Precursores de la sociología y paradigmas sociológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Precursores de la sociología

Auguste Comte: (“Padre de la sociología”) (Pensador y sociólogo francés) Teoría: Positivismo: El avance científico nos llevará a una sociedad más equilibrada, donde vivir siguiendo reglas y pautas lógicas nos llevará a un progreso continuo. Conceptos importantes: Estado Teológico: fuerzas divinas Estado Metafísico: explicación de la divinidad por la filosofía Estado Positivo: razonamiento, observación y experimentación

EMILE DURKHEIM (Licenciado en filosofía) Conceptos importantes: División del trabajo social- dos tipos de sociedad (primitiva y moderna) Reglas del método sociológico- Formas de obrar que son externas al individuo; poseen poder imperativo y coercitivo Suicidio como fenómeno social- importancia de la anomia (perdida de normas y valores) en la desesperación que lleva a las personas a quitarse la vida Hecho social- toda manera susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior

MAX WEBER Teoría: anti- positivista- análisis causal de los fenómenos sociales Conceptos importantes: Hermenéutica- arte de interpretar Burocracia típico ideal- organización continua de cargos limitados por reglas Espíritu del capitalismo- nuevo estilo de vida sujeto a ciertas normas y sometido a una ética Disciplina- “obediencia habitual” Racionalización- clave para el desarrollo de la civilización Acción social- La acción de las personas supone la intervención de procesos reflexivos entre el origen de un estímulo y la conclusión. Tipos: ▪ Acción tradicional (imposición externa y no racional) ▪ Acción afectiva (emociones) ▪ Racionalidad con arreglo a valores (creencia consciente en el valor) ▪ Racionalidad con arreglo a fines (buscan un fin racional)

KARL MARX Teoría: creó las bases de la doctrina comunista, donde criticó al capitalismo Conceptos importantes: Fuerza productiva- relación entre los humanos con los medios de producción Relaciones de producción- relación del dueño y trabajador o Lucha de clases- burguesía/ clase capitalista y proletariado/ clase obrera Alineación- fenómeno por el cual el hombre se siente ajeno al producto de su trabajo. Tipos: ▪ Respecto a los productos de trabajo= pone su vida en crear algo que no le va a pertenecer ▪ En el acto de producción= es forzado a realizar su trabajo Respecto del género humano= destruye la naturaleza para producir y compite con otros hombres Condiciones económicas y lucha de clases son agentes transformadores de la sociedad

Paradigmas sociológicos

Definición: modelo utilizado para describir un conjunto de conocimientos y dan resultado a una perspectiva de un tema en específico Principales paradigmas: FUNCIONAL ESTRUCTURALISMO (SE ORIGINÓ CON EMILE DURKHEIM) ✓ Sociedad: organismo hecho de distintas partes que trabajan en conjunto para mantener la estabilidad ✓ Estructuras sociales: patrones estables del comportamiento social Función manifiesto- consecuencias intencionales de una estructura social Función latente- consecuencias no intencionales de una estructura social ✓ Disfunción social: cualquier patrón que desordena el correcto funcionamiento de la sociedad DEL CONFLICTO (SE ORIGINÓ CON KARL MARX) Teoría del conflicto de clase: ve a la sociedad como un conjunto de clases basadas en su relación con los medios de producción. Es el conflicto central ya que genera desigualdades sociales Teoría del conflicto de razas: desigualdad social entre razas y grupos étnicos Teoría del conflicto de género: desigualdades entre hombres y mujeres INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Sociedad: producto de interacciones sociales cotidianas SOCIÓLOGOS TALCOTT PARSONS • Sociedad: sistema conformado por subsistemas • Subsistemas de acción: ▪ Sistema social (actores que interactúan entre sí) ▪ Sistema cultural (conjunto de elementos que forman la base de la cultura de una sociedad) ▪ Sistema de personalidad (motivación de la acción de un actor individual) ▪ Organismo conductual (individuos en sí mismos) ➢ ROBERT MERTON • Sociedad: sistema constituido por una estructura que permanece en el tiempo (funcional y disfuncional) • Formas de adaptación: 1. Conformidad (aceptación y nulo cuestionamiento) 2. Innovación (creación de medios para alcanzar el éxito) 3. Ritualismo (abandono de las restricciones culturales para la satisfacción individual) 4. Retraimiento (asunción del rol dado por la sociedad) 5. Rebelión (modificación de la estructura social para la satisfacción de intereses propios) ➢ NORBERT ELÍAS • Sociedad: relación entre el individuo y el resto de la comunidad ▪ Innovación= avances científicos ▪ Autocrítica= capacidad de critica a la civilización propia para evolucionar y crecer ▪ Igualdad de género ➢ MICHAEL FOUCAULT • Sociedad: múltiples relaciones de poder; todo saber implica poder

Entradas relacionadas: