Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Gobierno de monagas:

Luego de triunfar en las elecciones presidenciales, es confirmado en el cargo por el Congreso el 20 de Enero de 1847 y toma posesión en Caracas el 1 de Marzo. Caracterizado su gobierno por la ruptura con los grupos conservadores y por la aplicación de una serie de medidas consideradas por sus adversarios como arbitrarias, este primer período presidencial de Monagas (1847-1851) se verá signado por los sucesos del 24 de Enero de 1848 que culminan con el asalto al Congreso Nacional por parte de Monagas y la imposición de su poder personal. Al término de su primer gobierno -1851- y bajo su tutela, es elegido presidente su hermano José Gregorio (1851-1855).

Cabe destacar que tras la presidencia de su hermano, José Tadeo estuvo manejando todos los hilos de la política, hecho que se puso de manifiesto cuando fue reelecto para el ejercicio de la primera magistratura en el nuevo período que se extendería desde 1855 a 1859. Tras su reelección se generó en todo el país un descontento generalizado, por lo que los brotes insurreccionales no se hicieron esperar. Por tal motivo, ante el alzamiento promovido en Valencia por el general Julián Castro, Monagas renuncia a la presidencia el 15 de Marzo de 1858, se asila en la Legación de Francia en Caracas y parte al exilio pocas semanas después.

Luego de seis años en el exilio (1858-1864) retorna a Venezuela para agrupar en torno a su persona al grupo de descontentos con la administración del presidente Juan Crisóstomo Falcón, y a pesar de sus 83 años, le toca encabezar la llamada La Revolución Azul que derroca a Manuel Ezequiel Bruzual, sucesor interino de Falcón, y ocupa Caracas mediante un reñido combate librado en Junio de 1868. Posteriormente, el 27 del mismo mes, José Tadeo Monagas, en su carácter de general en jefe de los ejércitos de la revolución, dicta un decreto reorganizando la administración ejecutiva general y el 30 promulga un nuevo decreto que declaraba vigente la Constitución Federal de 1864.

Sucesos del 24 de Enero de 1848:


El

24 de Enero de 1848 se produjo un asalto al Congreso Nacional de Venezuela, este asalto ha sido llamado popularmente "el Día del Fusilamiento del Congreso", el cual fue la culminación de una pugna política entre el gobierno del general José Tadeo Monagas y los 
Liberales que lo apoyaban, y el grupo encabezado por el general 
José Antonio Páez, generalmente llamado 
Conservador. En términos generales, este suceso marcó la ruptura definitiva entre ambos bandos los cuales venían enfrentándose desde 1830. Por su parte, Páez lo utilizó como excusa para alzarse en contra del gobierno de Monagas, mientras éste a su vez lo utilizó para imponerse a un Congreso que se le opónía y para derrotar a Páez en sus aspiraciones de controlar el poder sin ser presidente

Entradas relacionadas: