Predicado, Formas Verbales y Barroco: Resumen Completo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Predicado y Formas Verbales
Predicado Verbal
- Acción
- Puede ir solo o acompañado
Predicado Nominal
- Verbo copulativo: “ser, estar, parecer”
- Estado
- Atributo
Formas No Personales del Verbo
- Infinitivo
- Nombre (cuando va solo)
- Verbo (en subordinadas) - complementos
- Gerundio
- Adverbio
- Verbo
- Participio
- Adjetivo (masculino o femenino)
- Verbo
Perífrasis Verbales
- V. Auxiliar + (conj / prep) + forma no personal
- Modales
- Obligación (debes hacer los deberes)
- Duda (deben ser las nueve)
- Posibilidad (puede cantar mañana)
- Aspectuales
- Ingresivas (está a punto de llover)
- Incoativas (se echó a llorar)
- Frecuentativa (suelen pasar por esta calle)
- Reiterativa (volverán a hacer los deberes)
- Terminativa (ha dejado los libros)
- Durativa (estás siendo muy pesado)
Tiempos Verbales
Indicativo
Presente (espero) | Pretérito perfecto compuesto (has llamado) |
Pretérito imperfecto (llamaba) | Pretérito pluscuamperfecto (había perdido) |
Pretérito perfecto simple (encontré) | Pretérito anterior (hube saltado) |
Futuro simple (amaré) | Futuro compuesto (habré amado) |
Condicional simple (amaría) | Condicional compuesto (habría amado) |
Subjuntivo
Presente (ame) | Pretérito perfecto (haya amado) |
Pretérito imperfecto (amara o amase) | Pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese amado) |
Futuro simple (cantare) | Futuro compuesto (hubiere cantado) |
El Barroco
Características de la Sociedad Barroca
- Decadencia política y social
- Convivencia de la miseria y el lujo
- Sociedad corrupta, ansia de dinero y poder
Características del Arte y la Literatura Barroca
- Objetivo: impresionar mediante el ingenio
- Valoración de lo desmesurado
- Alejamiento del ideal del arte renacentista
- Tendencia a lo difícil y artificioso
- La literatura recoge las preocupaciones y gustos de la época
- Temas principales: desengaño, desilusión, muerte, ruina…
Lírica Barroca
- Lírica de gran calidad
- Variación de temas, formas y tonos
- Aparición de la décima y la silva
Conceptismo
- El autor expresa solo una idea
- Basado en el ingenio
- Creación de palabras nuevas y diferentes
Culteranismo
- Ocultar la realidad mediante alusiones mitológicas y palabras inventadas
- Búsqueda de la belleza formal
- Acumulación de recursos literarios
Teatro Barroco
Innovaciones Teatrales
- Corrales de comedias: Representación teatral en patios de edificios, con separación de hombres y mujeres y clases sociales.
- Arte nuevo de hacer comedia: Innovación con un elemento lúdico y reflejo de los gustos de la sociedad.
Características de la Comedia Barroca
- Rechazo de las tres unidades:
- Lugar: se representa en diferentes espacios
- Tiempo: puede haber elipsis temporales
- Acción: puede haber acciones secundarias
- La obra se representa en 3 actos:
- Presentación
- Desarrollo
- Desenlace
- Uso de diferentes tipos de versos (polimetría)
- Decoro de los personajes (mezcla de estilos según la clase social)
- El "gracioso" da un punto cómico a la obra
- Intercalación de elementos líricos
Calderón de la Barca
- Estilo más culto
- Renovación de la escenografía
- Utilización de características de la poesía culta barroca
- Temas filosóficos
Lope de Vega
- Trata sobre el honor
- Teatro más sencillo
- Se amoldaba al gusto del público