Potenciación Cognitiva: Estrategias de Estimulación, Mantenimiento y Rehabilitación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Estimulación, Mantenimiento y Rehabilitación de las Capacidades Cognitivas
1. Capacidades Cognitivas Fundamentales
Las capacidades cognitivas, que incluyen la atención, la memoria, la orientación y la percepción, son habilidades esenciales que pueden mejorar significativamente con una adecuada estimulación y entrenamiento.
2. Conceptos Clave en la Intervención Cognitiva
2.1. Estimulación Cognitiva
La estimulación cognitiva se refiere al uso de programas y actividades diseñadas para entrenar y mejorar las capacidades cognitivas de las personas.
2.2. Sensación y Percepción
- Sensación: Es la primera impresión que llega a nuestro cerebro a través de los sentidos.
- Percepción: Es el proceso psicológico mediante el cual interpretamos la información que ha llegado a nuestro cerebro, dándole significado.
2.3. Rehabilitación Cognitiva
La rehabilitación cognitiva es cualquier actividad, técnica o estrategia de intervención que tiene como objetivo entrenar las alteraciones cognitivas y modificar conductas desadaptativas (por ejemplo, un hijo que agrede a un padre).
3. Colectivos Beneficiarios de la Intervención Cognitiva
Los colectivos con los que se trabaja la estimulación, el mantenimiento y la rehabilitación cognitiva incluyen:
- La infancia
- Personas mayores
- Personas con daño cerebral adquirido
- Entre otros.
4. Rol del Integrador/a Social
La función del integrador o integradora social será la de ayudar en la ejecución y puesta en práctica de habilidades y estrategias específicas para mejorar las funciones y componentes cognitivos de los individuos.
5. Neuroplasticidad: La Capacidad de Adaptación del Cerebro
La neuroplasticidad se entiende como la capacidad de adaptación funcional y estructural que tiene nuestro cerebro para hacer frente a los diferentes acontecimientos provenientes del propio sujeto y del entorno, permitiéndonos adaptarnos al medio y hacerlo nuestro.
6. Técnicas de Entrenamiento, Estimulación y Mantenimiento Cognitivo
6.1. La Atención
La atención es un proceso psicológico fundamental para poder percibir y procesar la información. Es un proceso activo que requiere la voluntad de aprender.
6.1.1. Componentes de la Atención
- Energía de activación: Capacidad de estar despierto y mantener la alerta.
- Atención focalizada: Habilidad para enfocar la atención en un estímulo determinado.
- Atención sostenida: Capacidad de mantener la atención en una tarea o estímulo específico durante un período prolongado (por ejemplo, ver una película).
- Atención selectiva: Habilidad para seleccionar aquello que nos llama la atención, relegando lo demás a un segundo plano.
- Atención alternante: Capacidad de cambiar el foco de atención entre dos o más tareas, pausando una para atender la otra y luego retomando la primera.
- Atención dividida: Habilidad para atender a dos o más cosas al mismo tiempo sin interrupción (por ejemplo, cortar una cebolla y responder a una pregunta simultáneamente).
6.2. La Memoria
A través de la memoria, podemos percibir, aprender y pensar. Las personas retenemos mejor aquello que repetimos con mayor frecuencia.
6.2.1. Fases del Proceso Memorístico
Existen tres fases principales en el proceso memorístico:
- Codificación: La información que se recibe se transforma para poder ser comprendida y almacenada.
- Almacenamiento: La información se guarda de forma temporal o permanente.
- Recuperación: Proceso de recordar la información almacenada cuando es necesaria.
6.2.2. Clasificación de la Memoria
Podemos clasificar la memoria de la siguiente manera:
- Memoria Sensorial:
- Visual: A través de la vista, como recordar un esquema.
- Auditiva: Recordar material sonoro recibido, como sonidos de animales, instrumentos musicales o canciones.
- Visoespacial: Memorizar elementos en diferentes recorridos o ubicaciones, como los objetos en una cocina.
- Memoria a Corto Plazo: También conocida como memoria de trabajo, es activa y retiene recuerdos en el momento.
- Memoria a Largo Plazo: Tiene una capacidad ilimitada y almacena información de forma duradera. Se subdivide en:
- Memoria Declarativa: Almacena hechos y eventos que pueden ser conscientemente recordados (por ejemplo, nuestra vida desde que nacemos).
- Memoria Procedimental: Almacena información sobre cómo hacer las cosas (por ejemplo, montar en bicicleta).