Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial de Bolivia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Potosí: Historia, Cultura y Patrimonio de la Villa Imperial

La Ciudad de la Plata

Potosí ―generalmente conocida como la Villa Imperial de Potosí― es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre y de la provincia de Tomás Frías. Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Cerro Rico (en quechua: ‘Sumaj Orcko’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.

Patrimonio Cultural de la Humanidad

Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, siendo el primer reconocimiento oficial que hizo esta organización internacional en Bolivia. Este reconocimiento se debe a su aporte a la historia universal y su atractivo arquitectónico y artístico, siendo considerada como cuna del barroco andino en Bolivia.

Población y Demografía

Según los últimos datos del Censo oficial de 2012 del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE), el Departamento de Potosí cuenta con 828 093 habitantes (410 822 varones y 417 271 mujeres), mientras que en la ciudad (capital) su población llega a los 240 966 habitantes. Su altitud promedio es de 4067 msnm, por lo que es, entre las ciudades de más de 100 000 habitantes, la segunda más alta del mundo detrás de El Alto, aunque esta última se encuentra aglomerada a La Paz, de menor altitud que Potosí.

La población indígena conforma aproximadamente el 65 % de la población (entre quechuas y aimaras) según una encuesta racial de Bolivia del 2009. Luego, los mestizos representarían un 30 % y los blancos (principalmente criollos) serían un 5 % aproximadamente.

Entradas relacionadas: