Preguntas de biomecánica y anatomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 41,59 KB

Preguntas de biomecánica y anatomía

¿A qué ángulo corresponde la siguiente definición: ‘’Inclinación de la cara superior de S1 sobre el horizontal del ilíaco con un valor normal de 30º.’’?: b) Ángulo sacro

¿A que denominamos brazo de palanca?: b) Es la distancia entre la línea de acción y el pivote alrededor del cual la fuerza tiene que actuar. Está representado por la perpendicular a la línea de acción de esta fuerza que pasa por el punto de pivote considerado

¿A que nos referimos con mecanismo de Windiass?: a) Todas son falsas: b)Movimiento restringido alrededor del eje de la ASA cuando ésta se encuentra en máxima pronación c) Acción coordinada de las capas del musculo, el tendón, el ligamento y la arquitectura ósea, para mantener la altura del arco y la estabilidad (rigidez) del pie

¿Cómo definiríamos el término fatiga?: c) Al nuero de ciclos de carga que necesitan para llegar a la fractura de un material

¿Cómo se consigue más flexión de cadera, señala la incorrecta?: b) Con la rodilla en flexión porque se quita tensión a los isquiotibiales

¿Cómo se llama el ángulo que “une el eje longitudinal de la cabeza femoral y el eje transverso de los cóndilos femorales”?: c) Ángulo de anteversión

¿Cómo se llama la articulación que une las carillas superiores del atlas y los cóndilos del occipital?: c) Articulación occipitoatloidea

¿Cuál de estas afirmaciones en relación con los tendones no es cierta?: a) Gran vascularización

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Si durante un tiempo actúan varias fuerzas constantes sobre un cuerpo se producirá una variación uniforme de su aceleración

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto al raquis dorsal?: e) El esternón está diferenciado por tres partes: manubrio, epífisis y apófisis xifoides

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta con respecto al mecanismo de desgaste en el cartílago por fatiga?: c) Aumenta tensión y aumenta esfuerzo

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto a la sínfisis pubiana?: d) Unida por ligamentos periféricos

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con el mecanismo patomecánicos de un síndrome de seno del tarso?: d) El ASA se encuentra en posición de mínima pronación

¿Cuál de las siguientes articulaciones NO corresponde al complejo articular del hombro? e) Acromiotorácica

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde con el término ‘’comportamiento viscoelástico’’?: e) Deformación permanente.

¿Cuál de las siguientes no es una función del raquis?: d) Estructura de movilidad

¿Cuál de los siguientes criterios no se corresponde con los criterios clínicos empleados en el FPI?: d) Todas son correctas: a) Palpación de la cabeza del astrágalo y congruencia del arco longitudinal interno b) Curvatura supra e inframaleolar lateral y abducción\ aducción del antepié respecto al retropié c) Posición del calcáneo en el plano frontal y prominencia de la región talo navicular.

¿Cuál de los siguientes es un punto oscuro del modelo biomecánico de Root?: d) Derivados del concepto de bloqueo calcáneo cuboideo

¿Cuál es el grado de amplitud movimiento de la abducción radial?: b) 15º

¿Cuál es la biomecánica de la ATM?: e) Todas son correctas: a) Apertura mandibular b) Cierre mandibular c) Protrusión y retrusión d) Lateralidad o deducción

¿Cuál es la función de los ligamentos del codo?: a) Impedir el desplazamiento lateral

¿Cuál es la función muscular del músculo supinador largo?: a) Flexión de codo

¿Cuál es la función principal del supinador largo?: d) Flexión

¿Cuál es la función que realiza el Psoas Ilíaco? a) Flexión + ayuda en Rotación Externa

¿Cuál es la limitación de la flexión del codo?: a) El choque muscular anterior de la flexura del codo

¿Cuál es un músculo elevador de la ATM?: b) Occipital

¿Cuál no es un factor de coaptación de la cadera?: e) Tendones

¿Cuáles son las 3 fases de curación de los tendones y ligamentos?: a) Inflamación, proliferación, remodelación y maduración

¿Cuáles son las dos líneas que en su intersección forman el ángulo Q de la rodilla?: c) Una línea va desde la EIAS al centro de la rótula y otra línea va desde el centro de la rótula hasta la tuberosidad anterior de la tibia

¿Cuáles son las funciones principales del pie? d) Todas son correctas; a) Función de soporte; b) Función de amortiguación; c) Función de propulsión

¿Cuáles son las principales características del tejido?, di la falsa: c) Con canales linfáticos

¿Cuáles son las propiedades mecánicas más importantes de las fibras de colágeno? d) Rigidez a la tracción y fortaleza

¿Cuáles son los factores asociados a la degeneración del cartílago: c) Tiempo de desgaste y degeneración

¿Cuáles son los músculos elevadores mandibulares?: d) Todas son correctas: a) Pterigoideos y temporal; b) Masetero y temporal; c) Masetero y pterigoideos

¿Cuáles son los músculos más importantes del raquis lumbar produciendo inclinación lateral en una contracción unilateral?: a) Psoas y cuadrado lumbar

¿Cuáles son los músculos responsables de la elevación de las costillas?: d) B y C son correctas; b) Supracostales; c) Intercostales externos

¿Cuáles son los valores normales para el ángulo de inclinación de la cadera?: a) 120º-135º

¿Cuándo nos encontramos en bipedestación la posición de nuestra cadera es de?: d) A y B son correctas; a) Retroversión de la pelvis; b) Nutación del sacro

¿De cuantas articulaciones consta el complejo articular del hombro?: d) 5

¿De qué tipo es aquella palanca en la que la resistencia se sitúa entre el eje de rotación y la fuerza?: d) Interresistencia (o la de segundo genero)

¿De qué tipo son las fuerzas que actúan sobre la ASA?: d)A y B son ciertas: a) De tipo externo b) Internamente, las musculares

¿Dónde se encuentra el centro de gravedad para el equilibrio de la cabeza en el raquis cervical inferior?: a) Cóndilo mandibular

¿Dónde se encuentra el centro de gravedad para el equilibrio de la cabeza en el raquis cervical inferior?: a) Cóndilo mandibular

¿En qué dos grupos podemos dividir la musculatura del pulgar? b) Intrínsecos y extrínsecos

¿En qué dos grupos podemos dividir la musculatura del pulgar?: b) Intrínsecos y extrínsecos

¿En qué dos grupos se clasifican los músculos de la respiración?: c) Inspiratorios y espiratorios

¿En qué influye la posición de la cadera en los músculos isquiotibiales?: a) Con flexión de cadera, aumenta la eficacia como flexores de cadera

¿Mediante que dos ensayos estándar se puede demostrar la viscoelasticidad de los ligamentos y tendones?: E) A y C:  A) Ensayo de relajación de la tensión C) Ensayo de la fluencia

¿Qué 3 tipos de articulaciones encontramos en el cuerpo? a) Fibrosas (sinartrosis – inmóviles), cartilaginosas (anfiartrosis – poco móviles) y Sinoviales (diartrosis – móviles)

¿Qué afirmación NO es correcta respecto a la flexión de rodilla?: c) La flexión de rodilla con la cadera en extensión es mayor que con la cadera en flexión del fémur hacia dorsal y un deslizamiento hacia delante sobre la tibia

¿Qué amplitud de flexión-extensión presenta en raquis cervical inferior?: e) 100º-110º

¿Qué amplitud de inclinación presenta en raquis cervical inferior?: b) 45º

¿Qué combinación de movimientos se producen en el lado de la concavidad durante la inclinación lateral cervical?: c) Inclinación + rotación homolateral + extensión

¿Qué estructura limita la abducción de muñeca?: c) Estiloides radial

¿Qué estructuras contribuyen de forma secundaria a realizar momentos supinadores alrededor del eje de la ASA?: c) Lig de Spring

¿Qué estructuras formas el raquis cervical superior?: d) Occipital, atlas y axis

¿Qué fallo mecánico produce una rotura estable?: a) Compresión

¿Qué fases constituyen la apertura mandibular?: a) Fase rotación condilar y fase traslación condilar

¿Qué fases están presentes en la dinámica de la bóveda plantar?: e) Todas son verdaderas: a) Primer tiempo: contacto con el suelo b) Segundo tiempo: contacto máximo c) Tercer tiempo: 1º impulsión motriz d) Cuarto tiempo: 2º impulsión motriz

¿Qué función cumplen en la extensión de la articulación glenohumeral el subescapular y el supraespinoso?: d) La B y la C son correctas; b) Resisten las fuerzas que provocarían la luxación anterior; c) Se contraen de forma excéntrica

¿Qué funciones desempeña el tibial posterior?: d) A y B son correctas; a) Aducción; b) Supinación

¿Qué funciones presenta la estructura del pie?: e) A y B con correctas: A) Función de propulsión B) Función de amortiguación

¿Qué funciones puede realizar la articulación del codo?: a) Flexión, extensión, pronosupinación

¿Qué movimiento permite los frenula capsulae de la cadera? c) ABD

¿Qué movimiento permite los frénula capsulae de la cadera?: c) Abducción

¿Qué movimiento tienen en común el semitendinoso, recto interno y sartorio?: a) Flexión de rodilla

¿Qué movimiento tienen en común sobre la rodilla los Gemelos, Sartorio y Recto Interno?: a) Flexión de la rodilla

¿Qué movimientos limitan las apófisis unciformes?: b) Rotación e inclinación del raquis cervical inferior

¿Qué movimientos se dan en el plano sagital?: c) Flexión/extensión

¿Qué movimientos son característicos de la unión sacro-ilíaca?: d) Nutación y Contranutación

¿Qué musculatura se activa, fundamentalmente, en la primera fase de la abducción?: d) La A y B son correctas; a) Deltoides; b) Supraespinoso

¿Qué músculo extensor es sinérgico con el ECOM de su mismo lado (homolateral)?: b) Trapecio

¿Qué músculo no colabora en la rotación interna del hombro?: b) Pectoral menor

¿Qué músculo no colabora en la rotación interna del hombro?: b) Pectoral menor

¿Qué músculo NO pertenece al grupo de los flexores + rotadores externos + aductores?: c) Tensor de la fascia lata

