Preguntas Clave sobre Auditoría: Conceptos y Prácticas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Cuestionario sobre Auditoría: Conceptos y Prácticas Esenciales
1. ¿Quién puede someter a una empresa a auditoría?
(a) Cuando lo acuerde el juez competente.
2. ¿Quién tiene la potestad sancionadora en materia de auditoría?
(b) El ICAC.
3. ¿Cuál es el fin último del control de gestión?
(a) El uso eficiente de los recursos disponibles para la consecución de los objetivos.
4. ¿Qué normas regulan las condiciones para ser auditor?
(c) La Octava Directriz y la Ley de Auditoría de Cuentas.
5. ¿Qué se considera evidencia interna?
(c) Ambas respuestas son correctas.
6. ¿Dónde se recogen los PCGA en España?
(a) El Código de Comercio, la LSA, el PGC y las normas del ICAC.
7. Si el director de marketing quiere evaluar una campaña, ¿qué tipo de auditoría aplicaría?
(b) Operativa.
8. ¿Cuáles son los condicionantes del control de gestión?
(c) La estructura de la empresa, su cultura y el entorno.
9. ¿Cuánta experiencia se necesita para ser auditor?
(b) De 3 años.
10. ¿En qué se basan las pruebas sustantivas?
(a) Obtener evidencia de la verificación de que las transacciones han tenido lugar.
11. ¿Qué características son comunes a los tres tipos básicos de auditoría?
(c) Ambas respuestas son falsas.
12. ¿Cómo se denomina el error no detectado por el control interno ni por las pruebas de auditoría?
(b) De detección.
13. ¿Dónde se originan las limitaciones de un sistema de control interno?
(a) La puesta en marcha del sistema y la credibilidad en la dirección.
14. ¿Qué es la evidencia en auditoría?
(b) La convicción razonable de que todos aquellos datos contables expresados en las cuentas anuales han sido y están debidamente soportados.
15. ¿Qué tipo de auditoría tiene un alcance limitado?
(a) Informática.
16. ¿Cómo influye la identificación del personal con la política de la empresa?
(c) Ambas respuestas son falsas.
17. ¿Qué es una planificación estratégica y de presupuestos?
(b) Un elemento de control interno.
18. ¿En qué consiste la auditoría operativa?
(c) Ambas respuestas son correctas.
19. ¿Cómo influye el grado de confianza del auditor en el control interno?
(a) Facilita la planificación.
20. ¿Qué tipo de confirmación se pide a un tercero para que se manifieste en todos los extremos sobre una información?
(b) Una confirmación ciega.
21. ¿Quién puede exigir la responsabilidad civil de los auditores?
(a) El que contrató al auditor.
22. ¿Cuál es el objetivo general de seguridad en un sistema de control interno?
(a) La custodia física de activos se asigna a personas específicas.
23. ¿Qué clase de auditor tiene responsabilidad penal?
(b) Externo.
24. ¿Quién tiene acceso a la documentación de las auditorías realizadas?
(c) Las autorizadas por la Ley y designadas por resolución judicial.
25. ¿Qué es la conciliación en auditoría?
(a) La confrontación de los registros con los activos o documentos respectivos.
26. ¿Cómo se considera la información del sistema contable?
(b) Está influida por quienes la elaboran y puede contener errores.
27. Señala la respuesta correcta:
(c) Ambas respuestas son correctas.
28. ¿En qué consisten las pruebas de cumplimiento?
(a) En la obtención de la evidencia de los procedimientos de control interno que se aplican en la forma establecida, de manera eficaz y durante todo el período.
29. ¿Quiénes son contratados expresamente por la empresa para realizar una auditoría?
(b) Auditor externo y operativo.
30. ¿Quién tiene competencia para someter a auditoría una sociedad?
(c) Los accionistas que representen el 5 % o más del capital social.
31. ¿Qué es el control interno?
(b) El plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos que aseguran que los registros contables son fidedignos y que se desarrolla la actividad de la empresa según las directrices marcadas por la dirección.
32. ¿Puede ser auditor de una empresa una persona cuyo socio es asesor fiscal de la misma?
(c) Sí, siempre que no se trate de una auditoría externa.
33. ¿Cómo puede ser la publicidad del auditor?
(a) Se puede emitir en publicaciones especializadas.
34. ¿Qué se requiere para inscribirse en el ROAC?
(c) Obtener la autorización del ICAC.
35. ¿Cuáles son métodos de obtención de evidencia?
(b) Confirmaciones, cálculos y técnicas de examen analítico.
36. ¿A quién obliga la Ley de Auditoría de Cuentas a someterse a auditoría?
(a) Los Bancos y las Compañías de Valores.
37. Señala la respuesta incorrecta:
(c) Ambas respuestas son falsas.
38. ¿Qué es el muestreo estadístico en auditoría?
(b) No siempre es posible aplicarlo, pues en muestras muy pequeñas y heterogéneas no es fiable.
39. ¿Cuál es el objeto de la auditoría?
(b) Emitir un informe verificando la fiabilidad de los estados financieros de la empresa.
40. ¿Cuáles son las fuentes de evidencia para el auditor?
(a) Internas, externas y propias.