Prefijos, Sufijos y Tipos de Sustantivos: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

Prefijos de Origen Griego y Latino: Significado y Ejemplos

Los prefijos son morfemas que se anteponen a una palabra para modificar su significado. Muchos de los prefijos que utilizamos en español provienen del griego y del latín. A continuación, se presenta una lista de prefijos comunes, su origen y su significado:

  • a- / an- (griego): Privación o negación (ej: átomo, analfabeto).
  • aero- (griego): Aire (ej: aeronave, aeropuerto).
  • anfi- (griego): Doble, alrededor (ej: anfibio, anfiteatro).
  • antropo- (griego): Hombre (ej: antropología, antropófago).
  • archi- (griego): Superioridad, el primero, el principal (ej: archienemigo, archiduque).
  • biblio- (griego): Libro (ej: biblioteca, bibliografía).
  • bio- (griego): Vida (ej: biología, biografía).
  • cardio- (griego): Corazón (ej: cardiología, cardiopatía).
  • céfalo- (griego): Cabeza (ej: cefalópodo, cefalalgia).
  • clepto- (griego): Robo (ej: cleptomanía, cleptómano).
  • cito- (griego): Célula (ej: citología, citoplasma).
  • cromo- (griego): Color (ej: cromosoma, policromo).
  • crono- (griego): Tiempo (ej: cronología, cronómetro).
  • demo- (griego): Pueblo (ej: democracia, demografía).
  • endo- (griego): Dentro (ej: endoscopia, endogamia).
  • equi- (latino): Igual (ej: equivalente, equilátero).
  • etno- (griego): Raza (ej: etnología, etnocentrismo).
  • filo- (griego): Amigo, amante (ej: filosofía, filántropo).
  • fono- (griego): Sonido (ej: fonología, fonógrafo).
  • foto- (griego): Luz (ej: fotografía, fotosíntesis).
  • gastro- (griego): Estómago (ej: gastronomía, gastritis).
  • geo- (griego): Tierra (ej: geografía, geología).
  • grafo- (griego): Escritura (ej: grafología, grafomanía).
  • helio- (griego): Sol (ej: heliocentrismo, helioterapia).
  • hemato-, hemo-, hema- (griego): Sangre (ej: hematología, hemoglobina, hematoma).
  • hemi- (griego): Mitad (ej: hemisferio, hemiciclo).
  • hetero- (griego): Otro, diferente (ej: heterosexual, heterogéneo).
  • hipo- (griego): Escasez, debajo (ej: hipotermia, hipoglucemia).
  • homo- (griego): Semejante, igual (ej: homosexual, homogéneo).
  • hidro- (griego): Agua (ej: hidroterapia, hidroavión).
  • iso- (griego): Igual (ej: isósceles, isotérmico).
  • lito- (griego): Piedra (ej: litografía, monolito).
  • meta- (griego): Junto a, después de, entre, con (ej: metafísica, metamorfosis).
  • morfo- (griego): Forma (ej: morfología, amorfo).
  • necro- (griego): Muerto (ej: necrópolis, necrofagia).
  • neo- (griego): Nuevo (ej: neologismo, neoclásico).
  • neuro- (griego): Nervio (ej: neurología, neurona).
  • paleo- (griego): Antiguo (ej: paleontología, paleolítico).
  • pan- (griego): Totalidad (ej: panteísmo, panamericano).
  • pato- (griego): Dolencia, enfermedad (ej: patología, patógeno).
  • podo- (griego): Pie (ej: podología, podómetro).
  • proto- (griego): Primero (ej: prototipo, protomártir).
  • retro- (latino): Hacia atrás (ej: retroactivo, retrospectiva).
  • seudo- / pseudo- (griego): Falso (ej: seudónimo, pseudociencia).
  • tecno- (griego): Técnica (ej: tecnología, tecnócrata).
  • tele- (griego): A distancia (ej: televisión, telecomunicación).
  • termo- (griego): Calor (ej: termómetro, termodinámica).
  • topo- (griego): Lugar (ej: topografía, topónimo).
  • vice-, vi-, viz- (latino): Que hace las veces de (ej: vicepresidente, virrey, vizconde).
  • xeno- (griego): Extranjero (ej: xenofobia, xenofilia).
  • xilo- (griego): Madera (ej: xilófono, xilografía).
  • zoo- (griego): Animal (ej: zoología, zoológico).

Clasificación de los Sustantivos en Español

Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, lugares, ideas o sentimientos. Se clasifican según diferentes criterios:

Por su Significado

  • Concretos: Nombran entidades reales o imaginarias que pueden ser percibidas por los sentidos o representadas mentalmente (ej: perfume, hada, oro).
  • Abstractos: Refieren acciones, procesos y cualidades no percibidas por los sentidos (ej: paz, miedo, orgullo).
  • Contables: Denotan entidades que se pueden enumerar (ej: dos libretas, un móvil).
  • Incontables: Nombran magnitudes que no se pueden enumerar, pero sí cuantificar (ej: vino > dos litros; harina > tres kilos; azúcar > doscientos gramos).
  • Individuales: Designan en singular entidades únicas (ej: barco, maestro, lámpara).
  • Colectivos: Aluden en singular a un conjunto de entidades de la misma naturaleza (ej: vajilla, ejército, jauría).
  • Eventivos: Aluden a sucesos o acontecimientos (ej: concierto, protesta, debate).
  • Cuantitativos: Designan una parte, medidas convencionales o conjuntos (ej: porción, trozo, rebanada, kilo, litro, amperio, grupo, multitud, fajo).
  • Clasificativos: Se refieren a una clase en concreto y se forman con el indefinido un/una y la preposición de (ej: una especie de, un tipo de, una clase de).

