Preguntas Clave sobre Derecho Constitucional y Fuentes del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales del Ordenamiento Jurídico Español

1. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no se atribuye a las Cortes Generales:

  • a) La potestad legislativa
  • b) La potestad reglamentaria
  • c) Ejercer la acción de control al Gobierno

2. Del Tribunal Constitucional. Señale la respuesta falsa:

  • a) Es el supremo intérprete de la Constitución y las sentencias que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho vinculan a todos.
  • b) Es el único órgano competente para declarar la inconstitucionalidad de normas con rango de ley posteriores a la CE.
  • c) Es el órgano supremo de los que componen el poder judicial

3. De los derechos fundamentales (Sección 1ª, Capítulo 2º):

  • a) Carecen de eficacia normativa y, por tanto, requieren de desarrollo legislativo que en todo caso deberá respetar el contenido esencial de tales derechos y libertades.
  • b) Su desarrollo legislativo requerirá una ley orgánica.
  • c) Son susceptibles de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

4. La aprobación o modificación de los estatutos de autonomía se realiza por:

  • a) Ley autonómica
  • b) Ley orgánica

5. Las normas con rango de ley elaboradas por el Gobierno mediante delegación de las Cortes Generales reciben el nombre de:

  • a) Decretos legislativos
  • b) Decretos ley
  • c) Real decreto

6. Respecto a la directiva comunitaria es correcto afirmar:

  • a) Es de inmediata aplicación en los estados.
  • b) Los estados deberán realizar su trasposición al ordenamiento interno por el medio que elijan.
  • c) Es una recomendación realizada para unificar en determinada...

7. La jurisprudencia:

  • a) Se menciona en la enumeración de las fuentes del ordenamiento jurídico que realiza el art. 1 del Código Civil. La respuesta es correcta si pone 1.6
  • b) Complementa el ordenamiento jurídico y se forma por la doctrina reiterada establecida por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las fuentes del derecho.
  • c) Se forma por la doctrina usual establecida por los doctores al interpretar las normas que integran el ordenamiento jurídico con el fin de armonizarlas.

8. Señale la respuesta falsa:

  • a) Las leyes pueden establecer el momento de su vigencia, y en defecto, 20 días tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
  • b) La CE garantiza la irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
  • c) Una norma con fuerza de ley es derogada por otra posterior de carácter reglamentario si existe incompatibilidad en la materia regulada.

9. Las normas dispositivas son aquellas:

  • a) Se aplican en todo el territorio del Estado.
  • b) Pueden modificarse por la voluntad de los particulares.
  • c) Regulan una materia específica.

10. Señale la respuesta falsa:

  • a) Una norma jurídica nunca será aplicable a un caso distinto en su supuesto de hecho aunque sea semejante y haya identidad de razón.
  • b) Los principios generales del derecho cumplen una función informadora del ordenamiento jurídico.
  • c) Se excluye la aplicación analógica de las normas penales.

Entradas relacionadas: