Preferencias de Café y Hábitos de Consumo: Estudio Detallado por Edades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
Preferencias de Café y Hábitos de Consumo: Estudio Detallado por Edades
Este estudio analiza las preferencias de distintas marcas o tipos de café en una población de 1864 habitantes, donde el 35% consume café. Se presenta una estratificación por edad y un análisis de la frecuencia de consumo.
Estratificación por Edad
La población consumidora de café (1864 habitantes) se divide en los siguientes grupos etarios:
Grupo Etario | Número de Personas | Porcentaje (%) |
18-28 | 360 | 19 |
29-39 | 950 | 51 |
40 y más | 554 | 30 |
Total: 1864 personas (100%)
Muestra Representativa
Se establece una muestra representativa estratificada al 18%, lo que equivale a 336 personas. La fórmula para calcular el tamaño de la muestra por estrato es:
- (Tamaño de la muestra / Población total) * Número de personas en el estrato
La distribución de la muestra por grupo etario es la siguiente:
Porcentaje (%) | Muestra |
19 | 64 |
51 | 171 |
30 | 101 |
Total de la muestra: 336 personas.
Se observa que la muestra es representativa, ya que mantiene los mismos porcentajes de los estratos del universo.
Cuestionario y Frecuencia de Consumo
Se aplicó el siguiente cuestionario para determinar la frecuencia de consumo de café:
Pregunta: ¿Con qué frecuencia consumes café?
- 1 vez al día
- 2-3 veces al día
- 1 vez a la semana
- Nunca
Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla:
Código | Categoría | Frecuencia Absoluta | Frecuencia Relativa (%) | Frecuencia Acumulada |
A | 1 vez al día | 143 | 43 | 43 |
B | 2-3 veces al día | 120 | 36 | 79 |
C | 1 vez a la semana | 48 | 14 | 93 |
D | Nunca | 25 | 7 | 100 |
Total (muestra): 336 personas (100%)
Justificación del Tipo de Investigación
La investigación es de tipo exploratoria. Se justifica porque se busca examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. El objetivo es indagar sobre las opiniones de los habitantes de una ciudad sobre su nuevo alcalde y cómo planea resolver los problemas existentes. Se revisa la literatura existente, encontrando estudios similares en otros contextos, que sirven como referencia para formular preguntas y abordar la situación de investigación.
Relación entre Marco Teórico e Hipótesis
El marco teórico proporciona el contexto conceptual en el que se inserta el estudio y en función del cual se formulan las hipótesis. Conduce al planteamiento y estudio de las hipótesis.
Definición de Hipótesis
Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. No necesariamente son verdaderas, y requieren ser comprobadas con hechos.
Ejemplo de Hipótesis Correlacional
"La inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas con el grado de estudio de las personas."
"A mayor escasez de productos agrícolas, mayores serán las importaciones."
"A mayor autoestima, menor temor al éxito."
Una hipótesis correlacional expresa una posible relación entre dos o más variables, sin que sea importante el orden de presentación de las variables, ya que no expresan una relación de causalidad. Para verificarlas, se utilizan pruebas estadísticas de correlación.
Ejemplo de Hipótesis Nula
Hipótesis: "La leche materna contiene virus inofensivos."
Hipótesis nula: "La leche materna no contiene virus inofensivos."
Conceptos de Población y Muestra
El universo o población se define como el conjunto total de elementos que constituyen un área de interés analítico. Una muestra es un subconjunto de este universo, que se considera representativo, es decir, que refleja fielmente las características del conjunto total.
Importancia de la Formulación de Hipótesis
La formulación de hipótesis es crucial porque indica lo que se está buscando o tratando de probar. Sirve como guía en el proceso de investigación.
Diseño de Investigación
El diseño de investigación se selecciona o desarrolla para responder a las preguntas de investigación y cumplir con los objetivos del estudio. Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales. En este caso, al formular hipótesis, el diseño también sirve para someterlas a prueba.
Definición de Variables
Ejemplo: "La falta de vocación influye directamente en el rendimiento académico de los alumnos de la universidad."
En este ejemplo, las variables son:
- Variable independiente: Falta de vocación.
- Variable dependiente: Rendimiento académico.