Precursores de la línea eritroide
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Para resolver una hemorragia, normalmente nuestro organismo produce bastantes más células
madre eritrocitarias de las que necesitamos, en condiciones normales, como no necesitamos
tantos hematíes dejamos morir buena parte de los precursores en la primera etapa. Cuando hay
una emergencia es decir la falta de sangre, se evita que se mueran. La ventaja de esto es
que si ocurre la hemorragia no tendremos que esperar 21 días ya que la producción estará
avanzada de unos 14-15 días y no se tendrá que esperar tanto. La eliminación intencionada de
precursores se hace por apoptosis, por la muerte controlada de estos.
La apoptosis: Es el proceso de muerte celular programado y ordenado
Lo primero que ocurre es que se empieza a degradar la cromatina. Se degrada a fragmentos de 5
a 300 kilobases, más adelante se degrada hasta polímeros de 200 bases.
Cambios morfológicos:
El núcleo se condensa, se intensifica basofilia cromatina
Desaparece el núcleo
La célula se encoge y aumenta la densidad del citoplasma y todos los distintos orgánulos se
compactan con una excepción, las mitocondrias se mantienen casi intactas hasta el final
Se empieza a partir el citoplasma y el núcleo dando lugar a lo que llamamos cuerpos apoptóticos
(paquetes de ribosomas, otros orgánulos y material nuclear) envuelto en membrana célular en
principio intacta, es hermética, pero pierde la simetría, expresamente la fosfatidilserina sale fuera
lo cual va a tener bastante importancia, esto será una señal para que los marófagos sepan que se
tienen que fagocitar.
Por último son fagocitados.
La apoptosis, al ser una muerte programada, no hace daño al organismo, ni crea inflamación ni
nada.
Los precursores eritroides evitan la apoptosis, la apoptosis es un mecanismo que esta controlado
tanto por factores intracelulares como extracelulares. Hay tres maneras de que los precursores
eritroides eviten la EPO:
Mecanismo indirecto: hay una estructura en los hematíes que tiene un papel clave en la apoptosis
y se llama el receptor FAS o bién receptor de la muerte- El receptor d ela muerte es un receptor
celular que se encuentra en el lado externo de la membrana que se encuentra en los primeros
precursores de la línea de proeritroblasto, es una proteína transmembranal. El receptor de la
muerte tiene una contrapartida es decir tiene unido un FAS-L, que este se encuentra en la
membrana de precursores más maduros, en especial se encuentra abundantemente en el
eritroblasto policromático. Si se unen los receptores del proeritroblasto y del eritroblasto lo qu e
ocurre es que al unirse se activa la apoptosis en el proetitroblastido. Lo que pasa es q si no hay
hipoxia los niveles de EPO se mantiene bajo, lo justo para reponer los hematíes que mueren.
Cuando no hay hipoxia hay que dejar morir precursores. Los distintos precursores están en la
médula, concretamente están todos juntos en los cordones medulares. No es raro que entren en
contacto, por lo tanto se producirán uniones FAS/FAS-L que resultan en la muerte de los
eritroblastos. Cuando no hay hipoxia la abundancia de precursores maduros como por ejemplo el
eritro policromático frenará la eritropoyesis . El mecanismo indirecto, los altos niveles de EPO lo
que hacen es provocar la salida de la médula de los precursores maduros .Los precursores
jóvenes sobreviven hasta el final, se desarrollan sin límite de modo que se aumenta la producción
total de hematíes, por lo tanto no se produce apoptosis y hay un aumento en el número de
hematíes maduros, impide el contacto de FAS/FAS-L, quitan el máximo número de células que
llevan FAS/FAS-L.
Mecanismo directo:”Rescate EPO” . Este mecanismo tiene un efecto más potente que el indirecto.
Es más potente para aumentar la producción de hematíes. Empieza antes, con precursores , a
nivel de las células madre eritroides.
Cuando la EPO se une a sus receptores de membrana en las células madre de la línea, esta
unión tiene varios efectos. Las células madre que tienen más receptores para la EPO son los
receptores CFU-E. Los efectos son dos:
- El efecto de la EPO como resultado de esta unión es que se reduce la producción de FAS-L
ya a nivel de célula madre. Esta célula ya no provocará apoptosis.
- El segundo efecto es que se estimula la producción de una molécula antiapoptótica que se
llama bcl-xL. A nivel de células madre (CFU-E) se aumenta la producción pero esta molécula
permanece en las células descendientes. Los precursores que tienen esta molécula bcl-xL
estarás protegidos porque aunque se produzca la unión fas/FAS-L el eritroblasto no muere
porque estará protegido por esta molécula antiapoptótica.