Potencia tu Memoria: Claves para Entender y Mejorar sus Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Memoria: Procesos, Tipos y Factores Clave para su Optimización

La memoria es una actividad mental o un conjunto de procesos conscientes destinados a retener, evocar y reconocer hechos pasados. Está en estrecha relación con el interés, la atención y la adecuada operatividad de nuestro cerebro.

Características Fundamentales de la Memoria

  • Asociación: La memoria no trabaja al azar, sino por asociación. Este recurso es fundamental para reconocer objetos, olores, sabores y texturas.
  • Ley de Proximidad: Recordamos mejor los acontecimientos que son próximos en el espacio y en el tiempo.
  • Ley del Contraste: Recordamos aquellas cosas que son totalmente diferentes. Por ejemplo, la sensación de calor nos hace pensar en frío.
  • Ley de Semejanza: Se asocia y se tiende a evocar aquello que se parece por su forma, color, estatura o función.
  • Ley de Persistencia: Se recuerda mejor lo que se repite con frecuencia.
  • Ley de Interés: Las imágenes que están unidas a grandes emociones se recuerdan más.
  • Memoria Selectiva: Los acontecimientos, hechos y experiencias suelen retenerse con más facilidad, y de una manera, se recuerdan más que otros.

Clases de Memoria Sensorial

  • Auditiva: Es la encargada de conservar toda la información sonora que recibimos de nuestro alrededor.
  • Visual: Es la capacidad para retener imágenes u objetos.
  • Táctil: Es el reconocimiento y la representación mental de los objetos, siendo fundamental para su reconocimiento.
  • Gustativa: Se basa en la relación entre sabores y gustos para diferenciar los distintos sabores, como los amargos y los dulces.
  • Olfativa: Es la capacidad de procesar olores; generalmente, los más fuertes consiguen destacar fácilmente sobre los demás.

Tipos de Memoria a Largo Plazo

  • Semántica: Guarda información consciente de lo que se desea recordar (conocimiento general, hechos, conceptos).
  • Episódica: Conserva los recuerdos de los hechos vividos directamente por nosotros y los relaciona con diversos elementos (experiencias personales).
  • Procedimental: Nos permite realizar acciones después de haberlas aprendido, sin tener que mantener una conciencia constante de cómo se hacen (habilidades motoras, hábitos).

Mecanismos Funcionales de la Memoria

  • Adquisición: La adquisición dependerá de factores tanto externos como internos, y esta a su vez repercutirá directamente sobre la persistencia del recuerdo.
  • Retención: Es la conservación de los recuerdos en la memoria; es la capacidad de aprender y retener la información adquirida.
  • Evocación: La memoria revive, en el plano de la conciencia del sujeto, los datos almacenados como imágenes, percepciones e ideas.
  • Reconocimiento: Es la capacidad de distinguir objetos y personas. Con la práctica, esta capacidad se hará más extensa y coherente, lo que nos permite una mayor capacidad de reconocimiento.

Factores Determinantes de la Memoria: Físicos y Psíquicos

Factores Físicos

  • La Alimentación:
    • No ingerir alimentos puede producir trastornos digestivos con otros efectos nocivos.
    • La cantidad excesiva de alimentos produce somnolencia, torpeza y pesadez.
    • Masticar cuidadosa y lentamente, ya que una digestión deficiente puede afectar la concentración.
  • El Descanso: Es indispensable para la formación biológica y psíquica del individuo. Dormir lo suficiente es una sana costumbre que contribuirá al fortalecimiento de nuestras facultades mentales en general y, de forma específica, al de nuestra capacidad de memorización.
  • La Respiración Correcta: Mejora extraordinariamente la oxigenación cerebral, e incrementa nuestra capacidad de atención y concentración, haciéndonos más resistentes a la fatiga.

Factores Psíquicos

Al igual que en lo físico, debe intentarse mantener el más perfecto equilibrio psíquico, lo cual crea unas inmejorables condiciones para el trabajo intelectual y la memoria.

Entradas relacionadas: