Potenciando Habilidades Cognitivas: Estrategias para Memoria, Orientación y Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Estimulación Cognitiva Integral: Memoria, Orientación y Lenguaje
Las actividades están relacionadas con el tipo de memoria que se va a estimular:
- Memoria inmediata: recordando sucesos y acciones ocurridas pocos momentos antes.
- Memoria a corto plazo: repasando al final de cada sesión lo que se ha hecho, historietas que se han contado, etc.
- Memoria a largo plazo: evocando recuerdos de acontecimientos y personas del pasado.
Un recurso eficaz para la recuperación de información consiste en utilizar pistas a partir de diversas asociaciones y tanteos.
Estimulación de la Orientación Espacial
Se podrá trabajar aprovechando las situaciones cotidianas del día.
- Trabajar conceptos generales (arriba-abajo, delante-detrás, etc.).
- Trabajar conceptos específicos de orientación: puntos cardinales, señales de orientación del edificio, señales estandarizadas, etc.
- Trabajar puntos de referencia: lugares, objetos, etc., significativos para el usuario.
- Trabajar el reconocimiento de distancias entre puntos, para su posterior cálculo en pasos, metros o tiempo.
- Trabajar recorridos o itinerarios concretos.
Estimulación de la Orientación Temporal
También se pueden aprovechar las situaciones cotidianas.
- Trabajar conceptos generales relacionados con la cronología.
- Trabajar rutinas diarias, es decir, actividades que se repiten diariamente de manera habitual.
- Trabajar fechas significativas de la persona: aniversarios, fiestas, días de actividades especiales, etc.
Estimulación del Lenguaje
El lenguaje interviene tanto en los procesos de adquisición como en la recuperación y la comunicación. En cuanto a la recuperación, la realización de ejercicios con palabras resultará útil.
En la comunicación se podrán trabajar todos aquellos aspectos relacionados con la agilidad y fluidez verbal.
Estrategias Clave para el Entrenamiento de la Memoria
Para que la recuperación de la memoria sea posible, la información debe adquirirse siguiendo determinados criterios de ordenación, organización y codificación. Las estrategias más importantes son la visualización, la asociación, la categorización y la repetición.
Visualización
El aprendizaje a partir de la información visual es el más efectivo. Consiste en identificar un contenido que se desea recordar con una imagen y evocar esa imagen para recuperar el contenido.
Asociación
Consiste en asociar una información nueva con otra que nos resulte más familiar y que tenga cierta similitud con ella.
Categorización
Consiste en aprender a ordenar la información siguiendo un criterio lógico y una estructura definida, agrupándola en diferentes categorías.
Repetición
Es una de las estrategias más utilizadas para recordar hechos puntuales como un número de teléfono. Se realiza mediante una repetición verbal.
Implementación de Sesiones de Entrenamiento Cognitivo
Una sesión de entrenamiento de la memoria sigue una dinámica similar a la que exponemos a continuación:
- Se inicia la sesión con la explicación teórica sobre el funcionamiento de la memoria, de los diferentes procesos y de los posibles problemas o alteraciones que pueden aparecer. Se pretende modificar las creencias negativas que los usuarios suelen tener acerca de su memoria.
- Se explica la primera actividad que se va a realizar.
- Después se proponen actividades similares, pero aumentando su complejidad.
- Finalmente, se extraen los resultados en grupo y se refuerzan los logros alcanzados.