¿Qué músculos producen la inclinación a nivel de la articulación occipitoatloidea?: b) Recto posterior menor y oblicuo menor

¿Qué músculos producen la rotación a nivel de la articulación atloidoaxoideo?: a) Recto posterior mayor y oblicuo mayor

¿Qué músculos realizan la flexión de la articulación occipitoodontoidea?:a) Rectos anteriores (mayor y menor)

¿Qué músculos se insertan en la rama iliopubiana?: d) A y C son correctas; a) Pectíneo y recto interno; c) Aductores

¿Qué músculos tienen una labor importante en el raquis lumbar produciendo inclinación lateral en una contracción unilateral?: a) Psoas y cuadrado lumbar

¿Qué nombre recibe el ligamento amarillo a nivel del raquis cervical superior (C0, C1, C2)?: a) Ligamentos occipitoatloideo y atloidoaxoideo posteriores.

¿Qué nos ayuda a valorar el Signo de Lasegue?: a) Irritación de las raíces nerviosas

¿Qué podemos afirmar respecto a un cuerpo en caída libre

que se desplaza desde una altura h hasta el suelo? d) En el momento de máxima energía cinética, su energía potencial será nula

¿Qué podemos decir respecto a un cuerpo en el que la fuerza neta que actúa sobre él es nula? b) Su velocidad no cambiará

¿Qué relación guarda la posición de la rodilla con la eficacia de los gemelos?: b) Con extensión de rodilla tienen mayor eficacia

¿Qué sistemas funcionales componen el sistema estomatognático?: c) Masticatorio , deglutor y fonador

¿Qué son los micromovimientos?: c) Ambas respuestas son falsas; Son movimientos osteocinemáticos; Son los movimientos que realiza cada segmento estructural

¿Qué término corresponde a esta definición: ‘’Desplazamiento posterior de los cóndilos que se posicionan en la parte posterior de la fosa mandibular’’?: e) Retrusión

¿Qué valores comprende el valgo fisiológico de rodilla?: c) 170º-175º

¿Respecto a los mecanismos de desgaste en el cartílago señala la incorrecta?: d) Desgaste por reposo

¿Según Root cuantos son los grados de normalidad de la PRCA?: d) A y B son Verdaderas: a) Hasta los 3 años de 5º a 10º de eversión calcanea b) En la edad adulta, desde 2º de eversión hasta 2º de inversión calcanea

Como se puede incrementar la magnitud de un momento de fuerza si se disminuye el brazo del momento alrededor del eje de rotación de la ASA: c) Aumentando la magnitud de la tensión que soportan las estructuras anatómicas localizadas medialmente al eje de la ASA

Con respecto a la historia clínica en biomecánica: b)Es una parte fundamental de la exploración clínica ya que incluye test y maniobra, así como pruebas complementarias para establecer un diagnóstico certero

Con respecto al eje de la ASA ¿Cuál de los siguientes elementos contribuirá a un momento pronador?: b) Peroneo lateral corto

Cuáles son los músculos elevadores mandibulares: d) A, B y C son correctas: a) Pterigoideos y temporal b) Masetero y temporal c) Masetero y pterigoideos

Cuando en una curva de tensión/deformación un material supera su límite elástico, pasa a comportarse de forma...: b) Plástica

De los siguientes factores, cuales son limitantes de la extensión del codo: d) Todas son verdaderas; a) Tensión cápsula anterior codo; b) Impacto óseo en fosa olecraniana; c) Resistencia musculatura flexora

De los siguientes músculos, cual no es flexor plantar, aductor y supinador de tobillo y pie: d) Peroneo lateral largo

Di cual es la afirmación falsa en cuanto a los movimientos del raquis: d) En la flexión el cuerpo vertebral superior se desliza e inclina hacia atrás

Durante el proceso de respiración, el diafragma y los abdominales están contraídos permanentemente ,convirtiéndose en…: c) Antagonistas

Durante la fase inspiratoria, las costillas inferiores…: b) Aumentan el diámetro transversal

Durante un cierto tiempo se ejerce sobre un cuerpo una fuerza neta constante ¿qué afirmación es cierta de entre las siguientes? d) Al mantener constante la fuerza, la velocidad no será constante e irá cambiando a un ritmo uniforme

El ángulo formado por la línea que va desde la eias al centro de la rótula y la línea que va desde el centro de la rótula hasta la tuberosidad anterior de la tibia se llama: c) Angulo Q

El aumento de la cifosis dorsal produce una postura de… b) Espiración

El ligamento cruciforme está formado por: b) Ligamento transverso ligamento occipitotransverso y ligamento transverso axoideo

El ligamento cruciforme está formado por: c) Ligamento transverso ligamento occipitotransverso y ligamento transverso axoideo

El ligamento cruciforme está formado por:d) Ligamento transverso, transverso axoideo y occipitotransverso

El Ligamento Cruzado Anterior (LCA) : d) Todas son correctas; a) Va desde la superficie retro espinal de la glenoide interna a la parte interna del cóndilo externo; b) Su trayecto es oblicuo hacia arriba, atrás y fuera; c) Se tensa en flexión y en extensión máxima

