Preguntas Clave de Endocrinología: Tiroides y Suprarrenales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Enfermedades de la Glándula Tiroides

Esta sección aborda preguntas clave sobre el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones tiroideas.

Pregunta 205: Manejo de Taquicardia por Tirotoxicosis

De las siguientes medidas terapéuticas, la más adecuada inicialmente para tratar una taquicardia extrema, secundaria a tirotoxicosis, es la administración de:

  1. Yoduro sódico intravenoso.
  2. Propiltiouracilo intravenoso.
  3. Digoxina a dosis relativamente altas.
  4. Propranolol intravenoso.
  5. Metimazol oral.

Pregunta 1: Diagnóstico de Tiroiditis Subaguda

El hecho más significativo para el diagnóstico de una tiroiditis subaguda es:

  1. Antecedente de infección viral reciente.
  2. Dolor y sensibilidad local de la glándula tiroidea.
  3. Fiebre y temblor distal.
  4. Elevación de T4 sérica.
  5. Disminución de TSH sérica.

Pregunta 5: Manejo del Bocio Multinodular Asintomático

Respecto al bocio multinodular de tamaño moderado que no produce síntomas ni problemas estéticos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

  1. No necesita tratamiento.
  2. Inmediatamente debe iniciarse tratamiento con hormona tiroidea.
  3. No precisa vigilancia periódica.
  4. Debe ser sometido a tratamiento quirúrgico inmediato.
  5. Requiere terapéutica con yodo radiactivo.

Pregunta 7: Diagnóstico Inicial del Hipotiroidismo Primario

¿Cuál de las siguientes determinaciones es más útil para el diagnóstico inicial del hipotiroidismo primario?:

  1. T3 total.
  2. TSH basal.
  3. T4 libre.
  4. TBG plasmática.
  5. Captación de T4 por resina.

Pregunta 6: Manifestaciones Neurológicas del Hipotiroidismo

El hipotiroidismo puede provocar todas las siguientes manifestaciones neurológicas, EXCEPTO:

  1. Demencia.
  2. Ataxia cerebelosa.
  3. Debilidad muscular proximal.
  4. Síndrome del túnel del carpo bilateral.
  5. Corea.

Pregunta 134: Hallazgos en el Hipotiroidismo

¿Cuál de los siguientes hallazgos concordarían con el diagnóstico de hipotiroidismo?:

  1. T4 disminuida, TSH elevada, anemia y elevación de CK (creatinquinasa).
  2. T3 normal, TSH disminuida, anemia macrocítica y bocio.
  3. Hipoglucemia, T4 normal, T3 disminuida y TSH elevada.
  4. T4 elevada, T3 disminuida, TSH disminuida y CK disminuida.
  5. T4 elevada, anticuerpos antitiroideos elevados y anemia.

Pregunta 135: Diagnóstico de Tiroiditis Granulomatosa (De Quervain)

¿Qué diagnóstico sería el más probable en un paciente con dolor en la parte anterior del cuello, irradiado a la mandíbula, sensibilidad local aumentada, fiebre, elevación de la velocidad de sedimentación y disminución de la captación de radioyodo por el tiroides?:

  1. Tiroiditis linfoide de Hashimoto.
  2. Tiroiditis crónica fibrosa de Riedel.
  3. Tiroiditis granulomatosa de De Quervain.
  4. Bocio nodular tóxico.
  5. Hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow.

Pregunta 137: Marcador Precoz en Tiroiditis de Hashimoto

En una mujer con bocio doloroso de reciente aparición, en la que sospechamos tiroiditis de Hashimoto, de los siguientes marcadores de función tiroidea, ¿cuál se altera más precozmente?:

  1. T4.
  2. T3.
  3. TSH.
  4. No se altera ninguno precozmente.
  5. Yodo.

Pregunta 141: Tratamiento de Hipotiroidismo Subclínico en Ancianos

En el paciente anciano con hipotiroidismo subclínico el tratamiento sustitutivo con tiroxina:

  1. Puede desencadenar angor, por lo que es mejor no tratar o empezar con dosis bajas.
  2. Debe iniciarse cuanto antes, mejor, pues no hay efectos colaterales.
  3. Puede requerir dosis elevadas, pues el anciano es más resistente a la T4.
  4. Permite normalizar las cifras tensionales, si era hipertenso.
  5. Puede elevar las cifras de colesterol en sangre, en cuyo caso habrá que añadir lovastatina.

Enfermedades de las Glándulas Suprarrenales

Esta sección explora aspectos diagnósticos y clínicos relacionados con las afecciones suprarrenales.

Pregunta 67: Afirmaciones sobre el Síndrome de Cushing

¿Cuál de estas afirmaciones es cierta en relación con el síndrome de Cushing?:

  1. El carcinoide bronquial puede secretar ACTH y simular clínicamente un Cushing hipofisario.
  2. El Cushing de origen hipofisario es más frecuente en hombres que en mujeres.
  3. La enfermedad de Cushing es la causa más frecuente de síndrome de Cushing.
  4. En el Cushing por secreción ectópica de ACTH, la administración de CRH (corticotropin-releasing hormone) aumenta los niveles de ACTH.
  5. El síndrome de Nelson puede surgir tras la extirpación de un adenoma adrenal productor de glucocorticoides.

Pregunta 49: Localización de Lesión en Síndrome de Cushing

Una mujer de 41 años con obesidad troncular, hipertensión e intolerancia a la glucosa, presenta una excreción urinaria de cortisol sérico a dosis elevadas de dexametasona y ACTH sérico no detectable. La prueba de localización de esta lesión más adecuada es:

  1. RMN de hipófisis.
  2. TAC torácico.
  3. TAC abdominal.
  4. Ecografía suprarrenal.
  5. Broncoscopia.

Entradas relacionadas: