Potencial del eLearning: Modalidades, Ventajas y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Potencialidades del eLearning

El eLearning se presenta como una metodología de aprendizaje innovadora con diversas potencialidades:

  • Facilita la incorporación de conocimientos mediante el empleo de contenidos interactivos que involucran al alumno en el desarrollo del curso.
  • Permite, mediante servicios de Internet, el trabajo y la interacción grupal, tradicionalmente exclusivos de la educación presencial.
  • Capacita académica, laboral y profesionalmente en el momento y lugar necesarios, reduciendo costes y facilitando la compatibilidad con actividades u obligaciones laborales, sociales o familiares.
  • Flexibiliza y facilita la organización de los cursos al reducir total o parcialmente la coordinación física de las actividades.
  • Permite capacitar a más alumnos en menos tiempo.
  • Facilita el mantenimiento, actualización y distribución de los contenidos.
  • Sirve como complemento eficaz a actividades que requieren la presencia física del alumno.

Modalidades de eLearning

Desde el punto de vista de la presencialidad

  • eLearning Presencial: Uso de metodologías online en clases presenciales, como en aulas informáticas.
  • Blended Learning (Formación Mixta): Combina sesiones presenciales con dinámicas online, siendo la opción más valorada actualmente.
  • Online Learning: Formación completamente online, sin componente presencial físico.

Desde el punto de vista de los soportes empleados

  • eLearning (Aprendizaje Electrónico): Formación online mediante ordenadores convencionales conectados a la red.
  • mLearning (Formación con Dispositivos Móviles): eLearning en dispositivos móviles como PDAs, Tablets, teléfonos móviles, etc.
  • uLearning (eLearning Ubicuo): Fusión de las dos anteriores, permitiendo acceso desde cualquier dispositivo, adaptando contenidos y actividades.

Cambios en los Roles y Nuevos Perfiles Profesionales

  • Cambios en el perfil docente.
  • Cambios en el perfil del estudiante.
  • Aparición de nuevos perfiles profesionales: pedagógicos, técnicos, institucionales.

Tipos de Contenidos en eLearning

  1. Factuales: Requieren repetición para su aprendizaje.
  2. Conceptuales: Conceptos que deben ser explicados.
  3. Procedimentales.
  4. Actitudinales: Relacionados con actitudes y códigos de valores.

Pautas para Escoger un Curso eLearning (Según Febbo)

  1. Determinar con claridad las necesidades de aprendizaje.
  2. Analizar los contenidos.
  3. Considerar la flexibilidad del curso.
  4. Evaluar la necesidad de autodisciplina.
  5. Asegurar la existencia de feedback.
  6. Verificar la actualización tecnológica.
  7. Preferir cursos que fomenten comunidades 2.0.
  8. Buscar cursos que ofrezcan vídeos y simulaciones.
  9. Asegurar la disponibilidad de herramientas colaborativas.
  10. Investigar su funcionamiento en redes sociales.
  11. Considerar la importancia del networking.
  12. Valorar el uso de blogs y proyectos reales.
  13. Investigar la reputación de la empresa.
  14. Buscar opciones de personalización.

Plataformas de eLearning

Según e-abclearning, una plataforma de eLearning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje que facilita la capacitación a distancia.

Componentes de una Plataforma eLearning (Según Bustamante, 2011)

  • Contenidos: Publicación de materiales de aprendizaje.
  • Usuarios: Administradores, profesores, alumnos, etc.
  • Actividades: Comunicación, evaluación, etc.
  • Permisos.
  • Organización.
  • Estadísticas.

Beneficios de una Plataforma eLearning

  • Capacitación flexible y económica.
  • Combina Internet con herramientas tecnológicas.
  • Anula distancias geográficas y temporales.
  • Requiere mínimos conocimientos para su uso.
  • Permite un aprendizaje constante a través de la interacción entre tutores y alumnos.
  • Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje.

Ventajas del eLearning

Según Internexo

  • Socialización de la información.
  • Evidencia de aportes y trabajos.
  • Herramientas pedagógicas y académicas.
  • Relación tutor/estudiante.
  • Menor inversión.
  • Flexibilidad de horario.
  • Eliminación de barreras geográficas.
  • Mayor participación.

Según Wonderwhizkids

  • Flexibilidad y comodidad para el alumno.
  • Facilita la comunicación entre alumnos.
  • Mayor capacidad de adaptación a las necesidades del alumno.
  • Variedad en la experiencia de aprendizaje con multimedia.
  • Instrucción de video para aprendizaje visual.
  • Ideal para organizaciones con alumnos distribuidos.
  • Utilización de información investigada durante los últimos 30 años.

Según WordPress

  • Mayor flexibilidad.
  • Facilidad de acceso.
  • Reducción de tiempos de aprendizaje.
  • Aumento de la retención.
  • Compatibilidad de actividades.
  • Comodidad.
  • Actualización inmediata de contenidos.
  • Reducción de costos.
  • Formación personalizada.
  • Seguimiento exhaustivo del proceso de formación.

Según Salamanca

  • Apoyo a diversas modalidades de formación.
  • Metodología centrada en el usuario.
  • Flexibilidad horaria.
  • Disponibilidad geográfica.
  • Reestructuración de la información.
  • Incremento de la retención de contenidos.
  • Contenidos actualizados.
  • Herramientas de interacción.
  • Mayor razonamiento crítico y menor miedo al error.
  • Facilidad de inclusión de contenidos audiovisuales.

Desventajas del eLearning

Según Internexo

  • Dependencia de Internet.
  • Costo de Internet.
  • Inversión inicial requerida.
  • Falta de experticia.
  • Resistencia al cambio.
  • Poco apoyo de tomadores de decisiones.
  • Distracciones por Internet.

Según Wonderwhizkids

  • Falta de interacción humana cara a cara.
  • Sensación de aislamiento.
  • Rentabilidad debatible.
  • Desarrollo de software y materiales de adaptación.
  • Posible mayor costo en cursos universitarios online.

Según Salamanca

  • Pseudo eLearning.
  • Falta de calidad en los contenidos.
  • Desaprovechamiento de recursos.
  • Resistencia al cambio.
  • Falta de estándares.
  • Dependencia de la tecnología.

mLearning

Según Wonderwhizkids (2012), el mLearning es una evolución del eLearning, permitiendo el aprendizaje a través de dispositivos móviles como teléfonos, PDAs, reproductores de audio, cámaras y escáneres.

Tendencias del eLearning

Web 2.0

Según el Centro de Formación Profesional de la Universidad de Sevilla, la Web 2.0 se caracteriza por ser colaborativa, permitiendo a los usuarios contribuir y modificar la información.

Entradas relacionadas: