Potencial de Acción Neuronal: Fases, Mecanismos y Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Fases del Potencial de Acción
Fase de Reposo
La fase de reposo es el potencial de membrana en reposo antes del comienzo del potencial de acción. Se dice que la membrana está polarizada durante esta fase debido al potencial de membrana negativo de –90 mV, que principalmente se debe a la conductancia de los iones de potasio. La membrana tiene un voltaje de -70 mV y su umbral es de aproximadamente -65 mV, el cual puede variar según el autor.
Fase de Despolarización
La fase de despolarización se puede definir de una forma muy sencilla: es la entrada de iones positivos, causando que la membrana pase de un estado negativo a uno positivo.
Durante esta fase, la membrana se vuelve muy permeable a los iones de sodio, lo que provoca un aumento significativo de la conductancia de sodio.
Fase de Repolarización
A diferencia de la despolarización, en esta fase la membrana pasa de ser positiva a ser nuevamente negativa. Se caracteriza por una mayor conductancia de potasio.
En un plazo de algunas diezmilésimas de segundo después de que la membrana se haya vuelto muy permeable a los iones de sodio, los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales de potasio se abren más de lo normal. De esta manera, la rápida difusión de los iones de potasio hacia el exterior restablece el potencial de membrana en reposo negativo normal, proceso que se denomina repolarización de la membrana. La inactivación de los canales de sodio restaura la membrana a -90 mV. En este momento, se activan los canales de potasio.
Fase de Hiperpolarización
Esta fase es sumamente fácil de explicar y comprender, ya que es simplemente cuando la membrana se vuelve más negativa de lo que estaba originalmente, superando el potencial de reposo.
Tetania
¿Qué es la Tetania?
La tetania ocurre cuando un nivel de estimulación es alto, produciendo un incremento sostenido del calcio intracelular durante todo el periodo de estimulación. Esto causa una fusión de las contracciones musculares individuales, lo que resulta en un aumento y mantenimiento de la fuerza generada.
Tetania Incompleta
Cuando la frecuencia del estímulo es intermedia, el calcio intracelular se normaliza justo antes del siguiente estímulo, pero se produce un incremento gradual de la fuerza, sin alcanzar una fusión completa de las contracciones.
Ley del Todo o Nada
Una vez que se ha originado un potencial de acción en cualquier punto de la membrana de una fibra normal, el proceso de despolarización viaja por toda la membrana si las condiciones son adecuadas, o no viaja en absoluto si no lo son. Esto significa que un estímulo subumbral no generará un potencial de acción, mientras que cualquier estímulo que alcance o supere el umbral generará un potencial de acción de magnitud constante.
Factor de Seguridad a Nivel Neuromuscular
La diferencia de voltaje entre el nivel de umbral y la magnitud final del potencial de la placa terminal se denomina factor de seguridad de la unión neuromuscular. Este gran factor de seguridad asegura que, incluso durante la generación repetitiva de potenciales de acción nerviosos fisiológicos normales, cuando la cantidad de acetilcolina (ACh) liberada del terminal del axón disminuye, se sigue emitiendo suficiente ACh para superar el umbral y garantizar la transmisión sináptica.