La Práctica de la Enfermería Comunitaria: Enfoque Holístico y Transformación del Cuidado Familiar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,78 KB
El Rol de la Enfermería Comunitaria y la Atención Holística
El Servicio Enfermero: Principios Fundamentales
- Orientar las actividades profesionales según las necesidades de salud y los problemas identificados.
- Evaluar de manera continuada las necesidades de salud de la población para adecuar la respuesta a los problemas de salud.
- El servicio enfermero debe ser continuado y desarrollarse con un método.
- Trabajar y colaborar como un miembro activo del equipo de salud.
- Dar una atención holística al paciente y a la familia.
La Enfermera Comunitaria en el Siglo XX
El Usuario de los Servicios de Salud
El usuario de los servicios de salud posee más formación, es más crítico y exigente. No se conforma con respuestas técnicas e incomprensibles, sino que pide:
- Un servicio eficiente.
- La participación y decisión en todo su proceso de salud.
La Relación Profesional-Usuario
La relación que ha de establecerse entre el profesional y el usuario debe sustentarse sobre valores fundamentales:
- Respeto.
- Información.
- Libertad.
- Participación.
Cambios y Estrategias en la Práctica Enfermera
Definición de la Aportación del Cuidado de la Salud
Los cambios en la manera de ser y hacer de los enfermeros requieren definir la aportación del cuidado de la salud, considerando:
- La misión social de la disciplina enfermera.
- La utilidad del servicio que ofrece.
- La importancia que este servicio tiene para la sociedad.
El Enfoque de las Enfermeras
Las enfermeras deben proporcionar:
- Curas individualizadas, complejas y diversificadas.
- Valorar a la persona como un todo integrado en su contexto.
- Ofrecer una relación terapéutica y acompañar a la persona en todo su proceso de vida.
Estrategias de Intervención y Cuidado
Invertir en el cuidado significa actuar con la persona para poder responder a sus necesidades, lo que implica:
- El respeto a la cultura de la persona.
- La negociación y ajuste de las curas al estilo de vida de la persona.
- Fomentar nuevos hábitos significativos e importantes.
Acciones Clave
- Ayudar a los usuarios a conseguir el máximo grado de independencia con responsabilidad y participación.
- Negociar y planificar curas teniendo en cuenta las diferencias culturales y los valores.
- Promover y organizar grupos de autoayuda que sirvan para reforzar, acompañar y dar soporte al usuario y a la familia.
- Integrar la educación grupal en la actividad diaria para favorecer actitudes de aceptación y consolidar habilidades.
- Realizar curas paliativas y terminales con la máxima calidad de vida posible y acompañar a la familia durante el proceso de duelo.
- Trabajar con la comunidad para desarrollar programas de promoción de la salud y adquirir habilidades para afrontar los problemas de salud.
La Familia como Unidad de Cuidado
Definición de Familia
La familia es la unidad formada por una o diversas personas que conviven en un mismo domicilio y se relacionan entre ellas. Va más allá de los lazos sanguíneos, conyugales o de adopción.
Transformación Social y Nuevos Modelos
La transformación social de la familia se debe a diversos cambios sociales que han propiciado la aparición de nuevos modelos:
- Se establecen nuevas relaciones y distribución de roles.
- Aumenta el número de personas que viven solas.
- Aumenta el número de familias monoparentales.
Cuidado a la Familia
Las curas a la familia implican dar una atención holística, viendo a la familia como una unidad.
El Proceso de Socialización Familiar
El proceso de socialización es un núcleo generador de hábitos. En él:
- Se adquieren los valores.
- Se identifican los modelos.
- Se favorece la adaptación al medio.
Valoración de la Funcionalidad de la Unidad Familiar
La valoración de la funcionalidad familiar se centra en tres dimensiones clave:
- La Cohesión Familiar: Los lazos emocionales que existen entre los miembros y el grado de autonomía de cada uno de ellos.
- La Adaptabilidad Familiar: La capacidad para adaptarse y modificar los roles, los tipos de relaciones, el poder, etc.
- La Comunicación Familiar: La capacidad para expresar los sentimientos y el afrontamiento de problemas o situaciones de crisis.
Desafíos en el Cuidado Familiar
Entre los problemas comunes identificados en el entorno de cuidado se encuentran:
- El cuidador principal y el enfermo desarrollan una estrecha relación en la cual quedan excluidos el resto de los miembros familiares.
- Desatención de las propias necesidades del cuidador, lo cual favorece el aumento de su cansancio.
- Sobreprotección del enfermo, tratándolo como un minusválido y favoreciendo su dependencia.
- Aislamiento social y disminución del soporte emocional por parte de amigos.