Preguntas Clave sobre Instalaciones Eléctricas y Redes de Distribución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas
A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre instalaciones eléctricas y redes de distribución:
1. En el esquema de distribución IT, ¿cómo está el neutro del transformador?
Respuesta: A) El neutro del transformador o bien está aislado o conectado a tierra con una elevada impedancia.
2. Para soportar el mismo nivel de intensidad, ¿de qué material serán los conductores de mayor sección?
Respuesta: C) Aluminio.
3. Consideremos una distribución radial, tal que está el CT, la casa 1, luego la 2 y luego la 3, que "comparten" el mismo neutro. Si después de la casa 1 el neutro se rompe, ¿qué ocurre?
Respuesta: C) La tensión de las casas 2 y 3 dependen de las impedancias conectadas, pudiendo llegar a valores peligrosos.
4. La red de distribución subterránea se puede distribuir de las siguientes formas: Conductores aislados directamente enterrados bajo zanjas, Conductores aislados en galerías, Conductores aislados en atarjeas o canales revisables, Conductores aislados en bandejas sujetas a la pared. ¿Y de qué otra forma?
Respuesta: B) Conductores aislados bajo tubo enterrado.
5. ¿En qué condición un conductor permitirá el paso de menor intensidad de corriente (menor capacidad de transporte)?
Respuesta: A) Si está enterrado bajo tubo.
6. En el esquema TT, ¿qué relación hay entre neutro y masa?
Respuesta: B) Neutro y masa comparten la misma tierra.
7. En una conexión Zig Zag, ¿a qué se conecta el neutro?
Respuesta: C) Tierra de servicio.
8. ¿Cuántos circuitos debe tener una instalación con grado de electrificación elevado?
Respuesta: B) Más de cinco.
9. La potencia máxima de un grado de electrificación básico será de:
Respuesta: D) 9.199 W.
10. La corriente nominal del IGA para una instalación de 7360 W será de:
Respuesta: 25 o 32 A.
11. Con respecto al IGA de una instalación, ¿cómo deberá ser el ICP?
Respuesta: D) De un valor menor o igual.
12. Para calcular la previsión de cargas de un edificio se deberá tener en cuenta: la potencia de los servicios comunes o generales, garaje, viviendas y ¿qué más?
Respuesta: D) Locales comerciales.
13. El grado de electrificación elevado se considera a partir de:
Respuesta: C) 9200 W.
14. ¿Desde dónde hasta dónde va la acometida?
Respuesta: B) De la red de distribución a la CGP del edificio.
15. ¿Desde dónde hasta dónde va la línea general de alimentación?
Respuesta: C) De la CGP a la centralización de contadores.
16. ¿Desde dónde hasta dónde va la derivación individual?
Respuesta: D) De la CGP a la caja del ICF.
18. ¿Cómo se llama al conductor que asegura que las posibles derivaciones en un receptor se canalicen a masa?
Respuesta: B) Conductor de tierra.
19. ¿Cómo se llama a la diferencia de potencial existente entre dos conductores de línea?
Respuesta: B) Tensión de línea.
20. ¿Qué relación de potencias tendré si conecto un motor trifásico en triángulo a 220 V o en estrella a 380 V?
Respuesta: A) La misma.
21. Los acoplamientos eléctricos pueden ser: Conductivo, Capacitivo y ¿cuál más?
Respuesta: D) Inductivo.
30. En una instalación en BT con diferenciales, pero sin tierra, si hay una derivación en una lavadora, ¿qué ocurre?
Respuesta: C) Nos dará la descarga eléctrica (la corriente) y saltará el diferencial.