Por su Forma

  • Propios: Nombran entidades particulares.
    • Antropónimos: Designan personas. Incluyen nombres (Pablo), apellidos (Rodríguez), seudónimos (Clarín), hipocorísticos (Bea) y apodos (el Cid).
    • Zoónimos: Identifican animales a los que se les asigna un nombre (Rocinante, Bamin, Lak).
    • Topónimos: Nombran lugares (África, Niágara, Mulhacén). Algunos llevan artículo (El Puerto de Santa María, La Habana, El Salvador) o alternan en el uso (Perú / El Perú).
    • Referentes Diversos: Pueden aludir a festividades (Navidad, Carnaval, El Rocío), astros (Júpiter, Saturno, Marte), obras (Rimas, Soledades, Rayuela), fundaciones (Dan Bus Cámara de la Isla), órdenes religiosas o militares (Carmelitas descalzos, Calatrava), empresas (Endesa, Unicaja, Zara), clubes (Betis, Recreativo) u objetos (Colada, Tizona).

Prefijos: Posición, Temporalidad, Tamaño, Orientación y Otros

Por su Posición

  • Delantera: ante- (ej: anteponer).
  • Trasera: tras- (ej: trasero).
  • Superior: sobre- (ej: sobrevolar).
  • Inferior: sub- (ej: submarino).
  • Intermedia: entre- (ej: entreacto).
  • Exterior: extra- (ej: extraordinario).
  • Interior: intra- (ej: intramuscular).
  • Opuesta: contra- (ej: contradecir).

Por su Significado Temporal o de Repetición

  • Anterioridad: ex- (ej: exnovio).
  • Posterioridad: pos- / post- (ej: posponer, postoperatorio).
  • Repetición: re- (ej: rehacer).

Por su Tamaño o Grado

  • Grande: hiper-, super-, mega-, ultra- (ej: hipermercado, superdotado, megaciudad, ultramar).
  • Pequeño: micro- (ej: microscopio, microbio).

Por su Orientación

  • Contraria: anti-, contra- (ej: anticuerpo, contraataque).
  • A favor: pro- (ej: proclamar, pronombre).

Por su Negación

  • Contraria: a- (ej: apolítico).
  • Ausencia: i-, in-, im- (ej: ilegal, inútil, imposible).
  • Inversión: des- (ej: deshacer).

Por su Valor Argumental

  • Reflexividad: auto- (ej: autoestima).
  • Reciprocidad: inter- (ej: intercambio).
  • Asociación: co- (ej: cooperar).

Por su Número

  • Uno: mono- (ej: monociclo).
  • Varios: poli- (ej: polideportivo).
  • Dos: bi- (ej: bicicleta).
  • Tres: tri- (ej: triciclo).
  • Cuatro: tetra- (ej: tetraedro).
  • Cinco: penta- (ej: pentágono).

Sufijos Comunes en Español: Significado y Ejemplos

Los sufijos son morfemas que se posponen a la raíz de una palabra para modificar su significado o su categoría gramatical. A continuación, se presenta una lista de sufijos comunes y su significado:

  • -algia (griego): Dolor (ej: neuralgia, nostalgia).
  • -cefalia (griego): Cabeza (ej: hidrocefalia, microcefalia).
  • -cida / -cidio (latino): Matar (ej: homicida, suicidio).
  • -cracia (griego): Poder (ej: democracia, aristocracia).
  • -crata (griego): Partidario de (ej: demócrata, aristócrata).
  • -fagia (griego): Comer (ej: antropofagia, aerofagia).
  • -filia (griego): Amor (ej: pedofilia, anglofilia).
  • -fobia (griego): Temor o rechazo (ej: claustrofobia, xenofobia).
  • -fone (griego): Voz, sonido (ej: teléfono, megáfono).
  • -gamia (griego): Unión (ej: poligamia, endogamia).
  • -geno (griego): Que origina (ej: patógeno, cancerígeno).
  • -gono (griego): Ángulo (ej: pentágono, hexágono).
  • -grafía (griego): Escritura, descripción (ej: caligrafía, biografía).
  • -grama (griego): Escrito, gráfico (ej: telegrama, diagrama).
  • -iatría (griego): Curación (ej: pediatría, psiquiatría).
  • -latría (griego): Adoración (ej: idolatría, egolatría).
  • -lito (griego): Piedra (ej: monolito, aerolito).
  • -logía / -logo (griego): Estudio, ciencia, experto (ej: biología, geólogo).
  • -manía (griego): Inclinación excesiva (ej: cleptomanía, piromanía).
  • -metro (griego): Medida (ej: termómetro, barómetro).
  • -patía (griego): Sentimiento, afección o dolencia (ej: psicopatía, cardiopatía).
  • -ptero (griego): Ala (ej: helicóptero, díptero).
  • -scopio (griego): Instrumento para ver (ej: telescopio, microscopio).
  • -teca (griego): Lugar donde se guarda (ej: biblioteca, discoteca).
  • -termia (griego): Calor, temperatura (ej: hipotermia, geotermia).

Entradas relacionadas: