Predicción en Salud y Gestión de Recursos: Censos, Programas Alimentarios y Estadísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB
Análisis de Series de Tiempo para la Predicción en Salud
El análisis de series de tiempo permite predecir el comportamiento de las atenciones y direccionar adecuadamente los recursos.
Digitalización de la Información en Salud
Marco Legal y Regulatorio
- Ley de deberes y derechos de los pacientes
Sistemas de Información
- Registro electrónico
- Interoperabilidad
Sistemas de Cortes y Análisis de Intervenciones
Sistemas de cortes y análisis semestrales y anuales de intervenciones en salud de la Red Asistencial:
- IAAPS
- PRAPS
- Chile Crece
- Metas de desempeño colectivo
- APS
- Ley 18834
- Ley 19664
- Compromisos de Gestión
- Estrategia Nacional de Salud
Censos en el Contexto de Salud
¿Qué es un Censo?
- Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación de sus condiciones sociales, económicas, etc.
- Etimológicamente, el vocablo "Censo" proviene del latín Census, que significa "padrón o lista que los censores romanos hacían de las personas y haciendas". Más exactamente, también significa "evaluar". Los primeros gobernantes que realizaron un censo fueron los de las antiguas civilizaciones de Egipto, Babilonia, China, Palestina y Roma.
Características de un Censo
Universalidad: apunta a incluir a todos los miembros de la población, sin duplicaciones ni omisiones; por lo tanto, todas las operaciones deben estar referidas a un área territorial definida con precisión.
Simultaneidad: es una característica esencial para el recuento exacto de la población. Por eso, generalmente se fija una fecha y hora determinada. El momento de inicio es a menudo a medianoche, y sirve de línea cronológica que separa a las personas que nacen o mueren, antes o después y, de este modo, establecer quiénes figuran o no en el Censo.
Periodicidad: se refiere a la realización del Censo en intervalos regulares. Los más adecuados son, en general, los intervalos decenales que permiten apreciar los cambios experimentados por las distintas variables o temas censales.
Censos Nacionales de Población
Un censo nacional de población es la enumeración de los habitantes de un país por sexo, edad, distribución geográfica y características socio-económicas. Este nos entrega cifras sobre el estado de una población.
En Chile (Nacional Poblacional y de Vivienda), se realiza cada diez años y sus datos son una referencia obligada para tomar decisiones importantes para el país (último 2012).
Censos en Salud
- Censo Hospitalario
- Diario (Ingresos, Traslados, Fallecimientos, Egresos)
- Censo de Población bajo control
- Semestral
Impacto de los Programas Alimentarios en la Población Bajo Control
Historia del PNAC
Historia PNAC: En Chile, el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) se creó en 1954, presentando una historia ininterrumpida de más de medio siglo, período en que se han producido adaptaciones a los cambios demográficos y epidemiológicos de la población y a los nuevos conocimientos en alimentación y nutrición.
Desde su creación, el propósito del programa ha sido “contribuir a mantener y mejorar el estado nutricional de la població", apuntando al control de los problemas de malnutrición, con un énfasis inicial en la malnutrición por déficit (desnutrición), incorporando luego los problemas de malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad y, a partir de la disminución de éstos, contribuir al control de las enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a la alimentación).
El impacto conjunto de esta y otras acciones de salud determinó la reducción de la mortalidad infantil, desde tasas de casi 300 por 1.000 nacidos vivos en 1920 a 139 en 1948 y a 8 en los últimos años (97% de descenso). Esta importante disminución se correlaciona con la reducción de la desnutrición infantil desde prevalencias de 37% en los años 60 a 0,3% en la actualidad, como uno de varios factores contribuyentes.
Caracterización y Cuantificación de Población Potencial y Objetivo
La población potencial del Programa Nacional de Alimentación Complementaria corresponde al total de la población chilena de los grupos etarios y demográficos a quienes está dirigido el programa. Las cifras de cuantificación de esta población se obtienen de la población oficial que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La población objetivo es la misma que la población potencial y la cobertura de ésta respecto a la total es de 100%.
Fuente: INFORME FINAL PNAC Enero- Agosto 2013. División de Presupuestos – División de Control de Gestión.
Estadísticas de Salud y Calidad del Dato
¿Qué son las Estadísticas de Salud?
Se conocen como estadísticas de salud a un conjunto de sistemas de registros continuos, complementados con datos provenientes de fuentes censales y muestrales, que comprenden al menos las siguientes áreas:
- Estadísticas de:
- Población
- Vitales
- Morbilidad
- Recursos para la Salud
- Atenciones y Acciones en Salud
- Económico-Sociales
- Estadísticas de:
Problemas que Atentan contra la Calidad del Dato
- Se percibe falta de difusión previa de normas o cambios que afectan a toda la Red.
- Escasa Participación de Estadísticos en la implementación de nuevos Registros.
- Instrucciones de Referentes de Programa del Minsal en temas de registro, a veces contrarias a las dadas por el DEIS.
- Implementación de nuevas actividades sin considerar fuente del dato y forma de registro (propicia registro paralelo).
- Comunicación deficiente.
Reflexión sobre la Calidad del Dato en Salud
- Importancia de los registros
- Oportunidad
- Completitud
- Exactitud
- Correctitud
- Calidad del dato
Bases de Datos en Salud
- Nacimientos
- Defunciones
- Egresos Hospitalarios