El movimiento de apertura mandibular consta de las siguientes fases…: e) Rotación condilar y traslación condilar

El movimiento de apertura mandibular consta de las siguientes fases: c) Rotación condilar y traslación condilar

El movimiento de apertura mandibular consta de los siguientes movimientos: b) Rotación y traslación

El movimiento de la flexión en el raquis lumbar está limitado por: E) A, B y C son verdaderas: a) Se tensa la cápsula y frena el movimiento b) Los ligamentos común posterior, amarillo, interespinoso y supraespinoso se tensionan c) La tensión de los ligamentos quita presión al disco

El movimiento que se ve limitado por la tensión del ligamento vertebral común anterior y por los choques óseos de la apófisis articular de la vértebra inferior con la apófisis articular de la vértebra superior y las apófisis espinosas…: c) Extensión

El músculo oblicuo externo del abdomen: d) Todas son correctas; a) Produce una rotación contralateral con la contracción homolateral y la pelvis fija; b) Prensa abdominal; c) Produce una flexión del raquis con la contracción bilateral

El músculo transverso del abdomen: c) Sirve de prensa abdominal

El producto vectorial de dos vectores (indica la respuesta verdadera): a) Da como resultado un vector unitario

El test de Apley valora el menisco interno realizando...: a) Compresión + rotación externa

El test de Gerber valora el músculo: a) Subescapular

En cuanto a la articulación de Lisfranc , elige la falsa: c) Une la primera fila del tarso (calcáneo y astrágalo) con la segunda fila (escafoides y cuboides)

En cuanto a la articulación esternoclavicular, di la falsa: c) Movimientos de deslizamiento y apertura o cierre

En cuanto a la articulación sub-astragalina , sus ligamentos son, di el falso: c) Ligamento Calcaneoastragalino medial

En cuanto a la función mecánica de los ligamentos de la rodilla: d) Todas son correctas; a) Por su orientación, en rotación interna, los ligamentos laterales se relajan y pierden oblicuidad; b) En la rotación externa, aumenta su enrollamiento y aumenta su tensión; c) Aumenta la tensión de los cruzados en rotación interna

En cuanto a la limitación de la flexión, en pasivo (160º) , di la falsa: d) Contacto de las masas musculares contraídas

En cuanto a la pronación, di la falsa…: d) Requiere de la articulación radio cubital medial

En cuanto a las propiedades del hueso, señala la falsa: a) Aporte de calor

En cuanto al disco vertebral, que afirmación es FALSA: d) Fenómeno de CREP, es la capacidad de deformación del disco

En cuanto superficies articulares (cavidad cotiloidea) podemos decir que, di la falsa: c) El acetábulo en descarga tiene un diámetro MAYOR que la cabeza femoral.

En cuantos movimientos simples, en la flexión, di la falsa: d) Disco vertebral se estrecha por detrás

En el cuello, que músculo flexor produce una inclinación hacia su lado + extensión + rotación contralateral: c) Esternocleidomastoideo

En el movimiento de flexión de rodilla se produce: d) B y C son correctas; b) Deslizamiento hacia delante sobre la tibia; c) Rodamiento del fémur hacia ventral y deslizamiento hacia detrás sobre la tibia

En el raquis lumbar durante el movimiento de rotación las estructuras que se mueven homolateralmente al movimiento son: a) Apófisis transversas

En la exploración biomecánica, señala la afirmación incorrecta…: c) El rango de movimiento de la primera articulación metatarsofalángica no tiene gran importancia

En la extensión los meniscos van a: a) Anterior

En la inclinación lateral del raquis dorsal, es falso que: c) Rotación hacia el lado contralateral

En la NUTACIÓN es falso que…: a) Punta del sacro y cóccix se desplazan hacia delante

En la nutación… (cintura pélvica): a) Promontorio hacia abajo y hacia delante

En la prueba de Mc Murray, el menisco externo lo valoraremos…:  a) Flexión máxima + rotación interna + extensión

En la rotación anterior de la pelvis se produce : a) Aumento de la curvatura lumbar

En la rotación, los meniscos de la rodilla: d) Todas son correctas: a) Siguen los desplazamientos de los cóndilos sobre las glenoides; b) En la rotación interna, el menisco interno avanza y el externo retrocede; c) En la rotación externa, el menisco externo es impulsado hacia la parte anterior y el menisco interno retrocede

En los movimientos de flexión y extensión de rodilla…: b) Se da un rodamiento + deslizamiento

En los movimientos de flexión y extensión del raquis cervical inferior…: a) La columna cervical pasará de una lordosis a una cifosis

En los movimientos del sacro – iliacos, en concreto en nutación, cual es la falsa: c) Promontorio hacia arriba y hacia detrás

En los movimientos en el raquis dorsal: e) Todas son correctas: a) En la flexión se produce un deslizamiento e inclinación hacia delante de la vértebra suprayacente. b) La inclinación se pone en marcha por el cuadrado lumbar y músculos erectores homolaterales c) En la extensión se produce un deslizamiento e inclinación posterior de la vértebra suprayacente d) La flexión se inicia por la acción del recto del abdomen

En que influye la posición de la cadera en los músculos isquiotibiales: a) Con flexión de cadera aumenta la eficacia como flexores de rodilla

En relación con la cadera en bipedestación… (cintura pélvica):  b) Nutación + Retroversión

En relación con los meniscos de rodilla en la rotación…:d) Todas son correctas: a) Siguen los desplazamientos de los cóndilos sobre las glenoides b) En la rotación interna, el menisco interno avanza y el externo retrocede c) En la rotación externa, el menisco externo es impulsado hacia la parte anterior y el menisco interno retrocede

En relación con los movimientos de la articulación occipitoatloidea: a) En la flexión los cóndilos se deslizan hacia atrás y en la extensión hacia delante

En toda fuerza hay que distinguir: a) Punto de aplicación, dirección, intensidad y sentido

En un movimiento de rodilla, se produce una combinación de rodamiento del fémur hacia dorsal y un deslizamiento sobre la tibia, podemos decir que este movimiento sucede en: b) Flexión

Es falso que... c) Con las caderas en extensión, los flexores provocan una retroversión de la pelvis

Factores de la coaptación cadera, cual es la falsa: c) Sistema trabecular

Función de sínfisis pubiana: d) B y C son correctas: b) Amortiguar las rotaciones anteriores y posteriores de los iliacos que arrastran con sus movimientos a las ramas pubianas c) Amortiguar las asimetrías de apoyo que llegan hasta el pubis a través de las tensiones

Funciones mecánicas del hueso, señala la falsa: c) Controla el metabolismo de minerales

Indica la afirmación correcta en relación con la respiración: c) El diafragma desciende más por detrás que por delante

Indica la respuesta falsa en relación con las fuerzas que interaccionan con los seres vivos: a) Fuerza de compresión

Indica la respuesta falsa: d) El centro de gravedad coincide con el centro geométrico

Indica la respuesta incorrecta d) Todas son incorrectas: a) En la nutación el promontorio de desplaza hacia abajo y hacia delante, la punta de sacro y cóccix se desplazan hacia atrás y arriba y las alas ilíacas se aproximan hacia la línea media y las tuberosidades isquiáticas se separan. b) En la contranutación el promontorio se desplaza hacia arriba y hacia detrás, la punta del sacro y del cóccix se desplaza hacia abajo y hacia delante y las alas ilíacas se separan rotando hacia delante y las tuberosidades isquiáticas se aproximan. c) En la rotación anterior el ilíaco hace una rotación anterior sobre la cabeza del fémur, hay un descenso de la EIAS y un ascenso de la EIPS. Si es bilateral se conoce como anteversión. d) En la rotación posterior el ilíaco hace una rotación posterior sobre la cabeza del fémur, hay un ascenso de la EIAS y un descenso de la EIPS. Si es bilateral se conoce como retroversión

Indica la respuesta incorrecta: c) Con la rodilla en flexión, la contribución de los isquiotibiales en la flexión de cadera aumenta. Mientras que la colaboración del recto femoral en la flexión de cadera aumenta con la rodilla en extensión.

Indica la respuesta incorrecta: c) La deformación progresiva cesa cuando la solicitación compresiva desarrollada dentro de la matriz sólida es insuficiente para equilibrar dicha solicitación

intermedias son: c) Sinergista

La carga principal a la que es sometida el disco vertebral es: c) Compresión

La cavidad cotiloidea de la cadera se hace más profunda gracias al…: d) A y B son correctas; a) Rodete glenoideo (labrum); b) Ligamento Transverso Acetabular

La contracción bilateral de la musculatura suboccipital produce: a) Extensión

La contracción de los músculos pterigoideos derechos produce un movimiento de: b) Diducción izquierda

La definición: “Cuerpo derecho, pies juntos y paralelos, brazos a lo largo del cuerpo y las palmas de las manos mirando hacia delante” se corresponde con: b) Posición anatómica

La flexión de codo es más eficaz…: c) En pronación que en supinación

La flexo-extensión de la rodilla es el resultado de dos movimientos: c) Deslizamiento y rodamiento

La fuerza de la porción larga del tríceps es mayor cuando el hombro se encuentra : d) Flexión

La función principal del pectoral mayor es: c) ADD y rotador interno

La inclinación en la articulación occipitoatloidea produce: d) Todas son correctas; a) Deslizamiento de los cóndilos hacia el lado contrario de la inclinación; b) Acercamiento del cóndilo homolateral a la odontoides; c) Tensión de la cápsula occipitoatloidea

La limitación de la flexión dorsal del tobillo es: d) Todas son correctas;  a) Parte superior astrágalo choca con cara anterior tibia b) Tensión parte posterior cápsula articular c) Resistencia tríceps sural

La maniobra de Valsalva es utilizada en la zona lumbar para: a) Ayudar al enderezamiento

La parálisis de que nervio nos indica la prueba de Phalen: b) Nervio mediano

La posición de máxima flexión de cadera se consigue con...: a) Retroversión pélvica + enderezamiento lordosis lumbar

La principal función del pectoral mayor es: a) Aducción y rotador interno

La resistencia a la tracción longitudinal del codo queda asegurada por... d) Todas son correctas; a) Ligamento lateral externo; b) Biceps braquial; c) Musculatura epicondílea

La rotación automática de la rodilla: d) Todas son correctas; a) Se produce por desigualdad del contorno de los cóndilos, orientación de los ligamentos laterales y forma de las mesetas tibiales; b) Existe al final de la extensión con una rotación externa y al principio de la flexión con una rotación interna; c) Se debe a una acción involuntaria y automática

La teoría del eje rotacional de la articulación sub-astragalina fue descrita por…: c) Kirby

Las bases del paradigma del modelo de Root se fundamentan en: c) Las dos anteriores son ciertas: a)Posición neutra de la articulación sub-astragalina b) Posición del antepié respecto al retropié

Los cambios asociados al envejecimiento son: a) Pérdida de densidad ósea

Los movimientos de oposición del pulgar son: c) Antepulsión + Flexión + pronación

Los músculos encargados de controlar la posición de las articulaciones

Los músculos extensores de la muñeca son: c) Cubital posterior y radiales 1º y 2º

Los músculos intercostales y del esternón en el raquis dorsal, cual es la falsa: d) Abdominales

Los músculos responsables de la flexión de muñeca son: a) Cubital anterior, palmar mayor, palmar menor

Los músculos trapecio, serrato mayor y tríceps espinal: e) Intervienen en la 3ª fase de la flexión de hombro

Los principales rotadores internos de hombro son: d) Redondo menor e infraespinoso

Músculos encargados de la extensión: b) Cubital posterior + radiales 1º y 2º

Patologías del ATM: e) Todas correctas: a) Artritis b) osteoartrosis c) mialgias d) traumatismos

Rangos movimiento raquis cervical superior del occipital – C1, di cual es falsa: d) Rotación axial (unilateral): 40º

Realizamos sobre un paciente exploración biomecánica y determinamos que el eje de su ASA tiene un claro componente medial. ¿cómo serán los momentos predominantes que se producen en dicha articulación?: a) Pronadores

Respecto a la anatomía del ATM: e) Todas son falsas: a) La cara superior del disco articular es cóncava en la zona de la fosa mandibular y convexa en la zona de la eminencia articular b) Los discos colaterales son distensibles y se encargan del movimiento de bisagra c) La contracción unilateral del Pterigoideo interno asiste a la elevación y a la protrusión d) El milohioideo eleva el hioides y ayuda a tragar y en la depresión de la mandíbula

Respecto a la articulación de Lisfranc señala la correcta: e) Todas son verdaderas: a) La flexión del 1r meta llevará asociado un movimiento de abducción b) La flexión del 5º meta llevará asociado un movimiento de aducción c) Su sistema ligamentario está compuesto por ligamentos plantares, dorsales e interóseos d) Los ejes de flexo – extensión del 1r y 5º meta son oblicuos

Respecto a la articulación occipitoatloidea señala la correcta: e) a y b son verdaderas: a) En la rotación, el cóndilo derecho del occipital se desliza hacia delante sobre el Atlas b) En la flexión, los cóndilos se deslizan hacia atrás sobre las masas laterales del atlas y en la extensión hacia delante

Respecto a la biomecánica del ATM señala la correcta: c) La primera fase de la apertura mandibular es realizada por el Milohioideo, genihioideo y vientre anterior digástrico

Respecto a la composición y estructura del cartílago articular señala la correcta: e) Todas son falsas: a) Los condrocitos son responsables de menos del 20% del volumen total b) La matriz orgánica está formada por colágeno tipo I y proteoglicanos c) La zona tangencial aumenta la distancia entre las fibras d) La zona profunda forma paquetes más grandes con fibras orientadas transversalmente

Respecto a la composición y estructura del tendón: e) Todas son correctas: a) Los tenocitos controlan el metabolismo de los tendones b) La matriz extracelular mantiene la estructura del tendón y es viscoelástica c) Se compone de tejidos conectivos densos

Respecto a la flexo-extensión de rodilla señala la respuesta incorrecta: d) La flexión activa de rodilla es mayor con la cadera en extensión (140ª) que con la cadera en flexión (120º)

Respecto a la función de los ligamentos…: e) Todas son correctas: a) Conectar un hueso con otro hueso b) Evitar el movimiento excesivo c) Aumentar la estabilidad mecánica de la articulación d) Guiar el movimiento de la articulación

Respecto a la influencia del raquis dorsal en el proceso respiratorio señala la respuesta correcta: c) En la rotación se produce una facilitación para la inspiración en el lado contrario a la rotación

Respecto a la musculatura del hombro señala la correcta: c) El subescapular es RI y estabiliza anteriormente la articulación glenohumeral

Respecto a la musculatura del raquis cervical inferior señala la correcta: d) La mayor parte de los músculos de la nuca son oblicuos hacia abajo, dentro y atrás y determinan los movimientos de extensión, rotación e inclinación hacia el lado homolateral

Respecto a la musculatura del raquis cervical superior señala la correcta: a) El recto posterior mayor es oblicuo hacia arriba, fuera y atrás

Respecto a la rotación lumbar señala la incorrecta: c) La apófisis espinosa va al lado de la rotación y las carillas articulares van hacia delante y se desliza atrás del lado de la rotación

Respecto a las articulaciones unciformes o de Luschka indica la respuesta correcta: c) Tienen forma semilunar.

Respecto a las células óseas señala la correcta: d) Los osteocitos se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos

Respecto a las estructuras de la rodilla: d) Al final de la flexión, el cóndilo desliza sin rodar

Respecto a las propiedades biomecánicas del hueso: e) B y D son correctas: b) Las propiedades anisotrópicas son propiedades intrínsecas del material que dependen de la dirección que tenga la carga d) La curva tensión-deformación es importante para estudiar las propiedades biomecánicas.

Respecto a las vértebras dorsales señala la correcta: b) En la faceta articular costal superior se instala la cabeza de la costilla de su número y en la inferior la cabeza de la costilla de un número más

Respecto a los estabilizadores pasivos de la articulación glenohumeral señala la respuesta incorrecta: c) El cartílago glenoideo nivela las irregularidades óseas para favorecer la coaptación

Respecto a los factores que afectan a las propiedades biomecánicas de tendones y ligamentos: d) a y c son correctas: a) La madurez del esqueleto reduce la capacidad de los factores de crecimiento de inducir actividad fibroblástica c) Con la inmovilización se pierde resistencia a la sobrecarga y ruptura

Respecto a los ligamentos de la cadera señala la correcta: d) En abducción, el ligamento pubofemoral y el isquiofemoral se tensan y el ligamento iliofemoral se distiende

Respecto a los ligamentos de la cintura pélvica señala la correcta: c) El ligamento sacrociático mayor va desde el borde posterior iliaco a las dos primeras coccígeas y limita la nutación y retroversión

Respecto a los ligamentos de la cintura pélvica: c) El ligamento sacrociático mayor va desde el borde posterior iliaco a las dos primeras coccígeas y limita la nutación y retroversión

Respecto a los mecanismos de desgaste en el cartílago señala la correcta: d) a y c son correctas: a) En el desgaste por fatiga se producen microtraumatismos que superan el proceso de reparación c) En el desgaste por fatiga se produce deformación de la superficie de contacto

Respecto a los movimientos de la articulación tibiotarsiana señala la respuesta incorrecta: c) En los movimientos extremos se añaden las articulaciones de la rodilla

Respecto a los movimientos de la charnela lumbosacra señala la respuesta incorrecta: c) La flexión está limitada por el ligamento iliolumbar inferior

Respecto a los movimientos de la muñeca señala la incorrecta: e) La extensión es mayor que la flexión

Respecto a los movimientos de la rodilla: e) Todas son falsas: a) Con la cadera extendida se produce una mayor flexión de rodilla b) En la rotación externa se tensan el LCA, LCP y LLE c) Los factores limitantes de la flexión son la distensión de los Ísquios y la tensión de los ligamentos laterales d) En la rotación interna podemos llegar a los 40º activamente y a los 45º de forma pasiva

Respecto a los movimientos de los músculos suboccipitales señala la respuesta incorrecta: c) El recto mayor influye en ambas articulaciones, mientras que el oblicuo mayor solamente en la articulación occipitoaxoidea

Respecto a los movimientos Íleo – Sacros señala la correcta: c) En la apertura iliaca, la cresta iliaca va hacia fuera, delante y hacia abajo y la rama ísquio – pubiana va hacia dentro, atrás y arriba

Respecto a los movimientos Íleo – Sacros: c) En la apertura iliaca, la cresta iliaca va hacia fuera, delante y hacia abajo y la rama ísquio – pubiana va hacia dentro, atrás y arriba

Respecto a los músculos de la muñeca señala la correcta: e) c y d son verdaderas: c) El cubital anterior y el posterior se encargan de la Aducción d) Los flexores de muñeca son sinérgicos de los extensores de los dedos

Respecto a los músculos del tobillo y del pie señala la correcta: e) Todas son falsas: a) El tibial anterior es el antagonista del peroneo lateral corto b) El tibial posterior es antagonista del peroneo lateral largo c) El sóleo es un músculo biarticular que se fija en la tibia y el peroné d) a y b son verdaderas

Respecto a los músculos respiratorios señala la respuesta incorrecta: c) Los músculos principales espiratorios son los abdominales

Respecto a los puntos de referencia del codo: c) Destacan a nivel óseo el olécranon, la epitróclea y el epicóndilo y en extensión están alineados horizontalmente

Respecto al movimiento de flexo-extensión del tobillo señala la respuesta incorrecta: e) Todas las respuestas son incorrectas: a) En la flexión dorsal el maléolo externo se separa del interno b) En la flexión plantar el maléolo externo se aproxima al interno c) En la flexión dorsal se eleva ligeramente el peroné y se contrae el tibial anterior d) En la flexión dorsal descienden el peroné y el maléolo y se contrae el tibial posterior

Respecto al proceso de contracción muscular a nivel celular, señala la incorrecta: c) En la relajación se desactiva el proceso de fijación del calcio y se reanuda la interacción entre actina y miosina

