Praderas y Pastizales: Manejo, Tipos y Enmiendas para la Mejora del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Diferencias entre Praderas y Pastizales

Una pradera se define como un cultivo polífito de herbáceas destinado a la alimentación del ganado. Las técnicas de manejo se denominan praticultura. El manejo de las praderas incluye, por lo general, una implantación por siembra acompañada de un tratamiento del suelo y, frecuentemente, sometida a riego, salvo excepciones en climas húmedos. El aprovechamiento más común es a través de la siega, aunque pueden ser sometidas a pastoreo directo. Las praderas se contraponen a los cultivos forrajeros, monocultivos destinados a la alimentación animal. Determinados cultivos forrajeros pueden ser pluriespecíficos, como las mezclas de veza-avena o las mezclas de cereales. En el otro extremo, encontramos un pastizal, una superficie cubierta de herbáceas espontáneas con aprovechamiento ganadero, normalmente a diente. Es el objeto de estudio de la pascicultura. Los pastizales, en la práctica, no son ajenos a manejos más o menos intensivos como el control del matorral, las enmiendas o las fertilizaciones. Pueden incluso proceder de una implantación artificial que se deja evolucionar sin reemplazo.

Trébol Subterráneo: Características y Cultivo

El trébol subterráneo, Trifolium subterraneum, es la leguminosa pratense anual de mayor utilización en el mundo y, por supuesto, también en España, donde domina los pastos terofíticos silíceos del Suroeste.

Su nombre hace alusión a la capacidad para enterrar el glomérulo una vez polinizado, de modo que la maduración del fruto se produce bajo tierra. Es una autosiembra idéntica a la que realiza el cacahuete. Hay variedades que no entierran los glomérulos o bien lo hacen a poca profundidad, y otras en que el glomérulo queda bien enterrado. Es un rasgo genético.

Su óptimo se encuentra entre 7 y 13ºC de temperatura media anual y una precipitación entre 350 y 750 mm al año.

Otras especies de interés

  • California: Crecimiento erecto, lo que le limita para el pastoreo pero no para la siega. Precipitación óptima entre 300 y 500 mm.
  • Trifolium glomeratum: Es objeto de programas de mejora para pastos de secano en el Suroeste.

Enmienda Caliza: Corrección de la Acidez del Suelo

La enmienda caliza o encalado consiste en el aporte de cal o de otra sustancia equivalente con el objeto de corregir la acidez y los problemas que ésta ocasiona. Es una de las enmiendas más practicadas en el Norte y Oeste de la península, donde son frecuentes los suelos ácidos, tanto por la naturaleza geológica como por el lavado de bases que producen las abundantes precipitaciones.

Efectos de la acidez en las plantas

  • Sistema radicular corto y rechoncho.
  • Disminución del crecimiento y el rendimiento de la producción de biomasa.
  • Desaparición o reducción de especies intolerantes a la acidez, como tréboles y otras leguminosas.
  • Aparición y proliferación de especies tolerantes a la acidez de poco valor pastoral.

Entradas relacionadas: