Potenciación Muscular en el Fútbol: Estrategias Integradas para el Rendimiento en Campo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
La Importancia de la Fuerza en el Futbolista durante el Juego
El futbolista durante el juego necesita de la cualidad condicional fuerza para:
- Aplicar la mayor cantidad de fuerza en el menor tiempo posible, produciendo elevadas tensiones musculares, suponiendo una demanda neuromuscular muy elevada.
- Producir elevadas tensiones musculares en un tiempo muy breve en gestos técnicos tales como tirar a portería, rematar de cabeza, etc.
- Desarrollar la fuerza-velocidad, sobre todo en lo que se refiere al componente acelerativo y de tipo elástico-reactivo referente a las fases prolongadas de sprint y cambios de dirección.
Ventajas del Entrenamiento Integrado de la Fuerza
- La forma del movimiento deportivo específico.
- Mayor aproximación al trabajo neuromuscular que se desarrolla durante el juego.
- Los grupos musculares principales son atendidos específicamente.
- La cadena muscular funcional será instaurada con una estructura témporo-espacial, una dinámica del ritmo adecuado sin alejarnos de la velocidad máxima de ejecución.
Factores a Considerar en la Construcción de Tareas Integradas de Fuerza (Seirul·lo, 1994)
- Variaciones en la ejecución del movimiento.
- Variaciones en las condiciones témporo-espaciales en la ejecución.
- Variación en la percepción y toma de decisión.
- Realización de las tareas en estado de fatiga.
Nivel de Aproximación Específica para el Entrenamiento de las Diferentes Manifestaciones de la Fuerza en el Fútbol
Es un trabajo especialmente dirigido a los músculos más directamente implicados en el fútbol, pero buscando la transferencia a los movimientos de nuestro deporte, combinando y alternando con ejercicios de fuerza explosiva (multisaltos, aceleraciones, frenadas) con ejercicios técnicos (golpeos, fintas, 1x1, 2x1).
El objetivo es lograr una transferencia directa de las adaptaciones musculares y neuronales del trabajo de fuerza a la ejecución específica de los movimientos y acciones técnicas requeridas para el fútbol.
La intervención del entrenamiento bajo una metodología integrada permite incluir tareas específicas, con elementos próximos o similares al juego real, que reproducen las características de las contracciones musculares tal y como se producen en la práctica.
Bajo esta metodología, con la especialización del sistema neuromuscular, se está especializando la funcionalidad del sistema nervioso con respecto al sistema muscular.
Coherencia entre Competición y Entrenamiento
La competición y el entrenamiento deben ser coherentes y congruentes. Deberá existir una afinidad entre el modo de competir y el de entrenar, sin que ello signifique que para jugar al fútbol, haya que jugar solo al fútbol.