Respecto al proceso de contracción muscular a nivel tisular: e) Las respuestas a y d son correctas: a) Se produce acortamiento activo del sarcómero d) La banda A permanece constante

Respecto al ritmo pelvi femoral: e) Todas son correctas: a) En cadena cinética cerrada la rotación anterior de la pelvis contribuye a la flexión de carea un 18% b) En cadena cinética cerrada la rotación posterior contribuye a la extensión de cadera. c) En cadena cinética abierta y flexión de cadera la pelvis rota a posterior al principio y al final del movimiento d) En cadena cinética abierta la inclinación anterior acompaña a la extensión

Se origina en la cara inferior de la escápula y se inserta en el troquiter. Es rotador externo…: b) Infraespinoso

Según el Foot Posture Índex (indica la falsa): a) En un pie supinado grado (-2) se verán los dedos laterales

Según la bibliografía americana, la supinación se corresponde con los movimientos de…: c) Inversión + flexión plantar + add

Según la dirección que tenga el momento de fuerza podemos encontrarnos 3 efectos mecánicos en la descripción del modelo de equilibrio rotacional de él ASA: a) Todos son correctos: b) Deceleración c)Aceleración d)Estabilización

Señala la afirmación correcta respecto al tríceps sural: c) Cuando la contracción se lleva al máximo se asocia a la flexión plantar, un movimiento de aducción – supinación, que orienta la planta del pie hacia atrás y hacia dentro

Señala la afirmación falsa acerca del cartílago articular: e) La permeabilidad es la capacidad de reproducción del componente acuoso del cartílago

Señala la afirmación falsa respecto a la biomecánica del hueso: e) Todas son correctas: a) El hueso cortical provee resistencia y rigidez al sistema esquelético b) La resistencia del tejido esponjoso depende del grosor, densidad y número de trabéculas que lo constituyen c) El colágeno tipo I tiene vital importancia en la dureza y rigidez del hueso d) Los osteoblastos son los responsables del crecimiento y remodelación de la matriz ósea y de su posterior mineralización

Señala la afirmación falsa respecto a los movimientos del raquis lumbar: d) En la flexión el cuerpo vertebral superior se desliza e inclina hacia atrás

Señala la falsa respecto a la biomecánica del hombro: a) Los músculos estabilizadores activos transversales impiden que la cabeza humeral se luxe hacia abajo

Señala la respuesta correcta sobre la musculatura dorsal: b) La inclinación es realizada por el cuadrado lumbar y los erectores homolaterales

Señala la respuesta correcta sobre las propiedades biomecánicas del hueso a) El hueso cortical es más denso que el hueso esponjoso

Señala la respuesta correcta: d) En el plano frontal se realizan la abducción y la aducción

Señala la respuesta correcta: e) Todas son correctas: a) La potencia extensora de los isquiotibiales disminuye conforme aumenta la flexión de rodilla b) Los músculos extensores por debajo del eje transversal de la cadera son: el glúteo mayor, los isquiotibiales y los aductores c) La extensión está limitada por el ligamento iliofemoral d) El glúteo mayor es el músculo más potente en la extensión

Señala la respuesta incorrecta con respecto a la localización del CoP lateral al eje de rotación de la ASA: c) En estos pacientes no se generan un momento pronador por la GRF

Señala la respuesta incorrecta sobre los movimiento del raquis cervical inferior: c) La extensión está limitada por las tensiones ligamentosas de ligamento VCP, amarillos, interespinosos y cervical posterior

Señala qué afirmación es falsa acerca de las lesiones ligamentosas: b) En el Grado III no existe impotencia articular

Señale la respuesta correcta con respecto a la biomecánica de tendones y ligamentos: c) Son más o menos avasculares

Si al realizar una maniobra clínica de exploración encontramos una dorsiflexión máxima de 18 en la primera articulación metatarsofalángica del Hallux. Nos encontramos ante…: a) Hallux limitus funcional

Si el ángulo Q es menor a los valores establecidos como normales se puede dar: b) Condromalacia o rótula alta.

Si en plano sagital es aquel que divide al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda y el plano transverso es el que divide al cuerpo en dos mitades asimétricas, superior e inferior, ¿Cuál es el plano axial?: c) Trasverso

Si hablamos del Foot Posture Índex (indica la respuesta verdadera): b) En un pie supinado grado (-2) la curvatura supramaleolar es más pronunciada que la inframaleolar

Sobre el movimiento de extensión del raquis cervical inferior, señala cual es la respuesta incorrecta: c) No hay limitación ni ósea ni ligamentosa en el movimiento de extensión

Sobre un cuerpo actúan varias fuerzas de manera que la suma vectorial de todas ellas es un valor distinto de cero. Si en un momento cesan todas las fuerzas ¿Qué ocurrirá con el cuerpo?: c) Continuará movinedose a velocidad constante

Un hombre de 75 kg sale por una ventana y cae (desde una posición de reposo) ¿Qué podemos decir de su energía cinética y potencial? d) Epi=Ecf

Entradas relacionadas: