Preconcepciones en Ciencias: Desafíos del Aprendizaje y Estrategias Docentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,46 KB
Todos los niños tienen ideas, las cuales se modifican y reorganizan constantemente durante el proceso de aprendizaje. Es crucial que los docentes no solo corrijan sus propias ideas, sino que también conozcan y comprendan las preconcepciones de sus alumnos.
Ideas Previas en Ciencias: Desafíos Conceptuales Comunes
A continuación, se presentan ejemplos de ideas previas o concepciones erróneas comunes que los estudiantes suelen tener en diversas áreas de las ciencias:
Líquidos
- “La presión en los líquidos solo actúa hacia abajo.”
- “La presión es un término sinónimo de fuerza.”
- Los alumnos confunden conceptos como densidad y viscosidad (por ejemplo, creen que “el aceite es más denso que el agua”).
Fuerzas y Movimientos
- “Para que exista movimiento, debe actuar alguna fuerza.”
- “Si no se aplica ninguna fuerza, el movimiento se detiene.”
- Los alumnos creen que el peso y la fuerza de la gravedad de la Tierra son conceptos distintos.
Gases
- “Los gases no pesan / el aire no pesa.”
- “Cuando un gas se calienta, pesa menos que cuando está frío.”
- Los alumnos creen que, cuando un gas se dilata, las moléculas se hacen más “grandes” o “gordas”.
Cambios de Estado
- “Las sustancias son sólidas, líquidas o gaseosas por naturaleza.”
- “Los cambios de estado son procesos químicos.”
Calor y Temperatura
- Consideran el calor como algo estático que reside en los cuerpos.
- Consideran el frío como una sustancia antagónica al calor.
Luz y Visión
- “Algunos animales, como el búho, pueden ver en total oscuridad.”
- “El negro no retiene ningún color de la luz, por eso lo vemos negro.”
Corriente Eléctrica
- “La intensidad de la corriente eléctrica va disminuyendo a lo largo del circuito.”
- “La corriente eléctrica se va gastando a lo largo del circuito, en cada aparato eléctrico por el que va pasando.”
Astronomía
- Muchos alumnos no conocen el tiempo de rotación de la Tierra.
- Creen que el Sol se mueve alrededor de la Tierra.
- No saben por dónde sale y se oculta el Sol, etc.
Características de las Ideas Previas
Las preconcepciones de los estudiantes presentan las siguientes características:
- Se elaboran desde edades tempranas.
- Son implícitas.
- Son científicamente incorrectas.
- Poseen cierta coherencia interna.
- Son comunes.
- Son resistentes al cambio (difíciles de modificar con estrategias de enseñanza tradicionales).
Origen de las Preconcepciones
Estas ideas surgen principalmente de:
- Experiencias personales.
- Información incluida o enseñada de manera informal.
- Razonamientos analógicos.
- Esquemas mentales simplificados, como “más causa, más efecto”.
Impacto en el Aprendizaje de las Ciencias
La presencia de ideas previas puede manifestarse de diversas maneras en el proceso de aprendizaje de las ciencias:
- Caso omiso o memorización superficial: Cuando no es posible efectuar un proceso de significación de los nuevos contenidos, estos se olvidan fácilmente.
- Síntesis entre ideas previas y explicación del profesor: Los nuevos contenidos no se integran plenamente, dando lugar a una comprensión parcial.
- Tergiversación de la información del profesor: Los alumnos interpretan lo que dice el docente para que sus ideas previas mantengan sentido.
- Coexistencia de ideas previas y nuevas: Se utilizan unas u otras según las circunstancias o el contexto.
- Aparición de concepciones mixtas: Se forman ideas híbridas entre el sentido común y los conceptos científicos.
- Aprendizaje significativo: Este sería el resultado deseable, donde las nuevas ideas se integran y reestructuran las preconcepciones existentes.
Conclusiones y Recomendaciones Pedagógicas
Para un aprendizaje efectivo en ciencias, es fundamental:
- Partir de las ideas previas del alumnado.
- Tener en cuenta sus capacidades y habilidades individuales.
- Cuidar los aspectos afectivos, emotivos y sociales del proceso de aprendizaje.