Precipitación de carbonatos y sulfatos en los ocèanos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
DUREZA (propiedad física más importante): la dureza de un mineral hace referencia a la resistencia que ofrece al ser rallado por otro. Se mide en la escala de Mohs y está representada en 10 valores de dureza. (Cada dureza viene representada con un ejemplo)
ESCALA DE MOHS:
1: TALCO 2: YESO 3: CALCITA 4: FLUORITA 5: APATITO 6: ORTOSA 7: CUARZO 8: TOPACIO 9: CORINDÓN 10: DIAMANTE
(El diamante ralla a los demás y es rallado por otro mineral de dureza 10)
AMBIENTES PETROGENÉTICOS:
Son zonas de la Tierra donde se dan procesos geológicos necesarios para la formación de rocas o minerales. Cada ambiente se caracteriza por tener ambientes de Presión y Temperatura determinados. Hay 3 tipos de ambientes petrogenéticos:
ÍGNEO/MAGMÁTICO:
Se caracterizan por tener presiones y temperaturas altas que hacen fundir a la roca para formar el magma mediante un proceso llamado magmatismo. La solidificación del magma da lugar a la formación de minerales o formación de rocas ígneas o magmáticas.
Los silicatos son los principales minerales que se forman.
METAMÓRFICO:
Se caracterizan por tener presiones y temperaturas intermedias que no producen la fusión de los materiales pero sí su transformación. El proceso que tiene lugar se llama metamorfismo, dando lugar a minerales o rocas metamórficas. Además, se producen reajustes mineralógicos y transformaciones polimórficas.
SEDIMENTARIO
: Se caracterizan por tener presiones y temperaturas bajas, producíéndose meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis. En lo que denominamos procesos sedimentarios que dan lugar a rocas sedimentarias.
Abundan procesos de disolución y recristalización.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES:
Hay 12 grupos de minerales de NO SILICATOS.
1
Elementos nativos: Formados por un solo elemento químico. Ejemplo: Hierro, Oro, Plata, Mercurio, Azufre, Grafito y Diamante.
2
Sulfuros: Pirita y Galena.
3
Sulfosales: Pirargirita y Proustita.
4 Óxidos e hidróxidos: Oligisto, Corindón y Bausita.
5
Haluros: Halita, Fluorita.
6
Carbonatos: Calcita, Dolomita y Aragonito.
7
Nitratos: Nitrato sódico y nitrato potásico. (Son series isomórficas).
8
Boratos: Bórax, Rasorita.
9
Fosfatos y arseniatos: Apatito y Turquesa
10
Sulfatos:
Yeso, Anhidrita, Barita y Baritina.
11
Wolframita y tungstatos: Wolframita y Crocaita.
12
Silicatos: Más abundantes en todas las rocas. Sodio, potasio, talco, magnesio, calcio, aluminio, caolín.
MINERAL
: Los minerales son sustancias naturales, inorgánicas , sólidas y cristsalinas con una composición química definida. (Aunque sin variables dentro de ciertos límites)
Todos los minerales poseen estructura cristalina y en pocas ocasiones manifiestan estructura cristalina, es decir, presentan su hábito. (casi sismpre en estado masivo).Hay 2 tipos de minerales:
POLIMORFOS
: Son minerales con la misma composición química y distinta estructura interna cristalina. EJ: dos polimorfos de carbono= grafito y diamante. Estos dos son lo mismo añ ser polimorfos del carbono. Aunque el diamante tiene carácterísticas especiales y tiene más valor.
ISOMORFOS
: Son minerales con la misma estructura cristalina y distinta composición química. Forman series isomorfas como la serie de las plagioclasas.
La serie de las plagioclasas representa una variación entre dos elementos químicos. (Entre el Sodio y el Calcio)
Además, tenemos dos extremos:
- El primero se compone de 100% de Na y 0% Ca. EJEMPLO: Albita = Plagioclasas sódicas.
- El otro extremo se compone de 0% Na y 100% Ca. EJEMPLO: Anortita= Plagioclasas cálcicas.
Entre medias de estos dos extremos de sodio y calcio, se va a dar la Labradorita.