Precipitaciónes del clima Mediterráneo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
COMENTARIO:
Un gráfico es una representación del valor numérico de una o más variables. Esta representación puede hacerse a lo largo del tiempo o en comparación o proporción con otras variables. En este caso se hace a lo largo del tiempo. Es un gráfico compuesto. Es lineal, utiliza líneas para mostrar la evolución de una o varias variables empleando el eje de coordenadas en el que se representan en este caso en el eje de abscisas los meses y en el de ordenadas las temperaturas en ºC y precipitaciones en mm. También es un gráfico de barras. Emplea barras verticales para representar la distribución de datos en el espacio-tiempo para comparar variables. Es un climograma, que es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones medias mensuales de un lugar a lo largo del año.
Según las medidas recogidas en mm de las precipitaciones podemos ver que son escasas, ya que corresponden a 396 mm. En cuanto a su distribución sabemos que es irregular, hay más de dos meses secos. La forma de precipitación es lluvia, ya que no hay ninguna temperatura menor a 0ºC. La temperatura media anual es 14,7 ºC por lo que es moderada. Por otro lado, la amplitud térmica es de 19,7 ºC, corresponde al interior y es muy alta. Además la temperatura en verano es calurosa ya que la mayoría de los meses de verano superan los 22 ºC; y la temperatura en invierno es fría, ya que la temperatura media del mes más frío es 5,7º (entre 6ºC y -3 ºC). La aridez mensual, calculada mediante el Índice de Gaussen nos muestra que es un clima mediterráneo ya que tiene más de dos meses áridos. Y por otro lado, la aridez general calculada mediante el Índice de Martonne nos muestra que es semiárido ya que está entre 10 y 20.
Por los datos recogidos podemos deducir que se trata de un clima mediterráneo continentalizado, en concreto se trata de Ciudad Real. Las precipitaciones son moderadas o escasas entre 800 y 300 mm. Su volumen es mayor en el sector occidental del interior peninsular. Las temperaturas tienen una amplitud térmica alta (superior a 16 C), por el aislamiento de la influencia del mar. Los veranos son calurosos (igual o superior a 22 C) y los inviernos fríos.
Los ríos de la vertiente mediterránea excepto el Ebro, son cortos, nacen en montañas próximas al mar. Su caudal es escaso debido a las reducidas precipitaciones y su régimen es muy irregular. Tienen acusado estiaje en verano y crecidas catastróficas en otoño por las lluvias torrenciales. Gran parte del año sus cauces o ramblas permanecen secos.
Los ríos de la vertiente mediterránea excepto el Ebro, son cortos, ya que nacen en montañas próximas al mar. Erosionan violentamente las laderas deforestadas. Su caudal es escaso debido a las reducidas precipitaciones y su régimen es muy irregular. Tienen acusado estiaje en verano y crecidas catastróficas en otoño por las lluvias torrenciales. También son frecuentes los torrentes. Gran parte del año sus cauces o ramblas permanecen secos.
En el paisaje vegetal del clima mediterráneo destacan formaciones vegetales carácterísticas del bosque perennifolio y el matorral. En el bosque perennifolio, hay árboles de mediana altura, tronco grueso y rugoso, y hoja perenne. Las especies más carácterísticas son la encina y el alcornoque. Por otro lado en el matorral destacan la maquia, la garriga y la estepa.
Los suelos de clima mediterráneo se encuentran muy alterados por la erosión y la acción humana. Hay rocas silíceas, cuyo tipo principal es la tierra parda meridional y el suelo es pobre y fácilmente erosionable. En las rocas calizas los suelos tienen un horizonte arcilloso y hay suelo rojo mediterráneo y la terra rosa. En las arcillas y las margas surgen los vertisuelos o terras negras.
La acción antrópica del hombre se puede dar para actividades no solo relacionadas con el poblamiento, sino también actividades del sector primario como la agricultura que se da en los suelos mediterráneos, como el suelo rojo rico en nutrientes. Además del sector terciario, con el turismo.