Pragmática Visual: La Imagen, Realidad y Percepción en la Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Pragmática Visual: La Imagen como Representación
La imagen, como representación, implica una mediación entre el sujeto (enunciador/enunciatario o productor/espectador) y su mundo fenoménico (o realidad empírica).
Esta mediación (o modelización de la realidad a través de la imagen) funciona según tres modos:
- Epistémico: Proporciona información sobre el mundo.
- Simbólico: Ofrece información abstracta o conceptual, basada en un campo de convenciones socializadas.
- Estético: Genera complacencia gracias a impresiones sensoriales específicas.
Los Recorridos del Triángulo Pragmático
El triángulo pragmático describe las interacciones entre la realidad, el sujeto y la imagen:
- La realidad fenoménica es conocida directamente por el espectador.
- El sujeto (espectador) pertenece a la realidad fenoménica: la ve y la produce.
- La realidad fenoménica es representada mediante la imagen.
- La imagen forma parte de la realidad fenoménica.
- El sujeto (espectador) contempla la imagen.
- La imagen es el resultado de la acción del sujeto (productor).
- La realidad fenoménica es conocida por el espectador mediante la imagen.
- La imagen es producida por el conocimiento de la realidad por el sujeto.
La Realidad: Fundamentos y Percepción
La realidad posee una doble fundamentación (ontológica y empírica), que se relaciona con el ser y el experimentar. Esto plantea la cuestión de si algo existe o es un concepto abstracto, abordando la dicotomía entre esencia y existencia.
- Definición Empírica: Real es todo aquello que se presenta o puede presentarse a una conciencia en la experiencia, lo que exige una percepción, al menos como posibilidad.
- Definición RAE: Real es lo que tiene existencia verdadera y efectiva.
La realidad, entendida como mundo, queda así restringida a las realidades concretas de la experiencia posible.
Es importante destacar que la realidad no es un referente o mundo dado (que simplemente "estaría ahí"), sino una creación resultante de un conjunto de inferencias culturales, ideológicas, filosóficas, psicológicas, económicas, míticas, religiosas, entre otras.
En esencia, lo real es aquello de lo que, como objeto, puede enunciarse algo.
El Espectador: Percepción y Subjetividad
El espectador es, ante todo, un sujeto que mira y se constituye mediante una doble identificación:
- Identificación Primaria: Con su propia mirada, lo que contribuye a su constitución como sujeto.
- Identificación Secundaria: Con determinados elementos constitutivos de la imagen.
El espectador no es un ente inocuo y pasivo mentalmente; está sujeto a:
- Afectos o Sentimientos: Conscientes y siempre referidos a un ente real o figurado.
- Pulsiones: Inconscientes.
La pulsión es la energía psíquica profunda que orienta el comportamiento hacia un fin y se descarga al conseguirlo.
La Imagen: Naturaleza y Función
La imagen propone una representación visual de la realidad sensible, junto con otros valores simbólicos, expresivos o estéticos.
La representación visual se fundamenta en un criterio de analogía, semejanza o parecido entre la imagen y la realidad perceptible, lo que siempre determina un juicio por parte del espectador.
La representación deriva de un doble proceso:
- Como producción o proceso (del creador).
- Como resultado (para el espectador).
La imagen aporta una cierta cantidad de información visual y gráfica, siempre limitada; no existe la imagen ilimitada.
El Modo Mimético: Iconicidad y Realidad
La iconicidad es gradual y depende de la semejanza respecto a alguna propiedad del modelo o copia esencial.
Las imágenes representadas asignan un referente en el campo de lo real como algo que existe, ha existido o podría existir, según el saber o la competencia del espectador.
El efecto de realidad permite evocar psicológicamente una percepción natural equivalente.
El Modo Semiótico: Simbolismo Visual
El modo semiótico se manifiesta expresamente en el campo de la representación simbólica que pueden ejercer las imágenes.
La co