Preguntas Clave sobre Gestión y Mantenimiento Industrial: Optimización de Procesos y Toma de Decisiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
1. La gestión del mantenimiento es parte de la gestión: c) de la producción.
2. Para poder cumplir con un pedido en menos de un mes, hay que decidir si se subcontrata la fabricación de unas piezas en lugar de fabricarlas en la planta: a) operativo.
3. Para la toma de decisiones será necesaria: d) información y experiencia.
4. La toma de decisiones será la clave en las funciones de: d) todas las anteriores.
5. El responsable del mantenimiento debe coordinarse con: d) todas las anteriores.
Tareas y Operaciones en el Mantenimiento
1. ¿Cuál de las siguientes tareas no es parte de la gestión del mantenimiento?: d) Calcular los costes de las paradas de producción debidas a fallos.
2. ¿Cuál de las siguientes operaciones es una incidencia?: d) Sustituir una correa que hace ruidos extraños de manera inmediata si está al borde de la rotura.
3. La función a la tasa de fallos en función del tiempo se denomina: b) A (t).
4. Podemos medir la eficacia del mantenimiento a través de la: a) disponibilidad.
5. Los fallos durante la época de madurez de un equipo son: c) aleatorios.
6. ¿Cuál de las siguientes expresiones es incorrecta?: b) a=mttf/mtbf.
7. ¿En qué tipo de mantenimiento el operario de producción también debe realizar operaciones de mantenimiento?: b) TPM.
8. El mantenimiento preventivo de un componente es recomendable si: d) el coste del fallo es elevado pero menor que el coste de sustitución.
9. Cada 500h de funcionamiento se desmonta: c) política de sustitución según estado.
10. Como elemento de seguridad y para evitar que se inicie una cadena de fallos, desea incorporar un elemento: c) serie en stand by.
Representación de Procesos y Herramientas
1. ¿Cuál de estas formas de representar un proceso no es adecuada?: b) Diagrama de ensamblaje para sistemas que han de montarse en un orden muy determinado no obvio.
2. Los diagramas de ensamblaje: c) requieren cierta experiencia en montaje para determinar un orden correcto de este.
3. En un diagrama de flujo: c) en mantenimiento es habitual desplazar las operaciones.
4. En el mantenimiento de instalaciones se puede utilizar: d) todas las anteriores.
5. ¿Cuál es el número idóneo de juegos de herramientas del mismo tipo?: a) Dependerá del número de operarios de los equipos por mantener.
6. En las listas de materiales de un diagrama de ensamblaje no es necesario indicar: b) precio orientativo.
Optimización de Procesos y Planes de Mantenimiento
1. ¿Qué no garantiza la reducción de tiempo en un proceso?: c) Incluir a todos los operarios disponibles.
2. El orden correcto para optimizar un proceso es: b) Tabla de actividades, diagrama de PERT...
3. La duración de un proceso será: d) la suma de las duraciones de las tareas críticas.
4. ¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta en cuanto a la información que se utiliza en el diseño de un plan?: a) Se deben seguir estrictamente todas las recomendaciones.
5. Para evitar fallos, el plan de mantenimiento reúne: c) preventivo y predictivo.
6. El análisis de fallos necesarios para realizar un plan de mantenimiento: b) medidas técnicas.
7. En el área 1 de mecanizados hay cinco fresadoras: d) AM1-FREFU100.1,3-5 PA.
8. Nivel de criticidades es: d) tolerable.
9. Gamas de mantenimiento: d) si es una medida de mantenimiento.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones?: Todas las medidas del plan.