Preguntas Clave de Cardiología para Examen ENAM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cardiología - ENAM

Enfermedad Mitral

1.- Varón de 30 años de edad, presenta disnea a medianos esfuerzos. Al examen: PA: 100/60 mmHg. Auscultación: primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco pulmonar, chasquido de apertura durante espiración, retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • A. Estenosis aórtica
  • B. Insuficiencia mitral
  • C. Estenosis mitral
  • D. Insuficiencia aórtica
  • E. Doble lesión mitral

2.- ¿Cuál es la causa más común de embolias de origen cardíaco?

  • A) Enfermedad mitral con fibrilación auricular
  • B) Disección de aorta
  • C) Endocarditis protésica precoz
  • D) Miocardiopatía dilatada
  • E) Endocarditis protésica tardía

3.- Paciente de 40 años con disnea progresiva de esfuerzo hasta disnea de decúbito, pulso con arritmia completa, frecuencia cardíaca 156 pm, soplo diastólico de tonalidad grave en área mitral PA 115/80 mmHg, crepitantes en ambas bases pulmonares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • A) Insuficiencia aórtica
  • B) Coartación de aorta
  • C) Estenosis mitral
  • D) Insuficiencia mitral
  • E) Estenosis aórtica

4.- Mujer de 32 años refiere haber presentado un episodio de fiebre reumática durante su niñez. Presenta disnea con los esfuerzos asociada con hemoptisis en algunas ocasiones; al examen se ausculta un chasquido de apertura. En el estudio ecocardiográfico o electrocardiográfico, se esperaría encontrar:

  • a) Hipertrofia del ventrículo izquierdo
  • b) Aumento del diámetro del ventrículo izquierdo al final de la diástole
  • c) Aumento del diámetro de la aurícula izquierda
  • d) Bloqueo completo de rama izquierda del haz de His en el electrocardiograma
  • e) Todas las anteriores

Cardiopatía Valvular

5.- OF: Paciente de 24 años que es llevada a Emergencia por haber presentado un episodio de palidez, visión borrosa, sudoración y pérdida de conocimiento de segundos de duración luego de subir escaleras. En el examen físico: soplo sistólico rudo que disminuye con la maniobra de Valsalva. EKG: HVI. ¿Cuál de las siguientes pruebas se recomienda para el diagnóstico?

  • a) Ergometría
  • b) Ecocardiograma
  • c) Holter
  • d) Doppler carotídeo
  • e) Coronariografía

Enfermedad Pericárdica

6.- Marque lo incorrecto en el dolor por pericarditis:

  • a) Se produce por inflamación o infiltración del pericardio parietal
  • b) Puede identificarse un frote
  • c) Puede irradiarse a los hombros, cuello y región dorsal
  • d) Mejora con el decúbito y se incrementa al sentarse
  • e) Puede causar taponamiento cardíaco

Taponamiento Cardíaco

7.- OF.- En el taponamiento cardíaco agudo se presenta la tríada de Beck, constituida por:

  • A. Pulso paradójico, ingurgitación yugular y ritmo de galope
  • B. Elevación de presión venosa, disminución de la presión arterial y corazón pequeño y tranquilo.
  • C. Hepatomegalia, soplo sistólico en mesocardio e impulso ventricular derecho
  • D. Frote pericárdico, cardiomegalia moderada e hipertensión arterial.
  • E.- Disnea, dolor precordial y hepatomegalia

Cor Pulmonar

8.- Varón de 45 años, con antecedente de EPOC, acude a consulta refiriendo edema vespertino de miembros inferiores y dolor en hipocondrio derecho al esfuerzo. Se evidencia choque de punta en 5º espacio intercostal, línea axilar anterior, ruidos cardíacos audibles, segundo ruido en foco pulmonar de intensidad aumentada y edema simétrico de miembros inferiores con fóvea positiva. El diagnóstico más probable es:

  • A.- Pericarditis con derrame
  • B.- Insuficiencia cardíaca global
  • C.- Insuficiencia cardíaca izquierda
  • D.- Síndrome nefrótico
  • E.- Cor pulmonar

Entradas relacionadas: