Potenciando la Innovación en Grupos de Animación Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fomento de la Creatividad en Grupos de Animación Deportiva

En el ámbito recreativo, puede ser útil contar con la participación activa de los clientes o usuarios, no solo en el desarrollo de las actividades, sino también en la propuesta o el diseño de las mismas. La **creatividad** de cada componente puede conseguir un clima cálido y cordial para facilitar la cooperación. La creatividad tiene su marco natural porque socializa y refuerza a los alumnos en su crecimiento personal. Es importante recordar que la creatividad no es un objetivo o una norma de carácter obligatorio.

Entre los métodos que se pueden utilizar para fomentar la **creatividad grupal** en animación deportiva se encuentran los siguientes:

La Tormenta de Ideas (Brainstorming)

Esta técnica consiste en la aplicación del método de la tormenta de ideas al terreno de las actividades físicas. Su objetivo es aprovechar las ideas que el grupo puede aportar para resolver un problema o una situación deportiva, de forma que resulte un producto creativo.

Procedimiento:

  1. Se plantea la situación en forma de pregunta o problema ante el grupo.
  2. Se les indica que propongan todas las respuestas que se les ocurran, mientras que estas van siendo anotadas. Se anotan todas, incluso las que parezcan descabelladas, hasta agotar las posibilidades o tener un número suficiente.
  3. A continuación, se examinan cada una de ellas y se analiza su viabilidad. El motivo de aceptar propuestas iniciales, incluso las menos convencionales, es que pueden surgir ideas alternativas que no se consideraron anteriormente y que resulten viables.
  4. La última fase consiste en aplicar las propuestas que han sido finalmente aceptadas. Es un método que resulta muy lúdico.

La Lista de Atributos

Este método creativo consiste en describir las cualidades, características o atributos de un hecho, descomponiendo una serie de elementos. Cuando se obtienen estos elementos, se sustituyen o se suprimen, obteniéndose así un producto creativo. En la descripción de los atributos, hay que partir de objetos básicamente bien y completamente descritos. Esta descripción se realiza en grupo, al igual que la sustitución o eliminación de los atributos. El nuevo producto debe pasar a ser aplicado y experimentado.

Ejemplo práctico:

  1. Se elige un deporte.
  2. Se enumeran sus características: tipo de terrenos, materiales, objetivos del juego, duración, etc. Todo ello de forma pormenorizada y sin dejar ningún aspecto básico sin tratar. De esta forma, se ha procedido a desmenuzar el todo en sus partes.
  3. Ahora, una vez obtenidos los atributos, se pasa a sustituir o eliminar estos atributos. Por ejemplo, podemos cambiar el terreno, agrandarlo, modificarlo, etc.
  4. El resultado es un nuevo producto, susceptible de aplicación en animación deportiva.

El Análisis Morfológico

Este método parte de la misma situación que el anterior: de la descomposición del todo en sus partes, elementos o atributos. Una vez realizada esta descomposición, se combinan de forma distinta parejas de elementos, de modo que surjan nuevas situaciones. Esta combinación puede realizarse entre un único todo o entre dos o más todos.

Las Preguntas Creativas

Otra forma de fomentar la creatividad grupal es a través de la exposición de una serie de preguntas por parte del animador deportivo. Se reúne al grupo en torno a una situación deportiva o una actividad física, se plantean preguntas y, posteriormente, los miembros del grupo piensan y ofrecen respuestas que se suponen innovadoras con respecto a la realidad concreta de la que se parte. El animador puede proceder a realizar él mismo las preguntas durante el transcurso de una sesión de animación deportiva u optar por explicar el procedimiento para que se aplique en una próxima sesión.

La Sinéctica

La sinéctica es un método creativo que se basa en la búsqueda o establecimiento de nuevas relaciones entre diferentes objetos, a los que se les atribuye cierta analogía. La analogía funciona como metáfora o como comparación. Para potenciar la creatividad, pueden utilizarse tanto la sinéctica corporal como la sinéctica a secas, que es lo que interesa en los grupos de animación deportiva.

Entradas relacionadas: