Preguntas Clave sobre Gestión de Proyectos, Calidad y Riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Evaluación General de Conceptos
- Relaciona los conceptos:
- A. Entrevista - 3. Satisfacción del usuario
- B. Cuantitativo - 2. Porcentaje
- C. Cualitativa - 1. Citaciones
- D. Documentación - 4. Manual de usuario
- La actividad de gestión de riesgos cubre varias fases:
- A. Identificación.
- B. Análisis del impacto y de la probabilidad de ocurrencia.
- C. Plan de contingencia o acciones correctivas.
- Los parámetros a tener en cuenta para establecer la prioridad de los riesgos son: (Varias respuestas correctas)
- A. La severidad del riesgo.
- C. El impacto del riesgo.
- Los riesgos que son considerados serios y requieren una atención particular son los: (Varias respuestas correctas)
- A. De alta probabilidad de ocurrencia.
- C. De moderada probabilidad de ocurrencia, pero que afectan al proyecto en su conjunto.
- Es necesario evaluar la calidad de un proyecto: (Varias respuestas correctas)
- A. Periódicamente (por ejemplo, cada seis meses).
- D. Periódicamente y al final del proyecto.
- La persona encargada de evaluar la calidad de un entregable es, preferiblemente: (Varias respuestas correctas)
- C. Un experto que no haya participado en la producción del entregable.
- D. Una persona externa al proyecto.
- Cuando, en ocasión de una revisión intermedia, los resultados están claramente por debajo del nivel de calidad esperado: (Varias respuestas correctas)
- A. Es imprescindible desarrollar un plan de contingencia.
- C. Es necesario un análisis detallado de las actividades en curso.
Gestión de Proyectos y Calidad
- La estructura de gestión de un proyecto incluye, como mínimo:
- B. No siempre es preciso diseñar una estructura de gestión.
- El plan de calidad sirve para: (Varias respuestas correctas)
- A. Establecer procedimientos de comunicación y colaboración.
- C. Establecer procedimientos de gestión del riesgo.
- D. Proveer guías a los participantes sobre la gestión de documentos en el proyecto.
- Relaciona los conceptos:
- A. Consejo Ejecutivo - 1. Un representante por socio
- B. Comité de Gestión - 2. Los líderes de cada actividad
- C. Consejo de Directores - 4. Personas clave en el proyecto
- D. Gabinete de Asesores - 3. Expertos independientes
- La plataforma de colaboración sirve principalmente para: (Varias respuestas correctas)
- A. Almacenar todos los documentos del proyecto.
- C. Editar documentos conjuntamente.
- La plataforma BSCW es una herramienta para:
- A. La gestión documental.
- Es recomendable preparar actas después de las reuniones o audioconferencias:
- A. Siempre.
- ¿Por qué es recomendable preparar una plantilla y una guía para la elaboración de los documentos? (Varias respuestas correctas)
- A. Para poder controlar mejor las versiones y asegurar un proceso de entrega común para todos los documentos.
- C. Para facilitar la producción de documentos coherentes y con un aspecto comparable.
- La codificación de los documentos se utiliza:
- A. Para poder reconocer que los documentos pertenecen al proyecto.
- B. Para poder clasificar los documentos y encontrarlos fácilmente.
- C. Para facilitar el intercambio de documentos.
- El plan de calidad es un documento que establece procesos y procedimientos:
- C. No está escrito en piedra; si un proceso es ineficiente, es necesario revisar el plan de calidad.
Modelo A: Conceptos Clave de Calidad y Riesgos
- En la gestión de la calidad, las normas son:
- C. Instrucciones sobre cómo llevar a cabo un determinado proceso.
- El Plan de Calidad debe ser elaborado por:
- A. Todos los participantes del proyecto o, al menos, un representante de cada entidad.
- ¿Cuáles son los factores más usados para priorizar los riesgos?
- C. Las dos respuestas anteriores son correctas.
- La finalidad del plan de contingencia es:
- A. Establecer las posibles respuestas al riesgo para escoger la más adecuada.
- Los datos que nos permiten medir la calidad son de tipo:
- C. Ambos tipos de datos (cuantitativos y cualitativos) nos permiten medir la calidad.