Preguntas Clave sobre Proyectos de Inversión: Conceptos y Etapas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
A continuación, se presentan respuestas concisas a preguntas fundamentales sobre proyectos de inversión.
Conceptos Básicos
1. ¿Qué es el VPN (Valor Presente Neto)?
El Valor Presente Neto es la suma de los flujos netos de efectivo en el presente, menos la inversión inicial.
2. ¿Qué datos deben incluirse en una descripción de puestos?
Actividades del puesto, comportamiento humano, máquinas, herramientas, criterios de desempeño y requerimientos humanos.
3. ¿Cuáles son las etapas de un proyecto?
Definición, Planeación, Ejecución y Entrega.
4. ¿Para qué sirve una matriz de responsabilidades?
Para la asignación de responsabilidades.
5. ¿Qué es el análisis de la oferta?
Es un estudio para observar las características de tus competidores.
6. ¿Para qué sirve el análisis de la demanda?
Para la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población de compradores con poder adquisitivo.
7. ¿Para qué sirve el estudio técnico en un proyecto de inversión?
El estudio técnico sirve para:
- Expandir una instalación existente
- Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares
- Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otras en otro sitio
8. Menciona dos aspectos que se consideran en la descripción de las instalaciones
Se consideran:
- Requerimientos del terreno, especificando:
- Tenencia de la tierra
- Tamaño
- Valor
- Vía de acceso
- Adecuación para el tipo de actividad que en él se realizará
- Problemas que presenta
- Servicios básicos (agua, luz, teléfono, etc.)
- Descripción de la infraestructura y construcción, indicando características, valor, tamaño y ubicación.
9. ¿Para qué sirve la EDT (Estructura de Desglose del Trabajo)?
Para ver la presentación gráfica de las etapas del proyecto.
10. ¿Qué es el acta constitutiva de una sociedad mercantil?
Es el documento necesario y obligatorio para la formación legal de una sociedad, que debe estar redactada y contener datos fundamentales según algunos parámetros comunes y firmados por quienes serán integrantes de la sociedad.
11. ¿Para qué sirve la ruta crítica de un proyecto?
Para estimar el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto.
12. Menciona los dos tipos de fuentes de información.
- Primarias: constituidas por el propio usuario
- Secundarias: información que ya existe sobre el tema.
13. Menciona dos aspectos que conforman el estudio de mercado
- Análisis de la oferta
- Análisis de la demanda
14. Menciona 3 elementos que forman parte del estudio técnico
- Capacidad instalada
- Localización del proyecto
- Distribución planta
15. ¿Para qué sirve el estudio de mercado en un proyecto de inversión?
Sirve para definir el mercado, el área geográfica, analizar el consumidor y su comportamiento, comparación con la competencia, conocer la capacidad y el precio adecuado.