Preguntas Clave sobre Consejería Familiar, Educación para la Salud y Estilos de Ayuda
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Premios de la Consejería Familiar
La consejería familiar se basa en:
- Un modelo biopsicosocial.
- El proveedor es parte del sistema.
- Acompañamiento en el proceso de salud-enfermedad.
Tipos de Crisis Familiares
Existen diferentes tipos de crisis que pueden afectar a las familias:
Desgracias Inesperadas
- La probabilidad de ocurrencia es la misma para familias con o sin problemas.
- Los problemas habituales y la nueva crisis pueden confundirse.
- Pueden poner en evidencia problemas ignorados.
- Peligro en buscar culpables.
Crisis en Desarrollo
- Universales, previsibles, no se pueden prevenir, reales.
- Pueden ser manifiestas en algunos aspectos.
- Pueden provocar cambios permanentes.
- Algunos son determinados por factores biológicos, otras por sociales.
Crisis Estructurales
- Exacerbación de una pauta estructural.
- Intrínsecas, aunque las tensiones puedan ser extrínsecas.
- La crisis tiene que ver poco con la tensión.
- El problema es funcional a la familia.
Etapas de la Consejería Familiar
- Co-construcción de la relación.
- Reflexión y análisis para la toma de decisiones.
- Abordaje informativo, orientativo y estratégico.
- Negociación, tarea y contrato.
Importancia de la Educación en la Escuela
La educación en la escuela es importante porque ayuda a:
- Desarrollar políticas que apoyen la salud.
- Crear entornos favorecedores de salud.
- Desarrollar las aptitudes y los recursos individuales.
- Reforzar la acción comunitaria.
Fundamentos de la Educación para la Salud
- Fundamentos filosóficos: Orientan y dirigen el proceso educativo. Se debe abocar la unidad o desintegración de los factores biológicos y sociales.
- Fundamentos económicos y legales: Consideración de la salud como un derecho de los ciudadanos y, en consecuencia, la educación y comunicación deben mostrarla como responsabilidad del Estado.
- Fundamentos sociológicos y socialpsicológicos: Permiten identificar fenómenos que influyen en la salud y en la cultura y aplicar los métodos, los conocimientos y las técnicas de estas ciencias al proceso educativo.
- Fundamentos pedagógicos y psicológicos: Permiten perfilar métodos, contenidos, medios y particularidades de la conducta y las motivaciones.
- Fundamentos médicos: Los conocimientos médicos constituyen la base del contenido de la educación para la salud.
Ventajas de los Medios en la Educación
Ventajas |
---|
Garantizan la retención de ideas y conceptos por más tiempo. |
Estimulan los sentidos. |
Concretan ideas y refuerzan el mensaje. |
Se produce la retroalimentación. |
La Regla de las 3 'I' para un Mensaje Efectivo
La regla de las 3 'I' es:
- Interesar
- Instruir
- Incentivar
Consideraciones Previas a una Presentación
Antes de preparar una presentación, se debe tener en cuenta:
- Público: El público al que va dirigido.
- Lenguaje del cuerpo: El movimiento de manos y cuerpo que interese a la audiencia.
- Modulación de la voz: El tono de voz debe cambiarse, no debe ser monótono.
- Contacto visual: El contacto visual debe ser franco y con toda la audiencia.
- Tiempo: Debe ser ensayada y respetando el tiempo asignado.
Estilos de Relación de Ayuda
- Autoritario: El ayudante se centra en el problema del ayudado e intenta ayudar de manera directiva: “Tú sigue mi consejo y verás cómo se soluciona...” “Ya te decía yo que ibas a llegar a esto...”
- Democrático-Cooperativo: El ayudante se centra en el problema del interlocutor pero tiene actitud facilitadora: “Es difícil lo que planteas pero espero que encuentres la mejor solución...”
- Paternalista: El ayudante se centra en la persona. Posee gran tendencia a proteger “Confía en mí, que te haré salir del túnel...”
- Empático – Participativo: Centrado en la persona y con actitud facilitadora. Hace tomar conciencia de las dificultades.
Tipos de Cuidados
- Cuidado o asistencia a otros: Los cuidamos.
- Cuidado entre todos: Nos cuidamos.
- Cuidado de sí: Me cuido.