Potenciando la Educación Física: Juego, Creatividad y Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Juego en Educación Física: Valores Fundamentales

El juego en educación física se distingue por dos valores esenciales:

  • Creatividad: Imaginación, originalidad y trabajo.
  • Relación Social: Colaboración, cooperación y solidaridad.

Formas Tradicionales de Considerar el Juego

Tradicionalmente, el juego se ha visto como:

  • Actividad compensatoria.
  • Actividad para alcanzar objetivos pedagógicos.
  • Actividad para la iniciación deportiva.

Perspectivas Actuales sobre el Juego

Actualmente, también se considera:

  • La esencia y originalidad del juego.
  • La relación entre juego y esfuerzo.
  • La importancia de contrarrestar la sobrevaloración de lo intelectual, como señaló Einstein, que perjudica los valores éticos. El juego desarrolla el intelecto, educa integralmente e inculca valores positivos.

Formas de Jugar/Educar

  • Espontáneo/Autónomo
  • Organizado/Intencionado

El juego facilita el desarrollo, y el protagonista es quien lo realiza, no quien lo presenta.

Juego, Deporte y Deporte Espectáculo

La principal similitud entre juego y deporte es su carácter lúdico. La principal diferencia radica en su carácter institucional.

Características Comparativas

JuegoDeporte
Libre, espontáneo, desinteresado, intrascendente, no es vida ordinaria, conforme a reglas, su elemento es la tensión, movimiento natural, amplitud en formas, variable, adaptable.Liberal, espontáneo, desinteresado, diversión, distracción, sometido a reglas, lucha, ejercicios físico, delimitado en normas, invariable.

Problemas de la Preparación Física Tradicional

Los principales problemas incluyen:

  • Monotonía.
  • Descenso de la motivación.
  • Descenso del trabajo.

En conjunto, estos factores disminuyen el rendimiento.

Soluciones a Estos Problemas

Factores que pueden solucionar estos problemas:

  • La personalidad del profesor de educación física.
  • Las metas y los fines propuestos.
  • La variedad en el trabajo.
  • El juego, que sirve para la preparación general y específica.

Principios que Relacionan el Juego y la Actividad Física

  • Carácter motivador.
  • Creatividad.
  • Concentración y relación social.
  • Competición.
  • Número limitado de posibilidades.
  • Un elemento más.

Medios en el Juego

Humanos

  • Número de alumnos.
  • Edad.
  • Sexo.
  • Características físicas.
  • Características emocionales.
  • Coeducación: No existe separación de sexos y se priorizan contenidos tanto de género masculino como femenino.

Físicos

  • Tiempo: Viene dado, solo podemos aprovecharlo al máximo.
  • Espacio: Características, ventajas e inconvenientes, limitaciones. Tipos: domesticados (pabellón...) o salvajes (playa, monte...).

Materiales

Convencionales

(Fabricados con una función específica, suelen ser bastante caros, pueden llegar a ser alternativos)

  • Características: Mayor facilidad, trabajo limitado, más ordenado, menos afectividad, transporte más difícil, coste más elevado, coeducación con distinción entre hombres y mujeres.

Alternativos

(Cualquier objeto fácil de conseguir, escaso o nulo coste económico, no fue diseñado para su aplicación en educación)

  • Características: Llama la atención, más interés, más opciones, más desordenado, más creatividad, más disponibilidad de uso en diferentes espacios, transporte más fácil, coste nulo o muy bajo, reciclaje, coeducación.

Entradas relacionadas: