste de la elevación se realiza con ayuda del inclinómetro. Se coloca sobre el conversor (LNB) si este está paralelo al eje de la antena. Si no está paralelo, se coloca un listón situado verticalmente sobre el centro del reflector (superficie frontal del receptor) y se coloca sobre dicho listón (en este último caso se mide el ángulo complementario al de la inclinación, habría que añadir 90º).

En un montaje de antena polar en el hemisferio norte:

¿Qué ángulo hay que poner en el eje polar N-S?

El ángulo de elevación.

¿Cómo se llama la pieza o zona de la antena donde se mide el ángulo anterior?

Conversor situado sobre la superficie frontal del reflector.

¿Qué ángulo acimut E–W, ha de tener el eje polar?

En las aplicaciones de TV vía satélite en el hemisferio N, el ángulo de acimut está referido normalmente al S, de forma que una antena orientada en esa dirección tiene un ángulo de acimut 0, mientras que una antena girada en el sentido de las agujas del reloj a partir del S (es decir, hacia el O) tendrá un ángulo de acimut negativo, en caso contrario, será +.

¿Cómo se llama el ángulo que forman el reflector parabólico y el eje polar en un montaje polar?

El ángulo entre el plano de la parábola y el soporte (eje polar) se denomina ángulo de compensación.

En un LNB de las siguientes características: Frecuencia de entrada: 10,7 GHz y 12,75 GHz y 2 O.L. de 9,75 GHz y 10,6 GHz. ¿Podemos pasar todo ese ancho de frecuencia de entrada a FI con un solo O.L.?

No (O.L. Onda Larga: 1.050 MHz.)

¿Cuál es la frecuencia más baja en FI con el O.L. 9,75 Ghz, y la más alta en FI con el O.L. 10,6 Ghz?

Frecuencia más baja O.L. 9,75 GHz: 10.700 GHz.
Frecuencia más alta O.L. 10,6 GHz: 12.750 GHz.

En un campo electromagnético variable en el tiempo, ¿cómo están las dos componentes entre sí?

Campo eléctrico perpendicular al campo magnético.

¿Por qué es necesario colocar 2 conductores para llevar la señal de R/TV-MAT y SAT a las viviendas?

Por la diferencia de frecuencias a la que tienen que trabajar los conversores de SAT y de TDT.

¿Qué longitud de onda tiene una señal cuya frecuencia es de 12,5 Ghz?

Longitud de onda (λ) = velocidad de propagación (c) / frecuencia (f).
Longitud de onda (λ) = velocidad de propagación (c) · Periodo (T).
Velocidad de propagación = 300.000.000 m/s.
1 GHz = 1.000 MHz = 1.000.000 KHz = 1.000.000.000 Hz.
Longitud de onda = 3 · 108 / 12,5 · 109 = 0,024 m

Entradas relacionadas: