El Preamplificador de Audio: Funciones, Etapas y Parámetros Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

¿Qué es un Preamplificador?

Un preamplificador es un dispositivo electrónico que tiene por misión seleccionar, controlar, amplificar, atenuar y corregir las señales que provienen de diferentes fuentes transductoras electroacústicas, que pueden ser analógicas o digitales, para poder atacar con amplitud suficiente al amplificador de potencia.

Etapas y Módulos de un Preamplificador

Selector de entradas

Su misión es adaptar la entrada del preamplificador a la fuente de señal seleccionada. Existen dos tipos: analógicas o digitales.

Preamplificador de impedancia o nivel

Tiene como función adaptar esta entrada en impedancia y nivel y, por tanto, en sensibilidad, para poder entregar a la salida una señal idónea.

Preamplificador corrector RIAA

Se encarga de dos funciones principales: amplificar la señal de phono (tocadiscos) y corregir los efectos producidos por la ecualización RIAA.

Controladores de señal

Son dispositivos electrónicos que tienen como misión variar la señal original de audio. Se dividen en:

  • Control de tono: Dispositivo electrónico mediante el cual se puede modificar el nivel en su banda de frecuencias, corrigiendo y compensando los posibles desequilibrios.
  • Cancelador de control de tono (Tone Defeat): Se utiliza para suprimir los controles de tono y así conseguir una respuesta de frecuencia plana en el preamplificador.
  • Filtros subsónicos: Son los encargados de eliminar las frecuencias situadas por debajo del umbral mínimo de audición.
  • Filtros de graves: Trabajan con el espectro de frecuencias comprendido entre 50 y 80 Hz.
  • Filtro de agudos: Trabajan con frecuencias de corte a partir de 7 a 8 kHz, destinados a suprimir ruidos molestos.
  • Compensador acústico (Loudness): Es un controlador que realza las frecuencias graves y mantiene las frecuencias medias, especialmente a bajo volumen.
  • Control de volumen: Controla la magnitud de los niveles sonoros producidos por las pantallas acústicas.
  • Silenciador (Mute): Permite reducir drásticamente el nivel sonoro de salida.
  • Control de balance: Tiene por objeto regular a voluntad el nivel de potencia de cada canal (izquierdo y derecho).

Otras Funcionalidades Comunes

  • Entrada y salida de cinta (Tape Loop)
  • Mando de duplicación de cinta
  • Conmutador de modo (Estéreo/Mono)
  • Separador del preamplificador-etapa de potencia (Pre-Out/Main-In)

Características y Parámetros Clave

Sensibilidad de entrada

Es el mínimo nivel de tensión capaz de excitar al amplificador para que nos entregue su máximo nivel de potencia. Existen 3 niveles:

  • Muy bajo nivel (Phono MC): 0.15 a 0.3 mV
  • Bajo nivel (Phono MM): 1 a 10 mV
  • Alto nivel (Línea): 150 a 500 mV

Impedancia de entrada

Está vinculada a los niveles de señal de entrada. Es preciso que la impedancia de salida de la fuente y la de entrada del preamplificador sean adecuadas para transferir la máxima potencia al amplificador.

Nivel de salida

Es el nivel de la señal a la salida del preamplificador. Este nivel está determinado por el nivel de entrada que requiere el amplificador de potencia.

Salida de grabación

Se deben considerar las impedancias y los niveles de salida de la señal destinada a un dispositivo de grabación.

Salida de auriculares

Esta salida entrega un nivel de señal adecuado para auriculares, comprendido generalmente entre 0.35 y 3 V.

Nivel de saturación de las entradas

Indica cuál es el máximo nivel de señal que puede aplicarse a cada entrada sin que la señal de salida se distorsione o deforme (clipping).

Ecualización RIAA

Cuando se reproduce la información grabada de un disco de vinilo, es necesario aplicar una ecualización inversa a la usada en la grabación. Para ello, se realzan las frecuencias bajas (graves) y se atenúan las altas (agudas) para restaurar el sonido original.

Margen de actuación de los controles de tono

Dato informativo sobre qué niveles de realce o atenuación (en dB) se pueden obtener sobre una banda de frecuencias determinada.

Características del compensador acústico

Viene dada por el fabricante y especifica cómo actúa el circuito para un valor establecido del nivel de volumen.

Características de actuación de los filtros

La característica más importante es la frecuencia de corte o banda sobre la que actúan y la pendiente de actuación. Los fabricantes entregan estas características en dB/octava. Pueden presentarse de las siguientes formas:

  • Filtros de paso bajo (permanente): -3 dB a 40 kHz (12 dB/octava)
  • Filtro de agudos (High-cut): 8 kHz (6 dB/octava)
  • Filtro de graves (Subsónico o Low-cut): 80 Hz (6 dB/octava)

Respuesta de frecuencia

Debe ser lo más plana posible y ocupar todo el espectro de audiofrecuencia audible, comprendido idealmente entre 20 Hz y 20 kHz.

Nivel de atenuación del silenciador

El silenciador (Mute) es un dispositivo que nos indica a qué nivel ha sido atenuada la señal de salida, usualmente una atenuación muy grande (ej. -20 dB o total).

Entradas relacionadas: