PPD y Tuberculina: Diagnóstico, Estrategias y Tratamiento de la Tuberculosis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Prueba de PPD / Tuberculina
La prueba de PPD (Derivado Proteico Purificado) o tuberculina es una prueba cutánea que se utiliza para detectar la infección por Mycobacterium tuberculosis. Se administra por vía intradérmica (ID) en la cara anterior del antebrazo izquierdo. El resultado determina una reacción local que indica infección por micobacterias, pero no indica enfermedad activa.
Se administra mediante la técnica de Mantoux con una jeringa de tuberculina a una dosis de 0,1 ml. La induración se lee 72 horas después de la aplicación.
Formas de Diagnóstico
Las principales formas de diagnóstico son:
- Baciloscopia (Bk)
- Cultivo
- Broncoscopia
- Tomografía
Estrategias de Control de la Tuberculosis
Las estrategias para el control de la tuberculosis incluyen:
- Promoción de la Salud, Educación Sanitaria y Participación comunitaria en Tuberculosis, Asma y EPOC.
- Educación para la salud a los pacientes y familiares para prevenir el abandono y mejorar la adherencia al tratamiento.
- Vacunación con BCG a los Recién Nacidos, antes de su egreso del establecimiento de salud o en su primer control post-parto.
- Detección de los sospechosos de TBC (Sintomáticos Respiratorios) mediante el interrogatorio y examen baciloscópico a los Consultantes de 15 años y más, de los servicios generales de salud.
- Tratamiento a todos los casos nuevos de tuberculosis, totalmente supervisado, ambulatorio y gratuito.
- Investigación de los contactos de todo caso de tuberculosis, especialmente el grupo familiar que convive con el paciente.
- Quimioprofilaxis a contactos menores de 15 años con alto riesgo, a pacientes con alto riesgo (Cáncer, inmunosuprimidos, trasplantados, etc.) y a pacientes coinfectados VIH-TBC.
- Integración de las actividades de control de la tuberculosis en todos los establecimientos de salud con capacitación y adiestramiento continuo al personal.
- Investigaciones operacionales para la actualización de parámetros de programación y verificación de medidas estandarizadas y simplificadas.
- Coordinación interprogramática con otros Programas de Salud: VIH/SIDA, PAI.
- Tratamiento a todos los casos de TB.
- Tratamiento de los Casos de Asma y EPOC ubicados en establecimientos pilotos.
Tratamiento de la Tuberculosis
Régimen Nº 1 (Adultos)
El tratamiento es totalmente supervisado.
Fase Intensiva (Primera)
- Ethambutol 1200 mg
- Isoniacida 300 mg
- Rifampicina 600 mg
- Pirazinamida 2 gr
- Frecuencia: 5 días por semana (Lunes a viernes)
- Total: 50 Tomas
Fase de Mantenimiento (Segunda)
- Drogas y Dosis: Isoniacida 600 mg, Rifampicina 600 mg
- Frecuencia: 3 veces por semana (Lunes – Miércoles – Viernes)
- Duración: 18 semanas
- Total: 54 Tomas
Régimen Nº 2 (Niños de 0 a 14 años)
El tratamiento es totalmente supervisado.
Fase Intensiva (Primera)
- Isoniacida 5 mg x Kg
- Rifampicina 10 mg x Kg
- Pirazinamida 25 mg x Kg
- Frecuencia: 5 días por semana (Lunes a viernes)
- Duración: 10 semanas
- Total: 50 Tomas
Fase de Mantenimiento (Segunda)
- Drogas y Dosis: Isoniacida 10 mg x Kg, Rifampicina 10 mg x Kg
- Frecuencia: 3 veces por semana (Lunes – Miércoles – Viernes)
- Duración: 18 semanas
- Total: 54 Tomas
Fases (Esquema Alternativo)
Fase Intensiva (Primera)
- Drogas y Dosis: Amikacina, Etionamida o Protionamida, Ofloxacina, Pirazinamida, Cicloserina.
- Frecuencia: 7 días por semana
- Duración: 12 semanas (3 meses)
- Total: 84 Tomas
Fase de Mantenimiento (Segunda)
- Drogas y Dosis: Etionamida o Protionamida, Ofloxacina, Cicloserina
- Frecuencia: 5 veces por semana (Lunes a Viernes)
- Duración: 72 semanas (18 meses)
- Total: 360 Tomas