Potencial de Acción y Sinapsis: Comunicación Neuronal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Potencial de Acción e Impulso Nervioso
1. ¿Es lo mismo potencial de acción que impulso nervioso?
R: Sí, porque el **potencial de acción** es un **impulso nervioso** que se propaga por los axones, generando una respuesta.
2. ¿Qué significa que el impulso nervioso cumpla la ley del todo o nada?
R: Significa que el impulso se desencadena cuando el estímulo llega a su **umbral**, es decir, a la intensidad necesaria para que provoque la **despolarización** de la membrana.
3. Describe cómo se produce la conducción del impulso nervioso.
R: Se produce cuando el **potencial de acción** generado provoca que las áreas vecinas de la membrana también inicien un proceso de **despolarización** y generen su propio potencial de acción. De esta manera, se van produciendo a lo largo del axón potenciales de acción sucesivos, que se propagan como una onda de despolarización que viaja a lo largo de este.
4. En la conducción del impulso nervioso, ¿qué componentes de la membrana consumen ATP? ¿Y cuál es la función e importancia de este componente para que pueda ocurrir el potencial de acción?
R: La **bomba Na+ K+**, la **bomba Ca+** y las **ATPasas dependientes de H+**. La función e importancia de este compuesto es que le dan la energía a la bomba Na+ K+ para llevar a cabo el mantenimiento del **potencial de reposo**.
5. ¿Qué sucedería con el impulso nervioso si una sustancia inhibe la apertura de los canales iónicos con puerta para el sodio?
R: Esto causaría que, aunque se alcance el umbral de acción, no se produzca la **despolarización** (potencial de acción).
6. ¿En qué lugar del axón (dentro o fuera) está más concentrado el sodio y potasio cuando la neurona está polarizada y cuando está despolarizada? Explique.
R: Mientras está **polarizada**, la concentración de **sodio** es más alta en el **exterior** de la neurona y en el **interior** es más alta la cantidad de **potasio**. Cuando está **despolarizada**, es a la inversa.
Sinapsis
- Hace posible la **endocitosis** y **exocitosis**.
- **Exocitosis**: proceso que forma una vesícula en la membrana (que en su interior contiene algunas sustancias) para expulsar.
- **Endocitosis**: mismo proceso, con la diferencia que aquí ingresan moléculas.
- **Sinapsis**: unión fisiológica que permite la comunicación entre las neuronas o con órganos efectores como lo son los músculos y las glándulas.
- Debido al **espacio intersináptico** que hay entre las neuronas, no existe comunicación física entre ellas.
- Neurona que envía el impulso: **neurona presináptica**.
- Neurona que recibe el impulso: **neurona postsináptica**.
Tipos de sinapsis según el elemento postsináptico
- **Axo-axónica**: se comunica una neurona presináptica y postsináptica a través del axón.
- **Axo-somática**: entre el axón de una neurona y el soma de otra.
- **Axo-dendrítica**: entre el axón de la presináptica con la dendrita de la postsináptica.