Potenciando el Perfil Profesional: Experiencias y Competencias Esenciales para el Éxito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Experiencias: Un Marco Integral

Comprender los diferentes tipos de experiencias es fundamental para valorar su impacto en el desarrollo personal y profesional.

Experiencia Educativa Formal

Se refiere a la educación que recibimos en un lugar educativo tradicional, como la educación Primaria y Secundaria.

Experiencia Educativa No Formal

Es la educación que recibimos en un curso para capacitarnos y posicionarnos mejor en el ámbito laboral. Ej.: un curso de peluquería (que no son obligatorios).

Experiencia Laboral Formal

Se da en un contexto laboral que implica un sueldo y donde se cumplen horarios. Ej.: trabajar en un banco.

Experiencia Laboral No Formal

No es reconocida económicamente por una remuneración y los horarios son flexibles. Ej.: el cuidado de un niño o una familia amiga; es más bien voluntario.

Experiencia de Participación

Es de carácter voluntario. Ej.: participar en un barrio de fomento o ayudar a limpiar una iglesia.

Competencias Clave para el Desarrollo Profesional

Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a una persona desempeñarse eficazmente en diversas situaciones.

Competencias Transversales

Son capacidades o competencias que se utilizan para desempeñarse en diferentes tipos de trabajos. Incluyen:

  • Saber planificar y organizar (saber qué realizar primero y qué después).
  • Calcular (Ej.: preparar la cena).
  • Comunicar.
  • Trabajar con otros.
  • Resolver problemas.
  • Tener cierta autonomía para el desarrollo de las tareas.

Competencias Laborales

Se refieren a un oficio, como el del carpintero, la modista o el chef, que requieren del desarrollo de actitudes, conocimientos y habilidades técnicas específicas y transversales. A este conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades se les llama competencias laborales.

Competencias Técnicas

Son las específicas del servicio. Incluyen:

  • Usar correctamente electrodomésticos.
  • Conocer las características de la superficie a limpiar.
  • Utilizar los productos adecuados para cada superficie.
  • Comprar insumos para la cocina.
  • Limpiar, cocinar, planchar, atender a otros, etc.

Necesidad del Mercado y Valor Económico

El sector servicios requiere cada vez trabajadores más calificados, capaces de manejar nuevas tecnologías (Ej.: electrodomésticos de tecnología digital), de atender personas con profesionalismo o de realizar tareas de gestión (Ej.: pagar impuestos). Se trata de un trabajo que responde a una necesidad de mercado (Ej.: más gente necesita que le atiendan la casa) y tiene un valor económico.

Aplicación Práctica: Un Caso Cotidiano

Consideremos las tareas diarias y las habilidades que se ponen en juego:

  • Preparar el desayuno.
  • Prepararle la ropa para que se bañe y vaya a la escuela.
  • Preparar el almuerzo.
  • Llevarlo a la escuela.

¿Qué habilidades se utilizaron en estas tareas?

  • Tener paciencia.
  • Cocinar.
  • Responsabilidad.
  • Estar atenta/o a lo que hace el niño.
  • Puntualidad.
  • Imagen personal.
  • Entender al niño y darle su espacio.
  • Llevarlo a la escuela.

¿Qué habilidades de estas tareas sirven en el ámbito laboral?

  • Organizarse con las tareas.
  • Saber comunicarse a través del diálogo.
  • Tener paciencia.
  • La resolución de problemas.
  • El cuidado de la higiene de la ropa.
  • Puntualidad.
  • El respeto.

Entradas relacionadas: