Preguntas Frecuentes sobre Sistemas Operativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
1. Rellena la siguiente tabla:
Nº de usuarios | Nº de procesos | Nº de micros | |
DOS | Monousuario | Monotarea | Monoproceso |
Windows 9X, ME | Monousuario | Pseudo Multitarea | Monoproceso |
Windows 2000/XP/Vista | Monousuario | Multitarea | Multiproceso |
Windows Servers | Multiusuario | Multitarea | Multiproceso |
Novell NetWare | Multiusuario | Multitarea | Multiproceso |
Linux | Multiusuario | Multitarea | Multiproceso |
Mac OS | Multiusuario | Multitarea | Multiproceso |
2. Explica las funciones fundamentales de un sistema operativo.
Gestión de procesos: Un programa, al comenzar a ejecutarse, origina una gran cantidad de procesos. El sistema operativo debe cargar los distintos procesos, iniciarlos, supervisar su ejecución llevando a cabo los cambios necesarios y detectar su terminación normal o anormal.
Gestión de la memoria: El sistema operativo debe administrar la memoria, separando adecuadamente las áreas a las que tiene acceso cada proceso, y repartir correctamente la memoria principal.
Gestión de los dispositivos de E/S: El acceso a los canales de E/S y a los periféricos conectados a ellos es una función muy importante que debe llevar a cabo un sistema operativo. La gestión de la E/S tiene como objetivo proporcionar una interfaz de alto nivel y sencilla de utilizar.
3. ¿En qué estados se puede encontrar un proceso?
En ejecución, en espera o listo.
4. Explica los tipos de procesos.
- Procesos de tiempo real: Son aquellos cuyo tiempo de respuesta tiene que estar limitado para que no exceda un umbral máximo; de lo contrario, se produce un error.
- Procesos de segundo plano: No tienen interacción con el usuario y su tiempo de respuesta no es crítico.
- Procesos interactivos: No suelen usar mucho tiempo de cómputo y la respuesta debe estar dentro de un rango de tiempo adecuado.
5. Explica la fragmentación interna y la externa.
Fragmentación interna: Es el espacio no utilizado por un proceso dentro de una partición asignada.
Fragmentación externa: Son los huecos de memoria libres entre particiones variables que no pueden ser utilizados para asignar nuevos procesos.
6. ¿Qué es la paginación?
La paginación es un método de gestión de memoria en el cual la memoria se divide en bloques de igual tamaño llamados páginas.
7. ¿Y la segmentación paginada?
Es un método de gestión de memoria en el cual la memoria se divide en segmentos, y cada segmento, a su vez, se divide en un conjunto de páginas del mismo tamaño.
8. ¿Qué dos métodos se han utilizado para la gestión de entrada/salida?
Transferencia de datos controlada por software y DMA (Acceso Directo a Memoria).
9. ¿Qué diferencia hay entre ruta absoluta y relativa?
La ruta absoluta especifica la ubicación completa de un archivo o directorio desde el directorio raíz del sistema. La ruta relativa especifica la ubicación de un archivo o directorio en relación con el directorio de trabajo actual.
10. ¿Qué método de asignación utiliza el sistema de archivos FAT32?
Asignación enlazada.
11. ¿Qué sistema de ficheros utiliza Linux y en qué se basa?
Linux utiliza principalmente sistemas de archivos como EXT, EXT2, EXT3, EXT4, XFS, Btrfs, etc. Los sistemas EXT se basan en un modelo indexado que utiliza i-nodos para almacenar metadatos sobre los archivos.
12. ¿Cuáles son las 4 libertades del software libre?
- La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para esto.
- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar a su vecino (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de sus mejoras.